Proyecto Educativo para Niños de 8 Años: Promoviendo la Igualdad de Género y Previniendo la Violencia
Por 2025-05-28
Proyecto Educativo: La Violencia y la Equidad de Género
Nivel: Primaria, niños de 8 años (3° grado)
Escenario: Escuela
Duración: 1 semana (5 días)
1. Datos Generales del Proyecto
| Nombre del Proyecto | La Violencia y la Equidad de Género |
|---|---|
| Asunto/Problema | Algunos alumnos muestran actitudes de desigualdad entre niños y niñas, afectando la convivencia escolar. |
| Escenario | Escuela |
| Metodología | Basado en Problemas |
| Ejes Articuladores | Igualdad de género |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
| Campos Formativos | Ejes Articuladores |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Igualdad de género, respeto y convivencia |
| Pensamiento Matemático | Organización y comparación de ideas |
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Comunidad y cuerpo humano |
| Desarrollo Personal y para la Convivencia | Valores, ética y respeto |
3. Metodología
4. Secuencias Didácticas Semanales
| Día | Actividad Principal | Objetivos | Estrategias y Recursos | Evaluación |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Identificar actitudes de desigualdad | Reconocer comportamientos discriminatorios en el aula y en la comunidad. | Dinámica de lectura de cuentos y situaciones cotidianas; Rodas de diálogo; Carteles ilustrativos. | Participación en el diálogo; registro de ejemplos de actitudes iguales y distintas. |
| Martes | Análisis de ejemplos y reflexión sobre la igualdad de género | Comprender que todos, niños y niñas, merecen respeto y igualdad. | Visualización de videos cortos y cuentos; Diálogo guiado; Dibujo de escenas iguales y diferentes. | Capacidad para explicar en sus palabras qué significa igualdad y respeto. |
| Miércoles | Elaboración de representaciones cartográficas de su comunidad | Conocer su entorno y comprender su comunidad y ecosistemas. | Elaboración de mapas sencillos; Indagación en la comunidad con preguntas; Uso de puntos cardinales. | Presentación del mapa y explicaciones del entorno. |
| Jueves | Cuidado del cuerpo y su relación con la comunidad | Identificar los sistemas corporales y su relación con la salud. | Explicación sencilla del sistema locomotor y digestivo; Prácticas para su cuidado; Dibujos y dramatizaciones. | Participación en actividades prácticas y comprensión básica. |
| Viernes | Integración y reflexión sobre respeto, igualdad y comunidad | Consolidar conceptos y valorar la importancia del respeto y la igualdad. | Dramatizaciones y juegos de roles; Creación de mensajes de respeto en carteles; Presentación grupal. | Participación activa y mensajes elaborados por los niños. |
5. Plan de Contenidos y Actividades Detalladas
Día 1: Reconocer actitudes de desigualdad y discriminación
| Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Cuento ilustrado | Leer un cuento que muestre comportamientos de respeto y desigualdad. | Libro ilustrado, imágenes. | Que los niños identifiquen conductas de respeto y discriminación. |
| Roda de diálogo | Compartir ejemplos propios o de compañeros sobre actitudes observadas. | Preguntas guías, papel para anotaciones. | Reflexionar sobre los comportamientos en su entorno. |
| Carteles | Crear carteles con dibujos o palabras que fomenten la igualdad. | Cartulinas, colores. | Promover mensajes positivos y respeto. |
Día 2: Comprender la igualdad de género
| Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Video corto | Ver un video sencillo sobre igualdad y respeto. | Video adaptado para niños. | Visualizar ejemplos de igualdad. |
| Dibujo comparativo | Dibujar escenas con niños y niñas en igualdad o desigualdad. | Papel, colores. | Entender cómo actúan de manera igual y diferente. |
| Diálogo guiado | Preguntas sobre lo aprendido en el video y dibujos. | Preguntas abiertas. | Afianzar conceptos clave. |
Día 3: Conocer su comunidad y sus ecosistemas
| Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Elaboración de mapa | Dibujar un mapa sencillo de su comunidad. | Papel, colores, regla. | Reconocer su entorno cercano. |
| Indagación en la comunidad | Preguntar a familiares o vecinos sobre su comunidad. | Cuestionarios sencillos. | Valorar su contexto social y natural. |
| Puntos cardinales | Identificar direcciónes en su mapa. | Brújula, ejemplos visuales. | Comprender orientación espacial. |
| Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
- | - | -- | - |
| Explicación sencilla | Introducir sistemas locomotor y digestivo con dibujos simples. | Carteles, modelos. | Comprender las funciones básicas del cuerpo. |
| Práctica de cuidado | Realizar actividades de higiene y ejercicio. | Material de higiene, música. | Promover hábitos saludables. |
| Dramatización | Representar cómo cuidamos nuestro cuerpo. | Disfraces, accesorios. | Fomentar el cuidado personal. |
Día 5: Reflexión y expresión de aprendizajes
| Actividad | Descripción | Recursos | Propósito |
|---|---|---|---|
| Juego de roles | Actuar situaciones de respeto y convivencia. | Espacio libre, disfraces. | Aplicar lo aprendido en situaciones sociales. |
| Creación de mensajes | Elaborar carteles con mensajes de respeto e igualdad. | Cartulinas, colores, pegamento. | Promover la convivencia respetuosa. |
| Presentación grupal | Compartir los mensajes y reflexiones con la comunidad escolar. | Espacio para exposición. | Celebrar los logros y reforzar valores. |
6. Evaluación
| Criterios | Evidencias | Instrumentos |
|---|---|---|
| Reconoce actitudes de igualdad y desigualdad | Participación en diálogos, dibujos, carteles | Observación, portafolio de trabajos |
| Comprende conceptos de respeto y convivencia | Respuestas en diálogos, dramatizaciones | Lista de cotejo |
| Conoce su comunidad y ecosistemas | Mapas elaborados, preguntas respondidas | Rubrica de mapas y entrevistas |
| Conoce su cuerpo y hábitos saludables | Participación en actividades prácticas | Observación, autoevaluación |
| Valora la convivencia respetuosa | Mensajes, mensajes grupales | Análisis de productos finales |
7. Recursos y Materiales
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca promover en los niños una conciencia sobre la igualdad de género, el respeto hacia los demás, el conocimiento de su entorno y el cuidado de su cuerpo, integrando valores éticos y sociales en su aprendizaje cotidiano. La metodología activa y participativa fortalecerá su comprensión y compromiso en construir un ambiente escolar más justo, respetuoso y armonioso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

