las emociones
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Las Emociones
Este proyecto está diseñado para estudiantes de 8 años, en el nivel de Educación Básica, con un enfoque en el reconocimiento, comprensión y gestión de las emociones en diferentes escenarios, promoviendo inclusión y vida saludable, en línea con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Las Emociones |
---|---|
Asunto/Problema | Identificar las emociones que pueden provocar distintas situaciones cotidianas y aprender a reaccionar adecuadamente. |
Escenario | Aula, Escuela, Comunidad |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Lenguaje verbal y no verbal, comunicación emocional |
PDA Lenguajes | Expresión oral, expresión corporal, ilustraciones, dramatizaciones |
Contenidos Saberes | Reconocimiento de emociones, causas y efectos, estrategias de regulación emocional |
PDA Saberes | Diálogos, historias, mapas conceptuales, actividades lúdicas |
Contenido Ética | La toma de decisiones responsables ante situaciones cotidianas respetando la dignidad de todos. |
PDA Ética | Reflexión sobre consecuencias de acciones, diálogo ético para decidir con responsabilidad. |
Contenido Humano | Empatía, respeto, autoestima, cooperación. |
PDA Humano | Dinámicas grupales, historias con valores, actividades de empatía. |
Campos formativos, Ejes y Metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Comunicación y lenguaje | Inclusión, Vida saludable | Basado en problemas |
Pensamiento matemático | - | - |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | - |
Desarrollo personal y social | - | - |
Secuencias Didácticas Semanales
Semana 1: Reconocimiento de las emociones
Día | Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué siento? | Presentar imágenes de situaciones cotidianas y preguntar qué emoción sienten los niños. | Reconocer emociones básicas (alegría, tristeza, enojo, miedo). |
Martes | Mi cara expresa cómo me siento | Dibujar expresiones faciales y relacionarlas con emociones. | Identificar las expresiones no verbales de las emociones. |
Miércoles | Cuento emocional | Leer un cuento que muestre diferentes emociones y dialogar sobre ellas. | Comprender que todos sentimos emociones y que son normales. |
Jueves | Dibujo de emociones | Los niños dibujan una situación que les hizo sentir alguna emoción. | Conectar experiencias personales con emociones. |
Viernes | Rincón de emociones | Crear un espacio en el aula con imágenes y objetos que representen emociones. | Reconocer y expresar emociones en un ambiente seguro. |
Semana 2: Identificación de causas y efectos de las emociones
Día | Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Por qué me siento así? | Analizar situaciones que provocan emociones específicas. | Comprender causas de las emociones. |
Martes | Historias de emociones | Crear historias cortas en grupos sobre situaciones que provocan emociones. | Relacionar causas y emociones. |
Miércoles | Mapa de emociones | Elaborar mapas conceptuales sobre causas y efectos de las emociones. | Visualizar las relaciones entre situaciones, emociones, reacciones. |
Jueves | Juego de roles | Representar escenas donde surgen distintas emociones y discutir reacciones. | Practicar respuestas adecuadas ante emociones. |
Viernes | Reflexión grupal | Dialogar sobre cómo influye el contexto en nuestras emociones. | Fomentar empatía y comprensión social. |
Semana 3: Estrategias para gestionar las emociones
Día | Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué puedo hacer? | Inventar y compartir estrategias para calmarse o expresar emociones. | Promover habilidades de regulación emocional. |
Martes | Técnicas de relajación | Practicar respiración profunda y técnicas sencillas de relajación. | Aprender a controlar emociones intensas. |
Miércoles | Juego de autocuidado | Crear un "botiquín emocional" con actividades que ayuden a sentirse mejor. | Fomentar autocuidado y autoregulación. |
Jueves | Dramatización | Escenificar cómo reaccionar ante diferentes emociones usando estrategias aprendidas. | Practicar respuestas responsables. |
Viernes | Compromiso emocional | Cada niño comparte una estrategia que usará en el futuro. | Consolidar habilidades de gestión emocional. |
Semana 4: Reacciones responsables y resolución de conflictos
Día | Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué pasa cuando reacciono mal? | Analizar consecuencias de reacciones impulsivas. | Reflexionar sobre la responsabilidad en las acciones. |
Martes | Historia de resolución | Leer y analizar historias donde se resuelve un conflicto respetando a todos. | Fomentar la empatía y la responsabilidad. |
Miércoles | Diálogo ético | Simular conversaciones para resolver conflictos con respeto y responsabilidad. | Desarrollar habilidades de diálogo ético. |
Jueves | Juego cooperativo | Actividades en equipo que requieren cooperación y respeto. | Fomentar la inclusión y la empatía. |
Viernes | Compromiso ético | Los niños acuerdan acciones responsables para resolver conflictos. | Promover decisiones responsables basadas en la dignidad de todos. |
Resumen de los Campos y Ejes en la Propuesta
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos clave | PDA |
---|---|---|---|
Comunicación y lenguaje | Inclusión, Vida saludable | Reconocimiento y expresión emocional | Expresión oral, corporal, ilustraciones, dramatización |
Desarrollo personal y social | - | Toma de decisiones responsables, empatía, respeto | Diálogos, historias, actividades grupales |
Exploración del mundo natural y social | - | Causas y efectos de las emociones, estrategias de gestión | Mapas conceptuales, dramatizaciones |
Cierre del Proyecto
Al finalizar, los niños serán capaces de:
Notas finales
Este proyecto promueve un aprendizaje significativo, participativo y emocionalmente saludable, alineado con los principios de inclusión y vida saludable, favoreciendo el desarrollo integral de los niños en un ambiente de respeto, empatía y responsabilidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.