¿ Qué son las adicciones? Comprender su realidad y cómo prevenir en la infancia
Por 2025-05-12
Proyecto Educativo por Proyectos: La realidad de las Adicciones
Datos Generales
| Nombre del proyecto | La realidad de las Adicciones |
|---|---|
| Asunto/Problema | Se analizarán las consecuencias y factores de riesgo en la adolescencia, como las adicciones y sus consecuencias al consumirlas |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Investigación |
| Ejes articuladores | Vida saludable |
Campos formativos, ejes y enfoques
| Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque pedagógico |
|---|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Vida saludable | Aprendizaje basado en investigación y reflexión |
| Saber científico y tecnológico | Vida saludable | Promover la comprensión de las causas y consecuencias de las adicciones |
| Desarrollo personal y social | Vida saludable | Fomentar valores y ética en decisiones sobre la salud |
| Expresión y apreciación artística | Vida saludable | Expresar ideas y emociones relacionadas con la temática |
Contenidos y Pedagogía para el proyecto
| Contenidos | PDA (Pensamiento, Desarrollo y Actuación) |
|---|---|
| Lenguaje | Comprender y expresar ideas sobre las adicciones, sus riesgos y consecuencias |
| Saber saber | Conocer las sustancias adictivas, factores de riesgo y formas de prevención |
| Ética | Fomentar actitudes responsables y críticas ante el consumo de sustancias |
| Humano | Reconocer el impacto en la salud física, mental y social de las adicciones |
Secuencia Didáctica por Semana (5 días)
Día 1: Inicio – Sensibilización y diagnóstico
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades de inicio | - Dinámica de presentación: "¿Qué sé sobre las adicciones?" <br> - Lluvia de ideas y discusión inicial sobre conceptos relacionados con adicciones y sustancias. |
| Actividades de desarrollo | - Presentación de un video corto sobre adicciones y sus efectos. <br> - Reflexión guiada: ¿Por qué es importante conocer sobre las adicciones? |
| Actividades de cierre | - Elaboración de un mural colectivo con ideas y conceptos previos. <br> - Formulación de preguntas para investigar en la semana. |
Día 2: Investigación sobre las sustancias y factores de riesgo
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades de inicio | - Revisión de las preguntas generadas el día anterior. |
| Actividades de desarrollo | - Investigación en grupos: ¿Qué son las drogas? <br> - Identificación de sustancias más comunes en la adolescencia. <br> - Análisis de factores de riesgo y causas del consumo. |
| Actividades de cierre | - Presentación breve de los hallazgos por cada grupo. <br> - Registro en un cuaderno de notas o cartelera. |
Día 3: Consecuencias y daños de las adicciones
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades de inicio | - Pregunta motivadora: "¿Qué pasa cuando alguien consume drogas?" |
| Actividades de desarrollo | - Análisis de casos reales o simulados. <br> - Debate sobre las consecuencias físicas, mentales y sociales. <br> - Creación de un mapa conceptual colaborativo. |
| Actividades de cierre | - Reflexión escrita: ¿Por qué es importante prevenir las adicciones? |
Día 4: Estrategias de prevención y vida saludable
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades de inicio | - Juego de roles: "¿Qué harías si alguien te ofrece una sustancia?" |
| Actividades de desarrollo | - Investigación sobre estrategias de prevención en la familia, escuela y comunidad. <br> - Elaboración de un cartel o folleto con recomendaciones para evitar adicciones. |
| Actividades de cierre | - Presentación de los carteles, discusión en grupo. <br> - Compromiso personal con decisiones saludables. |
Día 5: Cierre, reflexión y socialización del aprendizaje
| Actividades | Descripción |
|---|---|
| Actividades de inicio | - Dinámica de reflexión: "¿Qué aprendí?" <br> - Compartir en parejas o pequeños grupos. |
| Actividades de desarrollo | - Elaboración de una cartulina o portafolio con lo aprendido: definiciones, causas, consecuencias, estrategias. <br> - Presentación grupal en plenaria. |
| Actividades de cierre | - Reflexión final: "¿Cómo puedo aplicar este conocimiento en mi vida?" <br> - Elaboración de un compromiso personal para mantener un estilo de vida saludable. |
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Estrategias |
|---|---|---|
| Comprensión de conceptos | Rúbrica de participación y productos escritos | Observación, discusión grupal |
| Capacidad de investigación | Registro de notas, mapas conceptuales | Revisión de tareas y aportaciones |
| Actitudes responsables | Autoevaluación y coevaluación | Diarios reflexivos, debates |
| Participación y trabajo en equipo | Observación, portafolios | Entrevistas, presentaciones |
Recursos necesarios
- Material audiovisual (videos, presentaciones)
- Cartulinas, marcadores, folletos
- Recursos digitales (internet, tablets)
- Casos o historias reales para análisis
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los adolescentes reflexionen críticamente, adquieran conocimientos y desarrollen habilidades para tomar decisiones responsables respecto a su salud y bienestar, promoviendo un estilo de vida saludable y una actitud ética frente a las adicciones.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

