la obra de teatro infantil
Por
2025-06-09| Proyecto: La obra de teatro infantil | Contexto: Lectura compartida en voz alta | Escenario: Aula | Metodología: Servicios | Ejes articuladores: Inclusión | Contenidos: Lectura, escritura y comunicación en el contexto familiar | PDA: Percibe narraciones, poemas y formas literarias compartidas por narradores, cuentacuentos, poetas, cantores o mayores de la comunidad | Nivel: Segundo grado de primaria (7 años) | Formato: Tabla estructurada por fases y momentos de cada metodología |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Charlar con los niños sobre cuentos, poemas y narraciones que conocen en su familia y comunidad. | Los niños comparten historias o poemas que han escuchado en casa o con sus abuelos. |
Momento 2: Recuperación | Invitar a una persona mayor de la comunidad (abuelo, vecino) a contar una historia o poema. | Los niños escuchan atentamente y hacen preguntas sobre lo que escuchan. | |
Momento 3: Planificación | Juntos deciden crear una obra de teatro basada en las historias o poemas escuchados. | Los niños eligen qué historia o poema quieren transformar en teatro. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Dividir roles y practicar las narraciones y poemas en pequeños grupos. | Los niños ensayan en grupos pequeños, aprendiendo a decir sus líneas y a escuchar a sus compañeros. |
Momento 5: Comprensión y producción | Montar la obra de teatro, adaptando las historias y poemas para el escenario. | Los niños participan en la creación del escenario, disfraces y en la interpretación. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar la obra a otros niños, a la comunidad escolar o a las familias. | La obra se presenta en el aula o en un pequeño evento para compartir con otros. | |
Momento 7: Corrección | Evaluar en conjunto cómo fue la presentación y qué se puede mejorar. | Los niños expresan qué les gustó y qué creen que pueden mejorar para la próxima presentación. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Reflexionar sobre la experiencia y qué aprendieron sobre la narración y la comunicación. | Conversan sobre lo que aprendieron y cómo se sintieron haciendo teatro. |
Momento 9: Difusión | Grabar la obra o hacer fotos para compartir con la comunidad y en la escuela. | Los niños ven las grabaciones y sienten orgullo de su trabajo. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de escuchar y compartir historias. | Los niños expresan por qué creen que contar historias en familia y comunidad es importante. | |
Momento 11: Avances | Planear futuras actividades de lectura y teatro en comunidad. | Los niños proponen nuevas historias o poemas para seguir trabajando. |
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | Conversar sobre la importancia de escuchar y compartir historias en la comunidad. | Los niños expresan qué historias conocen en casa y cómo les gustan. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación e identificación | Preguntar a familiares y vecinos qué historias, poemas o narraciones les gusta contar o escuchar. | Los niños hacen preguntas y toman notas sobre las historias que escuchan. |
Etapa 3: Planificación del servicio solidario | Proyecto y recursos | Planear juntos una obra teatral basada en historias familiares y comunitarias. | Decidir quién contará qué historia, qué disfraces usarán y cómo representarán las narraciones. |
Tareas | Preparar los elementos necesarios: disfraces, guiones, decorados sencillos. | Los niños participan en la creación de los elementos para la obra. | |
Etapa 4: Ejecución del servicio | Presentación | Realizar la obra teatral en el aula o en un espacio comunitario, invitando a las familias. | Los niños interpretan y narran con entusiasmo las historias que aprendieron. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexión | Escuchar los comentarios de la comunidad y reflexionar sobre la experiencia. | Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron de compartir historias en comunidad. |
Resumen y aspectos clave:
- Uso de lenguaje simple y cercano.
- Participación activa en todos los momentos.
- Uso de apoyo visual y auditivo (grabaciones, imágenes, objetos).
- Promoción del trabajo en equipo y la expresión personal.
- Fomentar el respeto por las historias y la comunidad.
- Fomentar la lectura y la escucha activa.
- Valorar las historias familiares y comunitarias.
- Desarrollar habilidades de expresión oral y corporal.
- Promover la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.
¿Te gustaría que prepare también una propuesta de evaluación o recursos específicos para estas actividades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.