LA TIENDITA
Por
2025-06-07¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "LA TIENDITA" en tablas, estructurada según las metodologías de investigación, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje y servicio, adaptada para niños de primer grado de primaria, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
1. Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | LA TIENDITA |
Contexto del proyecto | Lograr que los alumnos realicen cálculo mental con unidades, decenas y centenas, y conozcan el valor de las monedas y billetes. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenido saberes | Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas |
PDA saberes | Calcula mentalmente sumas y restas con números de hasta dos cifras |
Contenido ético | Construcción de la paz mediante el diálogo: manejo de conflictos |
PDA ética | Analiza conflictos y propone soluciones pacíficas |
Contenido humano | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
PDA humano | Explora posibilidades para mostrar empatía |
2. Planeación por Metodología
A) Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | - Charla grupal sobre qué es una tienda y qué cosas venden. <br>- Preguntar si conocen las monedas y billetes. | Uso de imágenes y objetos reales (monedas, billetes, productos). <br> Preguntas sencillas y abiertas. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | - Presentar problemas sencillos de suma y resta con dinero (ej. "Si tienes 2 monedas y te dan 3 más, ¿cuántas tienes?"). | Juegos con monedas reales o de juguete. <br> Historias cortas que involucren contar y sumar. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | - Analizar qué operaciones usan para comprar y vender. | Uso de ejemplos con objetos concretos y dibujos. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta | - Crear en equipo una "tienda" en el aula donde simulan compras y ventas. | Actividades lúdicas con papel y materiales de reciclaje para montar la tienda. |
Evaluación y divulgación | - Presentar en grupo cómo funciona una tienda y cómo calculan los precios y cambio. | Uso de dramatizaciones y exposiciones sencillas. |
B) Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|
Presentamos | - Plantear una situación: "La tiendita de la escuela necesita ayuda para organizar los precios y solucionar conflictos con clientes". | Uso de historias con personajes que los niños conozcan. <br> Preguntas abiertas para motivar su participación. |
Recolectamos | - Preguntar qué saben sobre dinero, problemas en tiendas, conflictos. | Escuchar sus experiencias y conocimientos previos, usando dibujos o cuentos. |
Formulemos | - Definir claramente qué problema deben resolver: "¿Cómo podemos ayudar a que la tienda funcione mejor y todos estén en paz?" | Uso de preguntas guiadas para que expresen sus ideas. |
Organizamos | - Formar equipos, asignar roles: cajero, vendedor, cliente. | Actividades en grupos pequeños, con roles rotativos. |
Construimos | - Crear en papel o en la vida cotidiana soluciones para los problemas detectados. | Juegos de roles y dramatizaciones con objetos reales o de juguete. |
Comprobamos y analizamos | - Revisar si las soluciones ayudaron a mejorar la tienda y la convivencia. | Feedback positivo y reflexiones cortas, con apoyo visual. |
Compartimos | - Socializar las soluciones y aprendizajes con toda la clase. | Presentaciones sencillas, dibujos o dramatizaciones. |
C) Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|
Punto de partida | - Sensibilizar sobre la importancia de ayudar a los demás, como en una tienda. | Historias que muestren empatía y colaboración. |
Lo que sé y quiero saber | - Conversar sobre cómo ayudan en casa o en la escuela, y qué más les gustaría aprender. | Uso de dibujos, mapas mentales con ayuda del maestro. |
Planificamos el servicio | - Decidir hacer una "tiendita solidaria" en el aula, donde compartan lo que tienen y aprendan a calcular precios y cambio. | Elaboración de carteles y pequeños objetos para la tiendita. |
Ejecutamos el servicio | - Montar la tiendita, vender y comprar con dinero simulado o real, promoviendo el diálogo y el respeto. | Uso de dinero de juguete, actividades guiadas para practicar el cálculo mental. |
Compartimos y evaluamos | - Reflexionar sobre la experiencia, qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando a los demás. | Diálogos en círculo, dibujos y pequeñas exposiciones. |
3. Integración de Saberes y Enfoque Pedagógico
Área de conocimiento | Actividades Clave | Resultados esperados |
---|---|---|
Cálculo mental (Sumas y Restas) | Juegos con monedas, problemas sencillos, dramatizaciones. | Los niños calcularán mentalmente sumas y restas de hasta dos cifras. |
Valor de monedas y billetes | Reconocer y manipular monedas, montar tiendas simuladas. | Conocimiento del valor y uso adecuado del dinero en situaciones cotidianas. |
Resolución de conflictos y empatía | Dinámicas de diálogo, dramatizaciones, actividades en equipo. | Mejor comprensión y manejo pacífico de conflictos, aumento de empatía. |
4. Evaluación Formativa y Compartida
Estrategia | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Observación participativa | Participación activa en actividades, colaboración en equipo. | Lista de cotejo, notas de observación. |
Registro de aprendizajes | Capacidad para calcular mentalmente, identificar valores de monedas. | Portafolio con tareas, registros de actividades. |
Reflexión y diálogo | Nivel de empatía, resolución pacífica de conflictos. | Rondas de reflexión, entrevistas breves, dibujos. |
Presentación final | Calidad y creatividad en la exposición de la tienda y soluciones. | Presentaciones orales, dramatizaciones, carteles. |
5. Recursos Didácticos
Recursos | Uso |
---|---|
Monedas y billetes reales o de juguete | Para manipular y aprender su valor. |
Material reciclado (papel, cartón) | Para montar la tienda y crear productos. |
Carteles y fichas ilustradas | Para explicar conceptos y organizarlos. |
Historias y cuentos cortos | Para contextualizar y motivar el aprendizaje. |
Carteles con valores y reglas | Para promover la paz y el respeto en las actividades. |
Este esquema busca promover el aprendizaje activo, contextualizado y significativo, promoviendo en los niños habilidades matemáticas, sociales y éticas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y las metodologías propuestas.
¿Quieres que te prepare también una guía de actividades diarias o una evaluación diagnóstica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.