la violencia
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: La Violencia en la Escuela
Nombre del proyecto: La Violencia
Asunto/Problema: Los factores de violencia en la escuela
Escenario: Escuela
Metodología de enseñanza: Basado en problemas
Ejes articuladores: Interculturalidad Crítica, Vida Saludable
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y expresar ideas sobre la convivencia y el cuidado del cuerpo |
Lenguaje y comunicación | Expresar emociones, ideas y aprender vocabulario relacionado con el cuerpo y la convivencia |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Comprender el cuerpo humano, la importancia de cuidarse, y reconocer comportamientos que generan violencia o armonía |
Desarrollo personal y social | Fomentar habilidades sociales, empatía, respeto, y resolución pacífica de conflictos |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Promover la valoración de la diversidad, el respeto y la empatía entre los niños. |
Vida Saludable | Fomentar acciones que promuevan el cuidado del cuerpo, la alimentación saludable, y el bienestar emocional. |
3. Metodología
4. Secuencias didácticas semana (5 días)
Día 1: ¿Qué es la violencia y cómo nos afecta?
Objetivo: Reconocer qué es la violencia y cómo puede afectar a las personas en la escuela.
Actividades:
Estrategia: Ronda de palabras y dibujo para expresar ideas.
Día 2: ¿Cuáles son los factores que generan violencia?
Objetivo: Identificar factores que pueden llevar a comportamientos violentos en la escuela.
Actividades:
Estrategia: Juego de roles y lluvia de ideas.
Día 3: ¿Cómo podemos prevenir la violencia?
Objetivo: Reconocer acciones que promueven la paz y el respeto.
Actividades:
Estrategia: Creación colectiva y juego en equipo.
Día 4: Cuidando nuestro cuerpo y emociones
Objetivo: Comprender cómo cuidar el cuerpo y las emociones para evitar conflictos.
Actividades:
Estrategia: Dramatización y trabajo en cartel.
Día 5: Construyendo un ambiente escolar pacífico
Objetivo: Promover acciones concretas para mantener la paz en la escuela.
Actividades:
Estrategia: Asamblea participativa y acto simbólico.
5. Contenidos específicos y estrategias de enseñanza adaptadas a niños de 7 años
Contenido | PDA (Posibilidades de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes: vocabulario sobre violencia, respeto, cuidado del cuerpo, emociones. | Uso de cuentos, dibujos, dramatizaciones, canciones y juegos. |
Saberes: estructura externa del cuerpo humano, acciones para su cuidado, cambios en el crecimiento. | Juegos de exploración del cuerpo, actividades prácticas de higiene y alimentación. |
Ética: respeto, empatía, resolución pacífica de conflictos. | Dramatizaciones, historias sociales, y actividades cooperativas. |
Humano: reconocimiento y cuidado del propio cuerpo y emociones. | Actividades de autoexploración, respiración consciente, y expresiones artísticas. |
6. Evaluación
Tipo de evaluación | Estrategias |
---|---|
Formativa: | Observación participativa, registros de actividades, diálogos y reflexiones cotidianas. |
Sumativa: | Elaboración de un mural colectivo, participación en la creación del acuerdo, y dramatizaciones finales. |
7. Recursos didácticos
8. Inclusión y diversidad
9. Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de vivir en un ambiente escolar pacífico, promoviendo acciones de respeto, cuidado del cuerpo y las emociones, y resolviendo conflictos de manera pacífica, en línea con los ejes de interculturalidad crítica y vida saludable.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional o ajuste en alguna parte del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.