La salud mi gran derecho
Por
2025-06-07Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (PDA) | Momento | Actividad para niños de 6 años | Adapta a su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charlar en círculo sobre hábitos saludables y la importancia de llevar una vida sana, usando preguntas sencillas: "¿Qué te gusta comer?", "¿Cómo te gusta jugar?", "¿Qué te hace sentir bien?" | Los niños comparten breves ideas en voz alta, usando dibujos si lo desean para expresar sus respuestas. | Usa dibujos simples y palabras cortas, fomentando la expresión visual y oral. |
Momento 2: Recuperación | Revisar algunos dibujos o historias que hayan hecho sobre hábitos saludables en sesiones anteriores o en casa. | Mostrar dibujos o historias cortas, explicando qué hábitos tienen y cuáles quieren mejorar. | Facilitar la comprensión con apoyos visuales, preguntas abiertas y reconocimiento. |
Momento 3: Planificación | Juntos, en grupo, crear una lista sencilla de actividades que pueden hacer para tener una vida más saludable (comer frutas, jugar, dormir bien). | Dibujar o escribir en un cartel las ideas que todos aportan, con ayuda del docente si es necesario. | Uso de dibujos y palabras clave para facilitar la participación y comprensión. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Investigar en casa y en la escuela qué actividades realizan sus familias y amigos para estar saludables. | Los niños pueden traer dibujos, historias o ejemplos de hábitos que observan en su comunidad. | Promover la expresión mediante dibujos y relatos cortos, facilitando la participación activa. |
Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar un pequeño cartel o dibujo colectivo que represente los hábitos saludables aprendidos y que quieran practicar. | Cada niño dibuja o escribe una actividad que le gusta hacer para cuidarse. | Uso de dibujos, palabras sencillas y ejemplos claros para que todos puedan participar. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir los carteles o dibujos con la clase o con otros grados, explicando qué hábitos representan. | Los niños presentan sus dibujos y explican en palabras simples qué hacen para estar bien. | Fomentar la expresión oral y visual, reforzando la autoestima y el reconocimiento. |
Momento 7: Corrección | Reflexionar en grupo sobre qué hábitos pueden mejorar y cómo pueden ayudarse entre todos. | Dibujar o decir en palabras qué pueden hacer diferente para cuidarse más. | Uso de apoyos visuales y lenguaje sencillo para promover la reflexión y el compromiso. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Crear un mural o cartel grande en la escuela con los hábitos saludables que todos acuerden y practiquen. | Los niños participan colocando dibujos, palabras o mensajes en el mural. | Uso de técnicas de collage, dibujo y escritura simple, promoviendo la participación grupal. |
Momento 9: Difusión | Presentar el mural a toda la comunidad escolar, explicando la importancia de los hábitos saludables. | Los niños ayudan a explicar sus dibujos o mensajes en una pequeña presentación. | Desarrollo de habilidades de expresión oral, adaptadas a su nivel, y uso de apoyos visuales. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre cómo la comunidad puede seguir cuidándose y qué más pueden hacer en casa y en la escuela. | Dibujar o decir qué otros hábitos pueden practicar. | Uso de dibujos, palabras simples y apoyo del docente para expresar ideas. |
Momento 11: Avances | Evaluar en grupo qué cambios han notado en su vida por practicar hábitos saludables y cómo se sienten. | Compartir en círculo, usando dibujos o palabras, cómo se sienten y qué han aprendido. | Promover la autoevaluación visual y verbal, fortaleciendo la conciencia de sus avances. |
Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Etapa | Actividad para niños de 6 años | Adapta a su nivel |
---|---|---|---|
1. Sensibilización | |||
Charlar sobre qué es una comunidad saludable y qué hábitos ayudan a que todos estén bien. | Preguntarles qué saben y qué les gustaría hacer para cuidar su comunidad. | Uso de preguntas sencillas, dibujos y ejemplos concretos. | |
2. Lo que sé y quiero saber | |||
Conversar sobre lo que ya saben de hábitos saludables y qué les gustaría aprender o mejorar. | Dibujar o decir en palabras qué hábitos quieren aprender o reforzar en su comunidad. | Promover la expresión gráfica y verbal, usando apoyos visuales. | |
3. Planificación | |||
Juntos, decidir qué acciones pueden hacer para ayudar a la comunidad (como hacer cartelitos, sembrar plantas, promover higiene). | Crear en grupo un pequeño plan con dibujos o palabras sobre las tareas a realizar. | Facilitar que usen dibujos, palabras cortas y que participen en la organización. | |
4. Ejecución | |||
Realizar las actividades planificadas, como sembrar, hacer carteles o limpiar espacios. | Participar activamente en las tareas, ayudando con dibujos, limpieza o difusión. | Promover la participación concreta, usando instrucciones simples y apoyo en tareas manuales. | |
5. Compartir y reflexionar | |||
Mostrar los resultados a toda la comunidad, explicar qué hicieron y qué aprendieron. | Los niños presentan en círculo o con dibujos cómo ayudaron y qué aprendieron. | Fomentar la expresión oral sencilla, con apoyo visual y reconocimiento. |
Resumen adaptado a niños de 6 años:
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.