La tiendita
Por
2025-06-07A continuación, se presenta la planeación completa del proyecto educativo "La tiendita", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio. Cada una incluye los momentos, actividades sugeridas para niños de 6 años, y adaptaciones para su nivel de desarrollo.
Proyecto: La tiendita
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | La tiendita |
Contexto | Uso de billetes y monedas, sumas y restas en situaciones reales relacionadas con compras en la tiendita. |
Escenario | Aula y espacio de juego. |
Ejes articuladores | Vida saludable, ética, humano y comunidad, lenguajes. |
Contenidos principales | Beneficios de alimentos saludables, clasificación de alimentos, responsabilidades hacia la naturaleza, participación familiar, reflexión sobre medios de comunicación, uso del dinero. |
1. Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar sobre qué es una tiendita, qué venden, cómo funciona. Preguntar qué productos comprarían y cuánto dinero necesitan. | Uso de imágenes y juguetes para representar productos y dinero, fomentando la participación activa. |
Momento 2: Recuperación | Mostrar ejemplos de anuncios publicitarios y letreros. Dialogar sobre cómo comunican las tiendas sus productos. | Presentar carteles simples y ejemplos visuales para facilitar la comprensión. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué productos tendrá la tiendita, cuáles serán los anuncios y cómo harán los letreros. | Trabajo en pequeños grupos, usando materiales artísticos y recortes para diseñar los anuncios. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visitar la "tiendita" del aula, observar cómo funciona, practicar la compra y venta con billetes y monedas de juguete. | Juego de roles con dinero de juguete, simulando compras y ventas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar en grupo los avisos publicitarios y letreros para la tiendita, con mensajes claros y sencillos. | Dibujar, recortar y pegar textos y dibujos en cartulina para crear anuncios atractivos. |
Momento 6: Reconocimiento | Mostrar los anuncios y letreros, compartir opiniones sobre qué aprendieron y qué les gusta. | Presentaciones orales cortas, usando un lenguaje sencillo y expresiones faciales. |
Momento 7: Corrección | Revisar los letreros y anuncios, corregir errores y mejorar los mensajes. | Participación activa en la revisión, con apoyo del docente y correcciones en equipo. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Montar la tiendita en el aula con los anuncios y productos. | Decorar y organizar el espacio con materiales creativos. |
Momento 9: Difusión | Invitar a otros grupos a visitar la tiendita, explicar lo que venden y sus anuncios. | Presentación sencilla y amable para otros niños y docentes. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de comunicar bien y de usar el dinero de manera responsable. | Diálogos en círculo, usando ejemplos cotidianos y preguntas abiertas. |
Momento 11: Avances | Evaluar lo aprendido con juegos y actividades de repaso. | Juegos de memoria, cuestionarios orales, y actividades lúdicas. |
2. Metodología: Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Dialogar sobre qué alimentos son saludables y cuáles no, y cómo afecta nuestra salud lo que comemos. | Uso de imágenes, cuentos y ejemplos concretos que los niños conozcan. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | ¿Qué pasa si comemos muchos dulces o bebemos poca agua? Investigar los beneficios de comer bien. | Juegos de clasificación de alimentos en naturales, procesados y ultraprocesados con tarjetas y objetos. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Reflexionar sobre cómo una alimentación saludable ayuda a estar activos. | Diálogos y dibujos que expresen sus ideas, con apoyo visual. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un cartel o una presentación sencilla sobre alimentos saludables y actividades físicas. | Elaboración de carteles con dibujos y palabras clave, presentados en grupo. |
Complementos | Incluir actividades prácticas, como preparar un snack saludable o hacer una rutina de ejercicio sencilla. | Demostraciones y participación activa para consolidar el aprendizaje. |
3. Metodología: Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear un problema: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro planeta?" | Uso de cuentos y ejemplos visuales para motivar la reflexión. |
Recolectamos | Preguntar qué saben sobre el cuidado del medio ambiente y qué actividades humanas lo afectan. | Diálogos sencillos, actividades con dibujos y recortes. |
Formulemos | Definir el problema: "¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza?" | Crear listas con dibujos y palabras, en equipo. |
Organizamos | Planificar acciones: separar basura, ahorrar agua, cuidar las plantas. | Juegos de roles, dramatizaciones y tareas sencillas. |
Construimos | Ejecutar las acciones: sembrar plantas, reciclar materiales. | Actividades prácticas y lúdicas, con supervisión y ayuda del docente. |
Comprobamos y analizamos | Observar los cambios en el aula y en la naturaleza, reflexionar sobre lo aprendido. | Uso de fotos, dibujos y diálogos para compartir resultados. |
Compartimos | Presentar lo realizado y proponer acciones para seguir cuidando el ambiente. | Presentaciones orales y dibujos en murales colectivos. |
4. Metodología: Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades sugeridas | Adaptación para niños de 6 años |
---|---|---|
Punto de partida | Conversar sobre quién ayuda en casa y en la comunidad. | Uso de historias cortas y ejemplos familiares. |
Lo que sé y quiero saber | Preguntar qué actividades hacen en casa para cuidarse y cuidar la naturaleza. | Dibujos y conversaciones en círculo. |
Planificamos el servicio | Decidir qué acciones pueden hacer para ayudar en la comunidad, como limpiar un parque o sembrar plantas. | Juegos de roles, planificación sencilla y participación activa. |
Ejecutamos el servicio | Realizar la actividad elegida en grupo, con ayuda del docente y familia si es necesario. | Actividades prácticas, con supervisión y refuerzo positivo. |
Compartimos y evaluamos | Mostrar lo que hicieron, reflexionar sobre lo aprendido y cómo ayuda a otros. | Presentaciones, dibujos y relatos cortos en reuniones con la comunidad escolar. |
Resumen de actividades clave para los niños (6 años):
Este esquema asegura que cada metodología se adapte al nivel de los niños, promoviendo su participación activa, comprensión significativa y conexión con su vida cotidiana, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.