Descubre cómo la poesía en la vida cotidiana enriquece la educación infantil y fomenta la creatividad de los niños
Por 2025-05-27
Proyecto Educativo: La poesía en la vida cotidiana
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | La poesía en la vida cotidiana |
|---|---|
| Escenario | Escuela |
| Asunto/Problema | Identificar las partes del poema y su función para poder realizar un poema |
| Metodología de enseñanza | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
| Contenido lenguajes | Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute |
| Nivel | Niños de 9 años (Primaria, 3er grado) |
Campos formativos
| Campo formativo | Aprendizajes esperados |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Reconocer las partes de un poema, expresar ideas y sentimientos a través de la poesía. |
| Pensamiento Matemático | Reconocer patrones en los versos y estructuras poéticas. |
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar la importancia de la poesía en la cultura y la vida cotidiana. |
| Desarrollo personal y social | Fomentar la creatividad y el trabajo en grupo mediante actividades poéticas. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento crítico | Analizar las partes del poema y su función, reflexionar sobre la creación poética. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Trabajo colaborativo, intercambio de ideas, actividades en grupo, participación activa. |
Secuencias didácticas por día
| Día | Actividad | Propósito | Recursos | Evaluación |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Introducción a la poesía y sus partes | Reconocer qué es un poema y sus componentes básicos (verso, estrofa, rima). | Ejemplos de poemas sencillos, cartel con partes del poema. | Participación en discusión, identificación de partes en ejemplos. |
| Martes | Lectura y análisis de poemas cortos | Identificar las partes del poema en textos concretos. | Poemas de autores infantiles, pizarra, fichas de trabajo. | Respuestas en fichas, discusión en grupo. |
| Miércoles | Juegos de palabras y creación guiada de poemas | Fomentar la creatividad, aplicar conocimientos en la elaboración de poemas. | Tarjetas con palabras, música, papel y lápiz. | Presentación de poemas creados en grupo. |
| Jueves | Compartir y mejorar poemas en grupo | Fomentar la crítica constructiva y el trabajo colaborativo. | Carteles, marcadores, grabadoras. | Retroalimentación entre pares, mejora de poemas. |
| Viernes | Presentación final y reflexión | Mostrar lo aprendido y valorar la poesía en la vida cotidiana. | Murales, lectura en voz alta, grabaciones. | Participación en la presentación, reflexión escrita. |
Detalle de actividades semanales
Día 1: Introducción a la poesía
Día 2: Análisis de poemas
Día 3: Juegos de palabras y creación guiada
Día 4: Mejoras y retroalimentación
Día 5: Presentación y reflexión final
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Descripción |
|---|---|---|
| Participación activa | Observación, fichas de participación | Involucramiento en actividades diarias, interés y colaboración. |
| Reconocimiento de partes del poema | Respuestas en fichas, discusión | Identificación correcta de versos, estrofas y rimas. |
| Creatividad en la creación poética | Poemas elaborados, presentaciones | Capacidad para crear y estructurar un poema propio. |
| Trabajo en equipo | Retroalimentación, aportaciones grupales | Colaboración y respeto en las actividades grupales. |
| Reflexión final | Presentación oral, reflexión escrita | Capacidad para valorar la poesía y su utilidad en la vida cotidiana. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños descubran y valoren la poesía como una forma de expresión cotidiana, desarrollando su pensamiento crítico y su creatividad a través de actividades lúdicas y colaborativas, entendiendo las partes del poema y su función, y aplicando estos conocimientos en la creación de sus propios textos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

