las artesanías de mi pueblo
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡las artesanías de mi pueblo!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en las artesanías de mi pueblo. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con las artesanías de mi pueblo. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo de la NEM – Sexto Grado de Primaria
Nombre del proyecto: Las artesanías de mi pueblo
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Las artesanías de mi pueblo |
Asunto/Problema | Resolución de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos, ejes articuladores, metodologías y secuencias didácticas
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología | Secuencia Didáctica (5 días) |
---|---|---|---|
Pensamiento Matemático | Inclusión | Basado en problemas | Ver abajo (detallado por día) |
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Participativa y colaborativa | Ver abajo |
Desarrollo Personal y Social | Inclusión | Diálogo, reflexión y trabajo en equipo | Ver abajo |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Inclusión | Resolución de problemas contextualizados | Ver abajo |
Ejes Articuladores
- Inclusión: Adaptar actividades para atender diferentes estilos de aprendizaje y necesidades educativas, promoviendo la participación de todos los estudiantes.
Metodología
- Basado en problemas: Los estudiantes afrontarán situaciones reales relacionadas con las artesanías del pueblo, resolviendo problemas multiplicativos con valores fraccionarios y decimales a través de procedimientos no formales, promoviendo el pensamiento crítico y la colaboración.
Secuencias Didácticas Detalladas
Día 1: Inicio – Introducción al proyecto y contextualización
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Dinámica de apertura | Presentar una artesanía típica del pueblo y preguntar qué conocimientos tienen sobre multiplicaciones y fracciones. | Imágenes, artesanías reales o reproducciones | 20 min |
Planteamiento del problema | Se plantea la situación: "¿Cómo podemos calcular cuántos materiales necesitamos para hacer varias artesanías, si cada una requiere una fracción o decimal de un material?" | Carteles, ejemplos visuales | 15 min |
Explicación del proyecto | Explicar que durante la semana explorarán cómo resolver problemas multiplicativos con valores decimales y fraccionarios, vinculados a la elaboración de artesanías. | Presentación visual, pizarra | 15 min |
Día 2: Desarrollo – Exploración de procedimientos no formales
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Motivación | Mostrar ejemplos de cómo diferentes artesanos dividen materiales en partes iguales, usando procedimientos no formales como repartos, agrupamientos, o trazos. | Materiales manipulables, dibujos | 30 min |
Trabajo en equipos | Cada equipo recibe un problema: "Si un artesano necesita 0.75 metros de tela para hacer una artesanía y tiene 3 metros, ¿cuántas artesanías puede hacer?" Los estudiantes usan repartos, agrupamientos, o trazos para resolver. | Cuerdas, papel, lápices, materiales manipulables | 40 min |
Discusión y reflexión | Compartir las diferentes formas de resolver los problemas, resaltando procedimientos no formales y su relación con multiplicaciones fraccionarias y decimales. | Pizarra, ejemplos visuales | 20 min |
Día 3: Desarrollo – Profundización y práctica guiada
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Presentación de problemas | Plantear problemas similares: "¿Cuántas artesanías se pueden hacer si cada una requiere 1.25 metros de tela y se cuenta con 10 metros?" | Carteles, material visual | 20 min |
Resolución en grupos | Los estudiantes resuelven los problemas usando procedimientos no formales, como agrupamientos o repartos, y explican sus pasos. | Papel cuadriculado, materiales | 40 min |
Retroalimentación | Se revisan las soluciones, se corrigen dudas y se refuerza el concepto de multiplicación con decimales y fracciones. | Pizarra, ejemplos | 20 min |
Día 4: Cierre – Aplicación en contexto real y reflexión
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Contextualización | Se propone un problema final: "Si un artesano necesita 2.5 metros de cuerda para 4 artesanías, ¿cuánta cuerda necesita en total?" | Material visual, papel | 30 min |
Trabajo en grupos | Resolver el problema usando procedimientos no formales, promoviendo la colaboración. | Material manipulable | 30 min |
Reflexión grupal | Compartir las estrategias utilizadas, valorar el trabajo en equipo y la comprensión del contenido. | Pizarra, fichas de reflexión | 20 min |
Día 5: Cierre y evaluación formativa
Actividad | Descripción | Recursos | Tiempo |
---|---|---|---|
Presentación final | Cada grupo presenta su solución y explica el procedimiento utilizado. | Carteles, materiales | 30 min |
Autoevaluación y coevaluación | Los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido mediante una ficha de autoevaluación y evalúan el trabajo de sus compañeros. | Fichas de evaluación | 20 min |
Cierre del proyecto | Se realiza una pequeña exposición o muestra de artesanías, vinculando las matemáticas con la cultura local. | Artesanías, fotografías | 20 min |
Contenidos del Proyecto
Contenido | PDA | Actividades |
---|---|---|
Multiplicación y división | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir números decimales entre naturales | Problemas contextualizados, procedimientos no formales, trabajo en equipo |
Enfoque en Inclusión
- Adaptar actividades para estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje, utilizando materiales manipulables, visuales y auditivos.
- Fomentar la participación activa y colaborativa.
- Promover la valoración de las diferentes formas de resolver problemas, respetando los ritmos de cada estudiante.
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, comprensión de procedimientos no formales, trabajo en equipo | Observación, fichas de reflexión, registros orales y escritos |
Sumativa |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡las artesanías de mi pueblo!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!