Las divisiones
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: Las Divisiones
Nivel: Cuarto Grado de Primaria
Duración: 5 semanas (5 días por semana)
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Las divisiones |
Asunto/Problema | Los alumnos aprendan a dividir de manera creativa |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos lenguajes | Visual, verbal, corporal y digital (herramientas digitales para resolver problemas) |
PDA lenguajes | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que impliquen el uso de un algoritmo para dividir números naturales de hasta tres cifras entre un número de una o dos cifras; reconoce al cociente y al residuo como resultado de una división. |
Contenidos saberes | Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas |
PDA saberes | Resolución de situaciones problemáticas relacionadas con su contexto, usando algoritmos de división, reconociendo cociente y residuo |
Contenidos éticos | Valoración del esfuerzo, el respeto por las ideas propias y de los demás, trabajo en equipo |
PDA éticos | Promueve actitudes responsables y respetuosas durante las actividades de investigación y resolución de problemas |
Contenidos humanos | Reconocimiento de la diversidad cultural en diferentes formas de aprender y enseñar matemáticas en su comunidad |
PDA humanos | Valora y respeta diferentes formas de aprender y comunicar conocimientos matemáticos en su comunidad |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades para resolver problemas, comprender la relación entre multiplicación y división, y usar algoritmos. |
Lenguaje | Comunicación oral y escrita, uso de diferentes lenguajes para expresar ideas y resolver problemas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de prácticas culturales relacionadas con el uso de números en su comunidad. |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto, valoración de la diversidad cultural. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes formas de aprender y enseñar matemáticas en distintas culturas y comunidades, promoviendo la inclusión y el respeto a la diversidad. |
Metodología
- Investigación activa y participativa
- Uso de problemas contextualizados
- Trabajo en equipo y colaboración
- Uso de recursos digitales y visuales
- Reflexión y socialización de ideas
Secuencias didácticas semanales
Día 1: Inicio – Introducción al tema y motivación
Objetivo:
Presentar el concepto de división, relacionarlo con experiencias cotidianas y motivar el interés.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Conversar sobre situaciones donde dividimos cosas (repartir dulces, compartir juguetes). <br> - Presentar un cuento o historia cultural que involucre repartir objetos. |
Desarrollo | - Preguntar qué saben sobre dividir y qué necesitan aprender. <br> - Mostrar ejemplos visuales (dibujos, objetos reales). |
Cierre | - Reflexionar en grupo: ¿Por qué es importante aprender a dividir? <br> - Plantear la pregunta guía del proyecto: *¿Cómo podemos dividir números de manera creativa?* |
Día 2: Exploración – Relación entre multiplicación y división
Objetivo:
Comprender cómo la multiplicación y la división están relacionadas.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Juego de "Empareja" con tarjetas: multiplicaciones y divisiones inversas. |
Desarrollo | - Realizar actividades con material manipulativo (bloques, fichas) para representar multiplicaciones y divisiones. <br> - Ejercicios guiados: si 3 x 4 = 12, ¿cómo podemos dividir 12 entre 3 y 4? |
Cierre | - Compartir en parejas las conexiones halladas. <br> - Reflexión grupal: "¿Qué pasa cuando dividimos? ¿Qué relación tiene con la multiplicación?" |
Día 3: Resolución de problemas y algoritmos de división
Objetivo:
Fomentar la resolución de problemas vinculados a su contexto y aprender el algoritmo de división.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentar un problema contextualizado: "Si tienes 24 manzanas y quieres repartirlas en 6 cestas, ¿cuántas manzanas pondrá cada una?" |
Desarrollo | - Guía paso a paso para resolver: <br> 1. Dividir 24 entre 6. <br> 2. Reconocer el cociente y el residuo. <br> - Uso de algoritmos en papel y con material. |
Cierre | - Compartir diferentes formas de resolver el problema. <br> - Reflexión: ¿Qué aprendimos del algoritmo? |
Día 4: Creación de problemas y uso de recursos digitales
Objetivo:
Fomentar la creatividad y el uso de recursos digitales para resolver problemas de división.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentar ejemplos de problemas de división creados por otros (videos, juegos). |
Desarrollo | - En grupos, crear y resolver sus propios problemas de división vinculados a su comunidad o experiencias. <br> - Uso de apps educativas o páginas web para practicar división. |
Cierre | - Presentar los problemas creados al grupo y resolverlos en conjunto. |
Día 5: Cierre, evaluación y reflexión
Objetivo:
Sintetizar lo aprendido, valorar el proceso y reflexionar sobre la interculturalidad en las matemáticas.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Ronda de preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué fue lo más divertido? |
Desarrollo | - Elaborar un mural o cartel digital que muestre diferentes formas de dividir en distintas culturas o comunidades. <br> - Compartir experiencias y aprendizajes en plenaria. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos en nuestra vida cotidiana? <br> - Evaluación formativa: participación, trabajo en equipo y resolución de problemas. |
Evaluación
Instrumento | Criterios de evaluación |
---|---|
Observación | Participación activa, trabajo en equipo, respeto por ideas propias y ajenas. |
Portafolio |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.