las estaciones del año
Por
2025-06-06¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo completo, estructurada en tablas para cada metodología, adaptada a niños de 6 años, basada en los datos que proporcionaste y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del Proyecto: Las estaciones del año
Metodología | Etapas y Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Investigación | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversación guiada: ¿Qué saben sobre las estaciones del año? | - Uso de imágenes y cuentos para activar conocimientos previos. | |
Momento 2: Recuperación | - Recoger dibujos o historias que los niños hayan hecho sobre el clima y las estaciones. | - Uso de materiales visuales y narraciones sencillas. | |
Momento 3: Planificación | - Planificar salidas cortas (si es posible) o actividades en el aula para observar cambios en el entorno. | - Actividades lúdicas y sencillas para fomentar la participación. | |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | - Observar y explorar imágenes, libros y objetos relacionados con cada estación. | - Uso de objetos reales: hojas, flores, nieve artificial, etc. | |
Momento 5: Comprensión y producción | - Dibujar, dramatizar o representar en teatro las características de cada estación. | - Uso de plastilina, títeres y dramatizaciones cortas. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Crear un mural colectivo con escenas de las estaciones. | - Trabajo en grupo y uso de diferentes lenguajes artísticos. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y complementar lo realizado con ayuda del docente. | - Comentarios positivos y refuerzo visual. | |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | - Organizar una exposición en el aula con las representaciones y murales. | - Fomentar la participación activa y la autoexpresión. | |
Momento 9: Difusión | - Invitar a otras clases o padres a visitar la exposición. | - Uso de palabras sencillas y apoyo visual. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido, qué les gustó más y qué quieren seguir aprendiendo. | - Rondas de charla y dibujos de lo que más les gustó. | |
Momento 11: Avances | - Registrar avances en un portafolio con fotos y dibujos. | - Uso de fichas visuales y retroalimentación positiva. |
Saberes y pensamiento científico (Indagación con enfoque STEAM) | Etapas y Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Características del entorno natural y sociocultural | Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Preguntar qué cambios notan en el clima, en las plantas, en la ropa. | - Uso de imágenes, videos cortos y relatos para contextualizar. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Por qué en verano hace calor? ¿Por qué en otoño caen las hojas? | - Fomentar la curiosidad, usando preguntas abiertas y ejemplos cercanos. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Resumir lo aprendido con dibujos y pequeñas explicaciones. | - Uso de mapas conceptuales sencillos y actividades lúdicas. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Crear un calendario visual de las estaciones con dibujos y colores. | - Elaborar un mural o cartel con ilustraciones y palabras básicas. | |
Complementos | - Realizar actividades que involucren habilidades del siglo XXI: observación, comparación, comunicación. | - Juegos que impliquen clasificar objetos por estación o clima. |
Ética, naturaleza y sociedades (Aprendizaje basado en problemas) | Etapas y Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía | Presentamos | - Dialogar sobre cómo cuidamos la naturaleza en cada estación. | - Cuentos y actividades que muestren consecuencias del cuidado y el descuido. |
Recolectamos | - Preguntar qué hacen los niños para cuidar plantas, animales y el ambiente. | - Uso de imágenes y ejemplos cercanos. | - Juegos de roles y dramatizaciones. |
Formulemos | - Plantear problemas: ¿Qué pasa si no cuidamos las plantas en verano? | - Debatir en círculo y expresar ideas con apoyo visual. | - Dibujos y pequeñas dramatizaciones. |
Organizamos | - Formar equipos y planear acciones sencillas (plantar semillas, recolectar basura). | - Trabajo en equipo con roles claros. | - Actividades prácticas y manualidades. |
Construimos | - Ejecutar las acciones propuestas en la comunidad escolar. | - Supervisión y acompañamiento del docente. | - Enfocarse en acciones simples y significativas. |
Comprobamos y analizamos | - Evaluar el impacto de las acciones y reflexionar. | - Diálogos guiados y registros visuales. | - Uso de fotografías y listas sencillas. |
Compartimos | - Presentar lo aprendido a otros grupos o en la comunidad. | - Pequeñas presentaciones con apoyo visual. | - Fomentar la expresión oral y artística. |
De lo humano y lo comunitario (Aprendizaje y servicio) | Etapas y Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Reconoce problemáticas sociales y ambientales y reflexiona sobre soluciones | Punto de partida (sensibilización) | - Visitar áreas verdes cercanas y observar cambios en diferentes estaciones. | - Paseos cortos y actividades sensoriales. |
Lo que sé y quiero saber | - Preguntar qué cambios ven en la comunidad, qué les preocupa. | - Dibujar o contar lo que saben sobre el clima y la comunidad. | - Uso de mapas simples y dibujos. |
Planificamos el servicio solidario | - Decidir acciones sencillas, como plantar árboles o recolectar basura. | - Elaborar un plan con ayuda del docente y los niños. | - Actividades prácticas y manualidades. |
Ejecutamos el servicio | - Realizar las acciones en comunidad o en la escuela. | - Dividir tareas y acompañar en la ejecución. | - Enfatizar el trabajo en equipo y el cuidado del entorno. |
Compartimos y evaluamos | - Mostrar los resultados a la comunidad, reflexionar sobre lo aprendido. | - Organizar una pequeña exposición o reunión. | - Fomentar la expresión oral y el reconocimiento del esfuerzo. |
Resumen general:
Este proyecto busca que los niños aprendan sobre las estaciones del año a través de metodologías activas, integrando saberes científicos, éticos, sociales y artísticos. Se favorece su participación mediante actividades lúdicas, creativas y prácticas que refuercen su comprensión, valoren la naturaleza y desarrollen su sentido de comunidad y responsabilidad.
¿Te gustaría que prepare también la planificación semanal o alguna guía de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.