la niñez unida contra la violencia de genero
Por
2025-06-06¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "La niñez unida contra la violencia de género" para niños de primer grado de primaria, basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas y en el aprendizaje y servicio, siguiendo la estructura solicitada.
Proyecto Educativo: La niñez unida contra la violencia de género
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | La niñez unida contra la violencia de género |
Contexto del proyecto | Detectar y comprender las causas y consecuencias de la violencia de género en la comunidad, promoviendo la inclusión y la equidad de género desde la edad temprana. |
Escenario | Comunidad cercana a la escuela (puede ser la colonia, barrio o comunidad escolar). |
Metodología | Basada en problemas y aprendizaje y servicio. |
Ejes articuladores | Inclusión, equidad de género, respeto a la diversidad. |
Contenidos humanos | Reflexión sobre la diversidad de identidades y género, promoviendo acciones contra la discriminación. |
Metodología 1: Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
Presentamos | Narrar una historia o situación ficticia sobre una niña o niño que enfrenta discriminación o violencia por su género. | Se inicia con una historia sencilla y cercana que motive a los niños a pensar y dialogar sobre la situación. Ejemplo: "¿Qué pasa si alguien no deja jugar a un niño porque tiene diferente forma de vestir?" |
Recolectamos | Preguntar qué saben sobre la igualdad y la violencia de género; qué creen que causa y qué pasa cuando alguien discrimina. | Se realiza una lluvia de ideas guiada, permitiendo que los niños expresen sus conocimientos previos de manera respetuosa, fomentando la escucha activa. |
Formulemos | Plantear el problema: "¿Cómo podemos identificar y evitar la violencia y discriminación por género en nuestra comunidad?" | Los niños participan en la formulación del problema, ayudando a definirlo en términos sencillos y claros. |
Organizamos | Dividir a la clase en pequeños grupos, asignar roles y tareas (investigación, dibujo, dramatización). | Se fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, adaptando las tareas a su nivel, usando fichas visuales y actividades lúdicas. |
Construimos | Los grupos diseñan actividades, carteles, dramatizaciones o cuentos para mostrar cómo prevenir la violencia de género. | Se les invita a crear historias, dibujos o pequeñas obras teatrales que reflejen respeto y diversidad. |
Comprobamos y analizamos | Presentan sus trabajos, discuten qué aprendieron y si encontraron soluciones o ideas para mejorar su comunidad. | Se promueve la reflexión grupal, con preguntas sencillas como "¿Qué aprendieron hoy?", "¿Qué pueden hacer para respetar a todos?" |
Compartimos | Socializar en la comunidad escolar y familiar, promoviendo mensajes positivos y acciones concretas. | Se organiza una pequeña feria o exposición en la escuela para compartir lo aprendido con otras clases y familias. |
Metodología 2: Aprendizaje y servicio (A y S)
Etapa | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Charlas o dinámicas sobre la importancia del respeto y la igualdad de género. | Juegos y actividades lúdicas que permitan a los niños expresar sus ideas y sentimientos sobre la igualdad y el respeto. Ejemplo: "El espejo de la diversidad". |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación) | Conversaciones y preguntas abiertas para explorar qué saben y qué quieren aprender sobre la diversidad, igualdad y violencia de género. | Uso de dibujos, mapas conceptuales sencillos y preguntas dirigidas para motivar su curiosidad y reflexión. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Diseñar una campaña o actividad para promover la equidad y el respeto en la comunidad, por ejemplo, hacer carteles, historias o dramatizaciones. | Los niños participan en decidir qué harán, qué recursos necesitan y quiénes serán los responsables, promoviendo su autonomía. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Realización de actividades en la comunidad escolar o familiar: entrega de carteles, realización de pequeñas obras teatrales, conversatorios. | Se adapta a su nivel, usando actividades creativas y participativas, fomentando la empatía y la acción concreta. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Presentar lo realizado a otros grupos, familias o comunidad, y reflexionar sobre el impacto. | Se generan espacios de diálogo y evaluación sencilla, usando dibujos, cuentos o fotos para mostrar su trabajo y aprendizajes. |
Resumen de actividades clave para niños de 10 años
Actividad | Objetivo | Descripción adaptada |
---|---|---|
Historia participativa | Despertar empatía y comprensión sobre la violencia de género. | Uso de cuentos y dramatizaciones cortas para identificar emociones y acciones correctas. |
Creación de carteles y dibujos | Promover mensajes positivos sobre igualdad y respeto. | Uso de material visual, colores y símbolos sencillos para expresar ideas. |
Dramatizaciones y juegos de roles | Practicar el respeto y la inclusión en situaciones cotidianas. | Juegos que permitan a los niños ponerse en el lugar del otro y aprender a resolver conflictos. |
Conversaciones guiadas | Reflexionar sobre la diversidad y la importancia de respetar diferencias. | Preguntas abiertas, historias y ejemplos cercanos a su experiencia. |
Feria de la diversidad | Compartir aprendizajes con la comunidad y promover acciones concretas. | Presentación de trabajos, historias y mensajes en un espacio accesible y familiar. |
Este proyecto combina metodologías participativas, creativas y reflexivas, adaptadas a la edad y nivel de los niños de primer grado, fomentando su comprensión, empatía y compromiso en la construcción de una comunidad más incluyente y respetuosa.
¿Quieres que te prepare también material didáctico complementario, como guías para docentes o recursos visuales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.