LA VIDA EN MOVIMIENTO
Por
2025-04-28Proyecto Educativo: LA VIDA EN MOVIMIENTO
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del proyecto | LA VIDA EN MOVIMIENTO |
Asunto/Problema | PASO DE LA FAUNA |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos principales | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Duración | 4 semanas (5 días por semana) |
Campos formativos
Campo formativo | Aspecto | Indicadores |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso de croquis y mapas | Los niños realizan y describen mapas sencillos de su comunidad. |
Pensamiento matemático | Orientación y localización | Los niños identifican puntos cardinales y ubican lugares en mapas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del entorno y fauna | Reconocen animales que pasan por su comunidad y su movimiento. |
Desarrollo personal, social y ético | Cuidado de la comunidad y sus ecosistemas | Participan en prácticas de cuidado del entorno y respeto por la fauna. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Aplicación en el proyecto |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión, análisis y cuestionamiento | Los niños analizan cómo los animales pasan por su comunidad y qué significa esto para ellos y el ambiente. |
Metodología
Tipo de metodología | Descripción | Implementación |
---|---|---|
Investigación | Los niños exploran, observan, preguntan y experimentan para comprender su entorno. | Se realizan salidas de campo, entrevistas y actividades de observación guiada. |
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Conociendo nuestro entorno y fauna que pasa por la comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Explicar qué es una comunidad y qué animales pasan por ella. | Charla participativa con imágenes de fauna local. | Dibujar en cartulina animales que conocen y comentan. |
Martes | Presentar mapas sencillos y puntos cardinales. | Juego de orientación: ubicar lugares en un mapa del entorno escolar. | Crear un mapa simple de su comunidad y señalar lugares importantes. |
Miércoles | Conversar sobre cómo los animales pasan por la comunidad. | Observar fotos o vídeos de animales en movimiento. | Inventar historias cortas sobre un animal que pasa por su comunidad. |
Jueves | Introducir croquis y mapas para describir trayectos. | Dibujar croquis de un recorrido que un animal hace en la comunidad. | Compartir y explicar los croquis realizados en pareja. |
Viernes | Recapitulación de la semana y lo aprendido. | Juego de preguntas y respuestas sobre fauna y mapas. | Realizar un mural colectivo con dibujos y mapas de animales y lugares. |
Semana 2: El cuerpo humano y su movimiento
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar los sistemas del cuerpo humano relacionados con movimiento. | Explorar modelos sencillos del cuerpo humano y sus movimientos. | Dibujar y nombrar las partes del sistema locomotor. |
Martes | Explicar la estructura del sistema óseo y muscular con ejemplos. | Juegos de imitación de movimientos de animales y personas. | Relacionar movimientos con las partes del cuerpo que los realizan. |
Miércoles | Charla sobre cómo cuidar nuestro cuerpo para mantenerlo en movimiento. | Practicar hábitos de higiene y alimentación saludable. | Crear un cartel con hábitos para cuidar el cuerpo. |
Jueves | Conectar el movimiento con la fauna que pasa por la comunidad. | Observar cómo los animales se mueven y qué partes usan. | Elaborar dibujos comparativos entre animales y humanos en movimiento. |
Viernes | Resumen de la importancia del cuerpo y su cuidado. | Realizar una actividad física sencilla y divertida. | Compartir qué aprendieron sobre su cuerpo y movimiento. |
Semana 3: La importancia de los ecosistemas y su cuidado
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir qué son los ecosistemas y su relación con la fauna y flora. | Charla con imágenes de diferentes ecosistemas locales. | Dibujar su ecosistema favorito y explicar por qué. |
Martes | Explicar cómo los ecosistemas sustentan la vida y el paso de animales. | Juego de roles: animales que viven en distintos ecosistemas. | Elaborar una pequeña representación del ecosistema en maquetas. |
Miércoles | Discusión sobre cómo cuidamos nuestro ecosistema local. | Participar en actividades de limpieza y cuidado del entorno cercano. | Elaborar carteles con consejos para proteger la fauna y flora. |
Jueves | Conectar los mapas con el conocimiento de ecosistemas. | Elaborar mapas de su comunidad resaltando ecosistemas y rutas de animales. | Presentar y explicar sus mapas a la clase. |
Viernes | Recapitulación y reflexión sobre la relación entre comunidad, fauna y ecosistemas. | Juego de memoria con imágenes de animales, mapas y ecosistemas. | Elaborar un mural colectivo con lo aprendido. |
Semana 4: Elaboración de representaciones cartográficas y mapas de la comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisar conceptos de mapas, croquis y puntos cardinales. | Crear un mapa sencillo de la comunidad con ayuda de guías. | Explicar en pequeños grupos el mapa elaborado. |
Martes | Introducir la importancia de la orientación y localización. | Practicar con brújula y puntos cardinales en el patio. | Dibujar un mapa del entorno escolar y señalar lugares importantes. |
Miércoles | Relacionar mapas con el paso de la fauna y ecosistemas. | Incluir en mapas rutas de animales y ecosistemas en su comunidad. | Compartir y explicar sus mapas a la clase. |
Jueves | Proyecto de mapa colectivo de la comunidad. | Elaborar un mural con diferentes mapas de los niños. | Comentarlo y reflexionar sobre lo aprendido. |
Viernes | Presentación final y valoración del trabajo. | Juego de exploradores: buscar en el mapa lugares y animales. | Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de cuidar su comunidad. |
Semana 5: Proyecto final y valoración
| Día | Inicio
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.