LA TIERRA
Por
2025-06-09¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto titulado "LA TIERRA", basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, adaptada para niños de cuarto grado y alineada con la Nueva Escuela Mexicana. La estructura está organizada en tablas por cada fase, incluyendo momentos, actividades, y consideraciones para su nivel de desarrollo.
Proyecto Educativo: LA TIERRA
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | LA TIERRA |
Contexto | Conocer los movimientos de la Tierra, incluyendo eclipses y su relación con otros astros. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios, regularidades; explicaciones sobre movimientos y fenómenos naturales relacionados. |
PDA | Indaga la formación de eclipses de Sol y de Luna, y describe sus similitudes y diferencias. |
Fase 1: Introducción, Conocimientos Previos, Identificación del Problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Inicio | Charla motivadora | Presentar una historia o video corto sobre eclipses y movimientos de la Tierra. | Uso de recursos visuales y narrativos sencillos. |
Conocimientos previos | Roda de diálogo | Preguntar qué saben sobre la Tierra, el Sol, la Luna y los eclipses. | Preguntas abiertas, actividades lúdicas, dibujo libre. |
Identificación del problema | Planteamiento del problema | ¿Por qué ocurren los eclipses y cómo se mueven la Tierra, la Luna y el Sol? | Uso de mapas mentales y esquemas visuales simples. |
Fase 2: Preguntas de Indagación, Explicación Inicial
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Formulación de preguntas | Dinámica de lluvia de ideas | Los niños proponen qué quieren investigar sobre eclipses y movimientos. | Incentivar la participación activa, apoyo con ejemplos visuales. |
Explicación inicial | Presentación interactiva | Explicar de manera sencilla los movimientos de rotación y traslación, y qué son los eclipses. | Uso de modelos físicos (balones, linternas), videos cortos, y maquetas. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Análisis de la información | Debate guiado | Revisar qué aprendieron sobre los movimientos y eclipses, y resolver dudas. | Uso de esquemas visuales, mapas conceptuales simplificados. |
Resumen | Elaboración de un mural | Crear un mural con dibujos, palabras clave y conceptos aprendidos. | Actividad colaborativa, uso de colores y dibujos libres. |
Fase 4: Diseño y Construcción de una Propuesta, Evaluación y Divulgación
Momento | Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Diseño y construcción | Creación de modelos | Construir modelos simples del sistema Tierra-Luna-Sol usando materiales reciclados (cartón, plastilina). | Instrucciones claras, apoyo en el trabajo en equipo, actividades prácticas. |
Evaluación formativa | Registro de aprendizajes | Los niños hacen un diario de sus descubrimientos y preguntas. | Uso de fichas de reflexión, dibujos y pequeños textos. |
Divulgación | Presentación final | Compartir lo aprendido con la comunidad escolar mediante una exposición o presentación oral. | Preparación con apoyos visuales, ensayos sencillos, participación activa. |
Complementos: Habilidades del siglo XXI, Vinculación con Vida Cotidiana, Pensamiento Crítico, Evaluación Formativa
Actividad | Descripción | Propósito | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Diálogos y debates | Espacios para expresar ideas y cuestionar conceptos. | Fomentar el pensamiento crítico y la expresión oral. | Uso de apoyos visuales, preguntas guía, tiempos flexibles. |
Relación con la vida cotidiana | Observar eclipses, sombras, movimientos del Sol en el entorno. | Reconocer fenómenos en su entorno cercano. | Actividades al aire libre, registro fotográfico. |
Autoevaluación | Reflexión sobre lo aprendido. | Fomentar la autonomía y autoconocimiento. | Fichas de autoevaluación, portafolio de evidencias. |
Resumen general de actividades
Momento | Actividad | Resultado esperado | Recursos | Tiempo estimado |
---|---|---|---|---|
Introducción | Video o historia | Motivación y apertura al tema | Videos cortos, imágenes | 1 clase (50 min) |
Indagación | Preguntas y modelos | Comprender movimientos y eclipses | Materiales reciclados, maquetas | 2 clases (100 min) |
Análisis y conclusiones | Debate, mural | Consolidar conocimientos | Cartulina, colores, imágenes | 1 clase (50 min) |
Diseño y construcción | Modelos y presentación | Elaborar propuestas y compartir | Materiales diversos | 2 clases (100 min) |
Este esquema busca promover en los niños el pensamiento crítico, la participación activa, la comprensión de fenómenos científicos y su relación con la vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la metodología STEAM. Se adapta a su nivel de desarrollo mediante actividades lúdicas, visuales y prácticas, fomentando su interés y curiosidad por el universo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.