la tiendita
Por
2025-06-08¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación del proyecto educativo completo, estructurado en tablas, con base en los datos proporcionados y adaptado a niños de primer grado en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del Proyecto: La Tiendita
Aspecto | Detalle |
---|---|
Contexto del proyecto | Los niños aprenderán a resolver problemas sencillos relacionados con compras, ventas, cantidades y valores, promoviendo la inclusión y el trabajo en comunidad. |
Escenario | Aula y entorno cercano (escuela, comunidad) |
Metodología | Basado en problemas, con enfoques en la indagación y el aprendizaje activo |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Dialogar con los niños sobre qué es una tiendita, qué venden, qué necesitan comprar o vender. | Uso de imágenes, cuentos y videos cortos para entender la idea de una tiendita. |
Momento 2: Recuperación | Pedir a los niños que compartan experiencias propias o familiares en tiendas o mercados. | Escuchar y compartir historias cortas en círculo. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué historias o situaciones relacionadas con una tiendita quieren representar. | Dibujar o dramatizar situaciones familiares. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Observar y explorar objetos, dibujos, y palabras relacionadas con la tiendita. | Uso de objetos reales (frutas, monedas, etiquetas). |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear dramatizaciones o historias usando palabras, cuerpo, espacio y tiempo, relacionadas con la tiendita. | Representar roles (cliente, vendedor) con gestos y palabras sencillas. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir en pequeños grupos las historias o dramatizaciones. | Presentar brevemente lo que inventaron o representaron. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar sobre lo que aprendieron, mejorar las historias o dramatizaciones. | Correcciones amables y sugerencias en forma de diálogo. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Crear una exposición o mural con las historias y representaciones. | Uso de dibujos, fotos y objetos. |
Momento 9: Difusión | Invitar a otras clases o familias a ver la exposición. | Presentaciones sencillas con apoyo visual. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo se sintieron. | Rondas de diálogo con preguntas abiertas. |
Momento 11: Avances | Evaluar si lograron comprender la historia y expresarla artísticamente. | Registro de avances con dibujos y palabras. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción | Presentar problemas sencillos: "¿Qué pasa si en la tiendita pongo 3 manzanas y me compro 2?" | Uso de objetos reales y situaciones cotidianas para hacer preguntas. |
Fase 2: Preguntas de indagación | ¿Son iguales o diferentes las cantidades? ¿Qué pasa si pongo más o menos? | Juegos con objetos: contar, comparar y clasificar frutas o juguetes. |
Fase 3: Explicación inicial | Presentar conceptos básicos de suma y resta simple mediante ejemplos visuales y manipulativos. | Uso de fichas, dibujos y actividades prácticas. |
Fase 4: Diseño y construcción | Crear pequeñas propuestas o historias donde utilicen sumas o restas sencillas. | Dibujos y dramatizaciones con objetos. |
Fase 5: Evaluación y divulgación | Compartir las soluciones y propuestas con el grupo, explicando qué aprendieron. | Presentaciones con apoyo visual y dramatizaciones. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial: "¿Por qué es importante cuidar la tiendita y a las personas que trabajan en ella?" | Conversaciones sencillas, cuentos y videos cortos sobre el cuidado y respeto. |
Recolectamos | Escuchar experiencias y saberes previos sobre el cuidado de la naturaleza y las personas. | Rondas de diálogo y dibujos sobre su comunidad. |
Formulemos | Plantear problemas: "¿Qué pasa si no cuidamos la tiendita o el lugar donde vivimos?" | Preguntas abiertas y actividades lúdicas. |
Organizamos | Formar grupos y definir tareas para cuidar la tiendita y el entorno. | Juegos cooperativos y dinámicas de roles. |
Construimos | Realizar acciones concretas: limpieza, organización de objetos, cuidado de plantas. | Trabajos manuales y actividades prácticas. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar si las acciones ayudaron a mejorar la tiendita y el entorno. | Conversaciones y registros visuales. |
Compartimos | Socializar los resultados y reflexionar sobre la importancia del cuidado y el respeto. | Carteles, presentaciones y diálogos en círculo. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad sugerida | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Hablar sobre la importancia de la comunidad y las ventajas de pertenecer a ella, usando historias y experiencias familiares. | Cuentos, canciones y actividades lúdicas. |
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Preguntar qué saben sobre su barrio, su familia, y qué les gustaría mejorar en su comunidad. | Dibujos y pequeñas conversaciones. |
Etapa 3: Planificación | Diseñar un pequeño proyecto para colaborar en la comunidad, como decorar la tiendita o plantar árboles. | Actividades manuales y juegos cooperativos. |
Etapa 4: Ejecución | Realizar las acciones planificadas, con participación activa de todos. | Trabajos en equipo con apoyo del maestro. |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Mostrar lo hecho y expresar cómo se sintieron y qué aprendieron. | Presentaciones sencillas y relatos cortos. |
Resumen de la estructura metodológica adaptada
Momento | Acciones principales | Consideraciones para niños de 6 años |
---|---|---|
Inicio | Introducir el tema, motivar y activar conocimientos previos | Uso de cuentos, imágenes, juegos y dramatizaciones. |
Desarrollo | Explorar, experimentar, crear y compartir | Uso de objetos reales, actividades prácticas, trabajo en grupo, expresión artística. |
Cierre | Reflexionar, socializar y evaluar avances | Rondas de diálogo, presentaciones sencillas, registros visuales, actividades lúdicas. |
Notas finales:
¿Hay algún aspecto adicional que quisieras que incluya o alguna especificidad que considere importante?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.