La naturaleza es vida
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: La naturaleza es vida
Nombre del Proyecto | La naturaleza es vida |
---|---|
Asunto/Problema | Cuidado del medio ambiente |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para describir, narrar y comunicar ideas sobre la naturaleza. |
Exploración y conocimiento del mundo | Reconocimiento del entorno natural y sociocultural, y su valoración. |
Pensamiento matemático | Uso de registros, conteos simples y comparación de elementos del entorno. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, empatía y cuidado por la naturaleza y los seres vivos. |
Expresión y apreciación artística | Uso de diferentes formas de comunicación para expresar ideas sobre la naturaleza. |
Ejes articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.
- Valoración del cuidado del medio ambiente y la naturaleza.
- Participación activa en prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales.
Metodología
- Comunitaria: trabajo en equipo, interacción con la comunidad escolar y familiar, valorización de la cultura local.
- Proyectos**: aprendizaje basado en la exploración, investigación y creación de productos finales.
- Actividades lúdicas: juegos, dramatizaciones, canciones y cuentos relacionados con el medio ambiente.
- Aprendizaje significativo: conexión con experiencias cercanas del niño y su comunidad.
Secuencias didácticas (5 días por semana)
Día | Actividades de Inicio | Actividades de Desarrollo | Actividades de Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y comparte qué le gusta de la naturaleza. | - Exploración del aula: identificación de plantas, animales y objetos relacionados con la naturaleza. - Escucha y lectura de un cuento sobre el cuidado del medio ambiente. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre la naturaleza? - Dibujo de su elemento natural favorito. |
Martes | - Canción "La Tierra y sus seres" para activar conocimientos y emociones. | - Registro gráfico: describen en dibujos su entorno natural usando palabras sencillas. - Escritura espontánea: escribir palabras que conozcan relacionadas con la naturaleza. | - Compartir sus dibujos y palabras. - Cierre con una canción o poema sobre la naturaleza. |
Miércoles | - Pregunta motivadora: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno? | - Pequeña investigación en el aula: observar y registrar características de plantas y animales del entorno del aula. - Creación de un mural colectivo con los hallazgos. | - Conversación sobre las prácticas que podemos hacer para cuidar el ambiente. - Reflexión grupal. |
Jueves | - Juego de roles: dramatización de prácticas de cuidado del medio ambiente (recoger basura, regar plantas). | - Participación en prácticas sencillas: plantar semillas, limpiar un rincón del aula. - Elaboración de un cartel con recomendaciones para cuidar la naturaleza. | - Presentación de los carteles. - Canción o poema de cierre sobre el cuidado de la tierra. |
Viernes | - Revisión de lo aprendido: preguntas sobre las actividades de la semana. | - Creación de un libro colectivo: cada niño aporta una ilustración y una frase sobre lo que aprendió. | - Compartir el libro con la comunidad escolar. - Evaluación lúdica: juego de memoria con imágenes relacionadas con el proyecto. |
Actividades específicas por campo formativo
Lenguaje y Comunicación
PDA | Actividades |
---|---|
Describe objetos, personas, seres vivos y lugares en su contexto real o de fantasía. | - Narraciones orales y escritas sobre la naturaleza. - Creación de pequeñas historias o descripciones con ayuda del docente. |
Saberes
PDA | Actividades |
---|---|
Distingue, describe y registra características del entorno natural. | - Dibujos y descripciones de plantas, animales y cuerpos de agua. - Uso de registros gráficos y palabras sencillas. |
Ética
PDA | Actividades |
---|---|
Describe la existencia de seres vivos y componentes de la naturaleza. | - Conversaciones y dramatizaciones sobre el respeto y cuidado de la naturaleza. - Elaboración de un compromiso colectivo para cuidar el entorno. |
Humano
PDA | Actividades |
---|---|
Participa en prácticas de prevención y respuesta ante desastres ambientales. | - Simulaciones sencillas (como refugios o protocolos básicos). - Participación en prácticas familiares y escolares de prevención. |
Materiales necesarios
- Carteles y material para dibujar y escribir (papel, crayones, marcadores).
- Libros y cuentos sobre la naturaleza.
- Semillas, tierra y pequeños recipientes para plantar.
- Material reciclado para crear carteles y murales.
- Música y recursos audiovisuales relacionados con el medio ambiente.
Evaluación
- Observación continua del interés y participación del niño.
- Registro de la producción de dibujos, palabras y narraciones.
- Participación en actividades prácticas y dramatizaciones.
- Elaboración y presentación del libro colectivo.
- Reflexión final en grupo sobre los conocimientos y valores adquiridos.
Este proyecto busca que los niños pequeños desarrollen una conciencia ecológica, valoren su entorno natural y sociocultural, y participen activamente en prácticas de cuidado y prevención, mediante actividades lúdicas, creativas y participativas, en un escenario de aula que fomente el aprendizaje comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.