La vida en movimiento
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: La vida en movimiento
Datos Generales
Nombre del proyecto | La vida en movimiento |
---|---|
Asunto/Problema | Interacción entre plantas, animales y el entorno natural para conocer más sobre la vida en movimiento |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación activa y exploración práctica |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos Clave
Contenidos | Detalles |
---|---|
Lenguajes | Imágenes, sonidos, movimientos, gestos, escritura y lectura de textos sobre animales y plantas |
Saberes | Interacciones entre plantas, animales y el entorno natural: nutrición y locomoción |
Ética | Valoración del respeto por la vida, el cuidado del entorno y la diversidad |
Humanos | Reconocimiento de las formas en que los humanos interactúan con plantas y animales en su entorno |
Objetivos Generales
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Mostrar imágenes y videos cortos de diferentes animales y plantas en movimiento. Preguntar qué observan y qué les interesa aprender. | Exploración y reconocimiento: Los niños observan muestras de plantas y animales en recortes o en el entorno cercano. Registran sus observaciones en dibujos y palabras. | Reflexión grupal: Compartir lo aprendido y expresar qué animales y plantas les llaman más la atención. Finalizar con una canción o historia relacionada con el movimiento. |
Martes | Introducción a la locomoción: Conversar sobre cómo se mueven los animales y plantas, y qué necesitan para hacerlo. | Investigación práctica: Los niños imitan diferentes formas de locomoción de animales (saltos, correr, deslizarse). Crean pequeños "diagramas" o mapas de cómo se mueven en diferentes entornos. | Cierre creativo: Dibujar o contar una historia inventada sobre un animal en movimiento en su hábitat. Compartir en grupo. |
Miércoles | Conexión con el entorno: Mostrar diferentes hábitats (bosque, desierto, agua) y qué animales y plantas viven allí. Preguntar cómo se mueven y qué comen. | Experimentos y observaciones: Realizar pequeñas exploraciones en el aula o en el patio observando cómo las plantas y animales interactúan con su entorno. | Reflexión y diálogo: Dialogar sobre cómo el movimiento ayuda a los seres vivos a sobrevivir, usando ejemplos del día. Crear un mural en equipo. |
Jueves | Valoración cultural: Discutir cómo distintas culturas conocen y respetan a los animales y plantas en movimiento. Se leen cuentos o relatos interculturales. | Expresión artística: Crear manualidades, como máscaras o títeres de animales en movimiento, o interpretar historias relacionadas con la naturaleza. | Presentación: Cada grupo comparte su creación, explicando qué animal o planta representan y su movimiento. Cierre con una ronda de agradecimiento por la diversidad biológica. |
Viernes | Resumen y cierre: Revisar lo aprendido con juegos interactivos (preguntas y respuestas, dramatizaciones). | Proyectos finales: Los niños elaboran un pequeño libro o cartel que muestre cómo los animales y plantas se mueven y qué necesitan para vivir. | Celebración: Organizar una pequeña exposición en el aula con los trabajos, invitando a otros grados o a las familias. Reflexión final sobre la importancia del respeto y cuidado del entorno natural. |
Estrategias Metodológicas
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa y curiosidad | Observación, registros en diario de campo | Participación en actividades, dibujos, relatos |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales, dramatizaciones | Respuestas, dramatizaciones y relatos |
Valoración del entorno natural y cultural | Participación en debates, manualidades | Trabajos en equipo, exposiciones |
Desarrollo de habilidades investigativas | Registro de observaciones, experimentos | Libros, mapas, murales |
Consideraciones Inclusivas y Culturales
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen un entendimiento integral sobre cómo los seres vivos interactúan en el movimiento y en su entorno, promoviendo la curiosidad, la investigación y el respeto por la naturaleza y la cultura.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.