La poesía en la vida cotidiana
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: La poesía en la vida cotidiana
Este proyecto está diseñado para niños de 9 años en primaria, enmarcado en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Busca potenciar la comprensión lectora a través de la creación de poemas inspirados en mitos y leyendas, integrando ejes articuladores, metodologías activas y secuencias didácticas semanales.
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La poesía en la vida cotidiana |
Escenario | Escuela primaria |
Asunto/Problema | Falta de comprensión lectora, creación de poemas basados en mitos y leyendas |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración) |
PDA lenguajes | Selección, lectura, escucha de cuentos de diversos orígenes; planeación, escritura, revisión, corrección y socialización de cuentos y poemas |
Contenidos saberes | Mitos y leyendas nacionales e internacionales; estructuras de poemas; formas de expresión artística |
PDA saberes | Reconocimiento y narración de mitos y leyendas; creación de poemas inspirados en estas historias |
Contenidos ética | Respeto por las culturas, valoración de la diversidad cultural, empatía a través de historias y poesía |
PDA ética | Fomentar la valoración y respeto por las narrativas culturales y expresiones artísticas |
Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades sociales, autoestima, trabajo en equipo |
PDA humano | Colaboración en actividades grupales, reconocimiento del valor cultural y artístico |
Campos formativos y Ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Cultura, historias y mitos |
Desarrollo personal y social | Empatía, respeto, colaboración |
Metodología: Basada en problemas
Se plantea un problema central: ¿Cómo podemos comprender y expresar mejor las historias, mitos y leyendas que nos rodean?
A partir de este problema, los estudiantes investigan, analizan, crean y comparten sus producciones artísticas y textuales.
Secuencias Didácticas Semanales
Objetivos Generales de la semana:
Planificación semanal
Día | Actividad / Tema | Propósito | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a mitos y leyendas | Reconocer las características de mitos y leyendas | Lectura en voz alta, discusión grupal, análisis de historias | Libros de mitos y leyendas, cuentos digitales |
Martes | Identificación de estructuras y temas | Analizar la estructura y temas comunes en mitos y leyendas | Lectura guiada, mapas conceptuales, comparación | Cartulinas, ejemplos de textos |
Miércoles | Exploración de poemas inspirados en historias | Conocer diferentes formas poéticas relacionadas con mitos | Escuchar y analizar poemas, juegos de rimas y ritmo | Poemas, grabaciones, material visual |
Jueves | Creación de poemas sobre mitos y leyendas | Elaborar poemas propios basados en historias conocidas | Taller de escritura, lluvia de ideas, trabajo en grupos | Papel, lápices, materiales de escritura |
Viernes | Socialización y reflexión | Compartir poemas, reflexionar sobre el proceso | Presentaciones orales, retroalimentación, reflexión grupal | Espacio para exposición, fichas de reflexión |
Detalle de las secuencias didácticas (explicadas para los 5 días)
Día 1: Introducción a mitos y leyendas
Día 2: Análisis de estructuras y temas
Día 3: Exploración de poemas inspirados en historias
Día 4: Creación de poemas propios
Día 5: Socialización y reflexión
Evaluación
Instrumento | Criterios | Indicadores |
---|---|---|
Rúbrica de creación de poemas | Creatividad, estructura, relación con mitos | El poema refleja la historia, uso de rimas, originalidad |
Participación en actividades | Interés, colaboración, respeto | Participa activamente, respeta ideas y turnos |
Portafolio de textos | Comprensión y producción | Presenta textos claros, con correcciones y mejoras |
Reflexión final | Autoevaluación, valoración del proceso | Describe lo aprendido y su experiencia artística |
Consideraciones finales
Este proyecto fomenta el respeto por las diferentes culturas, desarrolla habilidades artísticas y lingüísticas, y promueve la colaboración y el pensamiento crítico en los niños. La integración de mitos y leyendas en la creación poética enriquece su patrimonio cultural y fortalece su comprensión del mundo.
¿Te gustaría que agregue alguna sección adicional, como recursos específicos, actividades complementarias o adaptaciones para alumnos con necesidades educativas especiales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.