LA VIOLENCIA DE GENERO NOS AFECTA A TODOS
Por
2025-06-06ETAPA | METODOLOGÍA | MOMENTOS | ACTIVIDADES SUGERIDAS | ADAPTACIÓN PARA NIÑOS DE 11 AÑOS |
---|---|---|---|---|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Identificación | Momento 1: Identificación | - Escuchar historias o noticias sobre violencia de género en la comunidad. <br> - Conversar en grupo sobre qué saben y qué desean aprender acerca del tema. | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos cercanos a su realidad, y actividades que fomenten su participación activa y reflexión. |
Recuperación | Momento 2: Recuperación | - Buscar en libros, internet o entrevistar a adultos sobre documentos que regulan la convivencia (normas, leyes, reglamentos). | Guías visuales y apoyo en la lectura, con preguntas que guíen su comprensión del material. | |
Planificación | Momento 3: Planificación | - Diseñar una campaña o cartel para promover la igualdad y respeto en la comunidad. | Trabajo en equipo, con roles asignados para garantizar su participación activa y comprensión del proceso. | |
Acción | Acercamiento | Momento 4: Acercamiento | - Visitar lugares relacionados con la comunidad o instituciones que apoyan a víctimas de violencia de género. | Visitas guiadas, actividades en campo que refuercen su cercanía y empatía. |
Comprensión y producción | Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar un documento (cartel, cartelera, folleto) que promueva la igualdad y respeto. | Uso de recursos visuales y lenguaje claro para facilitar su comprensión y producción. | |
Reconocimiento | Momento 6: Reconocimiento | - Presentar sus producciones a la comunidad en una feria o reunión escolar. | Estrategias que fortalezcan su confianza y habilidades comunicativas. | |
Corrección | Momento 7: Corrección | - Recibir retroalimentación de compañeros y docentes para mejorar sus trabajos. | Enfoque positivo y constructivo, promoviendo la autoestima y el aprendizaje colaborativo. | |
Intervención | Integración | Momento 8: Integración | - Elaborar un mural o exposición que refleje lo aprendido y propuestas de convivencia. | Trabajo en equipo, respetando ideas y promoviendo la inclusión de todos. |
Difusión | Momento 9: Difusión | - Compartir el mural o campaña en la comunidad y en redes escolares. | Uso de medios accesibles y adecuados para su edad, promoviendo la participación activa. | |
Consideraciones | Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre el impacto de la campaña y las acciones futuras. | Fomentar la autoevaluación y el compromiso personal con la igualdad. | |
Avances | Momento 11: Avances | - Documentar en portafolios o bitácoras el proceso y los logros. | Uso de formatos sencillos y visuales para registrar su evolución y aprendizajes. | |
ETAPA | METODOLOGÍA | MOMENTOS | ACTIVIDADES SUGERIDAS | ADAPTACIÓN PARA NIÑOS DE 11 AÑOS |
-- | -- | - | ||
Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Iniciar con una historia o video corto sobre violencia de género y derechos. <br> - Preguntar qué opinan y qué creen que se puede hacer. | Uso de narraciones y recursos visuales para captar su interés y promover la reflexión. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | - Realizar encuestas o charlas para conocer sus ideas y experiencias sobre el tema. | Facilitar un ambiente seguro y respetuoso, promoviendo la expresión libre. | |
Formulemos | Definir con claridad el problema | - Guía para que identifiquen qué es la violencia de género y su impacto. | Uso de mapas conceptuales y actividades lúdicas para facilitar su comprensión. | |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formar pequeños grupos para investigar diferentes aspectos (leyes, cifras, testimonios). | Asignar roles claros y tareas adaptadas a su nivel de madurez. | |
Construimos | Ejecutar las estrategias | - Crear presentaciones, carteles o dramatizaciones que expliquen el problema y posibles soluciones. | Uso de recursos visuales, dramatizaciones y actividades participativas. | |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Presentar sus trabajos y recibir retroalimentación. | Fomentar el diálogo y la valoración del esfuerzo y la creatividad. | |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Exponer en la comunidad escolar o familiar lo aprendido y las propuestas. | Uso de presentaciones sencillas, promoviendo el orgullo y la responsabilidad. | |
ETAPA | METODOLOGÍA | MOMENTOS | ACTIVIDADES SUGERIDAS | ADAPTACIÓN PARA NIÑOS DE 11 AÑOS |
-- | -- | - | ||
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Punto de partida | Sensibilización | - Realizar actividades de sensibilización sobre la igualdad de género (videos, cuentos, debates). | Actividades participativas, promoviendo su empatía y respeto. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | - Identificar necesidades en la comunidad relacionadas con la igualdad y respeto. | Dinámicas de grupo para expresar sus ideas y dudas. | |
Planificamos el servicio solidario | Proyecto y recursos | - Diseñar un plan de acción: campaña, cartel, taller o actividad en la comunidad. | Fomentar la creatividad y la organización en equipo. | |
Ejecutamos el servicio | Acción concreta | - Realizar actividades acordadas: pintar murales, organizar charlas, crear materiales informativos. | Supervisión y apoyo continuo para garantizar participación activa y aprendizaje. | |
Compartimos y evaluamos | Reflexión y valoración | - Presentar en comunidad o en la escuela lo que lograron y qué aprendieron. | Fomentar la reflexión grupal, el reconocimiento y el compromiso social. |
Resumen de la estructura general del proyecto
Nombre del Proyecto | LA VIOLENCIA DE GÉNERO NOS AFECTA A TODOS |
---|---|
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basada en Problemas y en Proyectos Comunitarios y de Servicio |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenidos principales | Comparación y producción de documentos, derechos a la protección, estrategias de organización para prevenir conflictos, respeto y tolerancia. |
Enfoque ético | Protección de la integridad física y mental, identificación de instituciones de apoyo, análisis de conflictos. |
Enfoque humano | Promoción de la equidad de género y convivencia respetuosa. |
Consideraciones finales
¿Quieres que te prepare también materiales específicos o guías de evaluación para este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.