La niñez unida contra la violencia de género
Por
2025-06-05Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto "La niñez unida contra la violencia de género" basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de primer grado de primaria y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: La niñez unida contra la violencia de género
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | La niñez unida contra la violencia de género |
Contexto | Problemas de violencia de género en la convivencia cotidiana en casa, escuela y comunidad. |
Escenario | Comunidad local |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenidos de ética | La violencia de género como problema estructural, con peso social, cultural e histórico, y su impacto en la construcción de comunidades inclusivas y equitativas. |
Planeación del Proyecto en Tabla
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Inicio | Charla introductoria | Se plantea una historia sencilla sobre un niño o niña que nota que en su comunidad hay momentos en los que algunos niños o adultos tratan mal a otros por su género. | Uso de historias cortas, dibujos y ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión. Se emplean preguntas abiertas para activar su interés. |
Objetivo | Despertar la reflexión sobre la convivencia y el respeto | ¿Qué significa convivir? ¿Qué pasa cuando alguien no es respetado por su género? | Uso de lenguaje claro y ejemplos cercanos a su experiencia. Se fomenta la empatía y el respeto. |
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Recopilación | Cuestionario visual y conversacional | Se realiza un diálogo con dibujos, preguntas y ejemplos que ellos puedan responder. Ejemplo: "¿Has visto alguna vez que alguien trate mal a otro en la escuela o en la calle?" | Uso de dibujos, tarjetas con imágenes y palabras clave para facilitar la expresión. Se fomenta que compartan sus experiencias cotidianas. |
Objetivo | Identificar ideas y experiencias previas | Reconocer qué saben y qué sienten respecto a la igualdad y violencia de género. | Uso de palabras sencillas y ejemplos familiares para promover la participación activa. |
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Formulación del problema | Discusión guiada | Se plantea la pregunta: "¿Qué pasa cuando alguien trata mal a otra persona por su género?" Los niños participan compartiendo ideas. | Uso de mapas conceptuales sencillos, dibujos y ejemplos para entender el problema. Se fomenta la empatía y la reflexión. |
Objetivo | Definir claramente el problema de violencia de género en su comunidad | Que los niños comprendan y expresen qué es la violencia de género en su entorno. | Lenguaje claro y actividades participativas para que puedan expresar sus ideas con confianza. |
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Organización | Formación de equipos y planificación | Los niños se dividen en grupos pequeños. Cada grupo recibe tareas específicas, como investigar, crear cartelitos o representar situaciones. | Uso de roles claros (líder, reportero, artista) para fomentar la responsabilidad y la colaboración. Uso de fichas visuales para tareas. |
Objetivo | Preparar estrategias para entender y abordar la violencia de género | Promover el trabajo en equipo y la planificación de acciones concretas. | Actividades lúdicas y creativas, como dramatizaciones y creación de afiches. |
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Acción | Realización de actividades propuestas | Ejemplo: crear carteles contra la violencia, dramatizaciones, entrevistas en la comunidad, pequeñas presentaciones. | Uso de materiales sencillos y actividades prácticas que permitan la expresión creativa y el aprendizaje activo. |
Objetivo | Poner en práctica lo aprendido y sensibilizar a la comunidad | Que los niños expresen sus ideas, sentimientos y propuestas para prevenir la violencia. | Uso de cuentos, dramatizaciones y exposiciones para facilitar la participación. |
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Evaluación | Presentaciones y reflexiones | Cada grupo comparte lo que hizo y aprendió. Se reflexiona sobre cómo la comunidad puede ser más respetuosa e igualitaria. | Uso de preguntas abiertas y actividades de reflexión grupal, fomentando el diálogo y el reconocimiento del aprendizaje. |
Objetivo | Identificar avances y áreas de mejora | Fomentar la autoevaluación y la valoración del trabajo en equipo. | Uso de esquemas visuales y círculos de diálogo para facilitar la expresión y el análisis. |
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|---|
Socialización | Muestra final a la comunidad (otros grados, familias, comunidad) | Presentación de carteles, dramatizaciones, canciones o historias creadas por los niños. | Uso de presentaciones sencillas, dramatizaciones y actividades participativas para involucrar a toda la comunidad. |
Objetivo | Difundir el mensaje de respeto e igualdad | Que la comunidad reconozca el trabajo de los niños y reflexione sobre la importancia de erradicar la violencia de género. | Fomentar el orgullo y la responsabilidad social en los niños, promoviendo la empatía y el respeto mutuo. |
Resumen de la secuencia metodológica
Momento | Acción | Propósito | Recursos y Estrategias |
---|---|---|---|
Presentamos | Despertar interés y reflexión inicial | Conectar con experiencias cotidianas | Historias, videos cortos, diálogos, dibujos |
Recolectamos | Conocer saberes previos | Indagar ideas y sentimientos | Preguntas, tarjetas, dibujos, relatos |
Formulemos | Definir claramente el problema | Comprender y expresar la problemática | Mapas conceptuales, debates, historias |
Organizamos | Planificar acciones | Promover trabajo en equipo | Fichas, roles, planificación visual |
Construimos | Ejecutar actividades | Poner en práctica aprendizajes | Carteles, dramatizaciones, entrevistas |
Comprobamos | Evaluar resultados | Reflexionar sobre aprendizajes | Presentaciones, círculos de diálogo |
Compartimos | Socializar en comunidad | Difundir y valorar | Exhibiciones, presentaciones, actividades familiares |
Este proyecto busca no solo sensibilizar a los niños sobre la violencia de género, sino también fomentar valores de igualdad, respeto y solidaridad en su comunidad, promoviendo una cultura inclusiva y libre de violencia.
¿Quieres que prepare también materiales específicos, fichas o guías para cada actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.