la receta de cocina
Por
2025-06-04A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo titulado "La Receta de Cocina" para niños de primer grado, estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas y adaptadas a su nivel de desarrollo y a la Nueva Escuela Mexicana.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Etapa / Momento | Actividades sugeridas | Descripción adaptada para niños de 7 años | Propósito |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Conversar con los niños sobre recetas de cocina que conocen. | Preguntar qué recetas conocen y qué partes creen que tiene una receta. | Detectar conocimientos previos y motivar interés. |
Momento 2: Recuperación | Mostrar diferentes recetas sencillas en papel o en libros. | Leer juntos recetas con instrucciones claras y sencillas. | Reforzar la comprensión de instructivos y vocabulario. |
Momento 3: Planificación | Explicar que van a crear su propia receta y aprender a identificar sus partes. | Dialogar sobre qué ingredientes y pasos creen que necesita una receta para preparar un platillo saludable. | Planificar las actividades futuras y definir objetivos. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Mostrar un ejemplo de receta con sus partes (nombre, ingredientes, pasos). | Analizar juntos una receta sencilla, señalando cada parte. | Visualizar la estructura de una receta. |
Momento 5: Comprensión y producción | En grupos pequeños, los niños crean su propia receta sencilla, dibujando y escribiendo las partes. | Guiar a los niños a describir y dibujar su receta, identificando las partes. | Desarrollar habilidades de descripción y organización. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir sus recetas con la clase y recibir retroalimentación. | Celebrar sus esfuerzos y reconocer las partes que identificaron. | Fomentar la autoestima y la comprensión. |
Momento 7: Corrección | Revisar las recetas en conjunto, corrigiendo posibles errores o confusiones. | Ayudarles a mejorar su trabajo, aclarando dudas. | Consolidar conocimientos y habilidades. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Crear un mural con las recetas de todos los niños, resaltando las partes. | Organizar y pegar las recetas en un mural del aula. | Visualizar el trabajo colectivo y reforzar el aprendizaje. |
Momento 9: Difusión | Invitar a las familias a ver el mural y escuchar a los niños explicar sus recetas. | Promover la comunicación con la comunidad escolar. | Fomentar la participación y valoración del trabajo. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y la importancia de las recetas. | Dialogar sobre cómo las recetas ayudan a preparar comidas saludables. | Consolidar el aprendizaje y su relación con vida saludable. |
Momento 11: Avances | Evaluar el proceso y los resultados, ajustando estrategias futuras. | Realizar una pequeña actividad de repaso o juego relacionado. | Evaluar y fortalecer el aprendizaje. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Etapa / Momento | Actividades sugeridas | Descripción adaptada para niños de 7 años | Propósito |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | |||
Momento 1: Conocimientos previos | Preguntar qué saben sobre alimentación saludable y números. | Charlar sobre qué alimentos consideran saludables y contar ingredientes o pasos. | Reconocer conocimientos existentes. |
Momento 2: Identificación del problema | Presentar una receta incompleta y preguntar qué falta o qué no entienden. | Mostrar una receta con partes faltantes y preguntar qué necesitan para entenderla. | Contextualizar el problema. |
Fase 2: Preguntas y explicación | |||
Momento 3: Preguntas de indagación | Formular preguntas: ¿Por qué es importante comer bien? ¿Cómo podemos saber qué comer? | Fomentar la curiosidad con preguntas sencillas y relacionadas con su vida diaria. | Promover pensamiento crítico. |
Momento 4: Explicación inicial | Explicar que aprenderán a reconocer partes de una receta y su relación con alimentación saludable. | Dialogar sobre la importancia de seguir instrucciones para preparar comida saludable. | Vincular conocimientos con la vida cotidiana. |
Fase 3: Conclusiones y propuestas | |||
Momento 5: Conclusiones | Resumir lo aprendido sobre las partes de una receta y su relación con alimentación saludable. | Reforzar que las recetas nos ayudan a comer bien y a estar fuertes. | Consolidar conocimientos. |
Momento 6: Diseño y construcción | Que los niños creen una receta sencilla en papel, identificando ingredientes, pasos y partes. | Dibujar y escribir su receta, resaltando cada parte. | Practicar habilidades de lectura y escritura, y fortalecer la comprensión. |
Momento 7: Evaluación y divulgación | Presentar sus recetas y explicar por qué son saludables. | Compartir con compañeros y familia lo que aprendieron. | Fomentar la comunicación y valoración del trabajo. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Etapa / Momento | Actividades sugeridas | Descripción adaptada para niños de 7 años | Propósito |
---|---|---|---|
Presentación | Plantear una situación: "¿Por qué es importante comer bien para estar sanos?" | Dialogar sobre qué pasa si no comemos bien y cómo nos sentimos. | Motivar la reflexión sobre hábitos alimenticios. |
Recolección | Preguntar qué saben los niños sobre recetas y alimentación saludable. | Escuchar sus ideas y experiencias sobre comidas favoritas y saludables. | Conocer su saber previo y experiencias. |
Formulación del problema | Preguntar: "¿Cómo podemos aprender a preparar recetas fáciles y saludables?" | Guiarlos a definir que quieren aprender a hacer recetas saludables y fáciles. | Enfocar el proyecto hacia una solución práctica. |
Organización | Dividir en equipos, definir tareas: buscar recetas, dibujar, escribir instrucciones. | Promover el trabajo en equipo, asignando roles sencillos. | Fomentar habilidades sociales y organizativas. |
Construcción | Crear una receta saludable, siguiendo instrucciones y compartiendo ideas. | Guiar en la elaboración y en la identificación de partes importantes. | Potenciar habilidades cognitivas y motrices. |
Comprobación y análisis | Revisar las recetas creadas, verificar si cumplen con los criterios de salud y claridad. | Evaluar si las recetas son fáciles de entender y saludables. | Fomentar el pensamiento crítico y autoevaluación. |
Socialización | Presentar las recetas y explicar el proceso a la comunidad escolar o familiares. | Compartir lo aprendido y valorar el trabajo en equipo. | Consolidar el aprendizaje y promover la comunicación. |
Resumen general del proyecto "La Receta de Cocina"
Componentes | Descripción |
---|---|
Contexto | Aula de primer grado, abordando la identificación de partes de una receta y su relación con vida saludable. |
Metodología | Basada en problemas, con enfoque en proyectos comunitarios y pensamiento STEAM. |
Contenido | Descripción de objetos, lugares, seres vivos y la importancia de una alimentación saludable. |
Actividades principales | Creación y reconocimiento de recetas, identificación de partes, reflexión sobre alimentación saludable, trabajo en equipo y socialización. |
Evaluación | Participación activa, comprensión de las partes de una receta, relación con vida saludable, y habilidades de lectura y escritura. |
Este plan permite que los niños desarrollen habilidades cognitivas, sociales y motrices, fortaleciendo su comprensión sobre la importancia de una alimentación saludable, la lectura de instructivos y el trabajo colaborativo, todo en un contexto lúdico y cercano a su realidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.