La niñez unida contra la violencia de género
Por
2025-06-07Etapa | Momentos | Actividades para niños de 10 años | Adaptación a nivel infantil |
---|---|---|---|
1. Presentamos | Plantear la reflexión inicial | - Narrar una historia sencilla que ilustre una situación de desigualdad o violencia de género en la comunidad. <br> - Preguntar qué sienten y qué piensan sobre la historia. | Uso de historias cercanas y relevantes para captar su atención y facilitar su comprensión emocional y cognitiva. |
2. Recolectamos | Saber previo sobre el problema | - Realizar una lluvia de ideas, preguntando qué saben acerca de igualdad, respeto y violencia de género. <br> - Escribir sus ideas en un cartel grande. | Fomentar la participación activa, respetando sus ideas previas, y visualizando sus conocimientos. |
3. Formulamos | Definir con claridad el problema | - En grupo, definir qué es la violencia de género y por qué es importante abordarla. <br> - Crear una definición sencilla en carteles. | Promover la comprensión mediante palabras simples y ejemplos concretos, con apoyo visual. |
4. Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | - Formar equipos pequeños y asignar tareas: investigar causas, consecuencias, historias o ejemplos de violencia de género en su comunidad. <br> - Elaborar un plan de acción sencillo. | Trabajar en equipo, promoviendo la colaboración y la distribución de tareas según sus capacidades. |
5. Construimos | Ejecutar las estrategias | - Realizar actividades como entrevistas, recolección de historias, o creación de carteles y dibujos que reflejen sus investigaciones. <br> - Preparar una pequeña exposición. | Actividades lúdicas y creativas que permitan la expresión libre y el uso de material visual y artístico. |
6. Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | - Presentar sus trabajos y compartir lo aprendido con la clase. <br> - Reflexionar sobre qué descubrieron y cómo pueden contribuir a una comunidad más equitativa. | Espacio de socialización que valore el esfuerzo y promueva la reflexión crítica, usando preguntas abiertas y diálogo respetuoso. |
7. Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | - Organizar una feria o exposición en la escuela con carteles, dibujos y testimonios. <br> - Invitar a otros grados o padres a conocer su trabajo. | Promover la valoración de su aprendizaje y sensibilización en toda la comunidad escolar, reforzando su identidad y compromiso social. |
Notas adicionales para la implementación:
Este esquema asegura un proceso pedagógico completo, participativo y adaptado a las capacidades de los niños, promoviendo en ellos el pensamiento crítico y una conciencia ética respecto a la igualdad y el respeto en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.