LA NATURALEZA EN UN BORDADO
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: LA NATURALEZA EN UN BORDADO
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | LA NATURALEZA EN UN BORDADO |
Asunto/Problema | CÁLCULO DE ÁREAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS GEOMÉTRICAS |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos lenguajes | Lenguaje visual, lenguaje corporal, lenguaje verbal, lenguaje matemático |
PDA lenguajes | Con apoyo de instrumentos geométricos, construye, analiza y clasifica cuadriláteros |
Contenidos saberes | Figuras geométricas y sus características |
PDA saberes | Construcción, análisis y clasificación de cuadriláteros con criterios geométricos |
Contenidos ética | Valoración del trabajo en comunidad, respeto por las ideas propias y ajenas |
PDA ética | Fomentar la honestidad, colaboración y respeto en actividades grupales |
Contenidos humano | Reconocer la importancia del trabajo en comunidad y el respeto por la naturaleza |
PDA humano | Promover actitudes de colaboración, respeto y cuidado del entorno natural |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Desarrollo de habilidades para calcular áreas y perímetros, explorar figuras y sus propiedades. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso del bordado y la creatividad para expresar ideas sobre la naturaleza. |
Comunicación | Uso de diferentes lenguajes para expresar conocimientos y descubrimientos. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Conexión entre las figuras geométricas y elementos de la naturaleza, como bordados inspirados en plantas y animales. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar, comparar, clasificar y justificar las características de las figuras geométricas y sus propiedades. |
Metodología
Característica | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños explorarán, experimentarán y construirán conocimientos a través de actividades prácticas y de observación en su comunidad. |
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivos | Actividades principales | Recursos y materiales |
---|---|---|---|
Lunes | - Reconocer figuras geométricas básicas. <br> - Identificar figuras en su entorno natural y cultural. | - Presentación de imágenes de figuras geométricas en la naturaleza y en tejidos de bordado. <br> - Charla grupal sobre figuras que ven en su comunidad. <br> - Salida breve a explorar figuras en el entorno cercano. | Imágenes, ejemplos de bordados, objetos naturales, cuaderno de notas. |
Martes | - Construir figuras geométricas con instrumentos geométricos. <br> - Reconocer características de los cuadriláteros. | - Taller de construcción de figuras con regla, escuadra, compás. <br> - Identificación y clasificación de cuadriláteros. | Instrumentos geométricos, cartulina, lápices, tijeras. |
Miércoles | - Medir perímetros y áreas de figuras geométricas. <br> - Comparar diferentes figuras y sus dimensiones. | - Actividad de medición de perímetros y áreas con cinta métrica y cuadrícula. <br> - Registro en cuadros comparativos. | Cinta métrica, cuadricula, papel milimetrado, cuaderno. |
Jueves | - Realizar bordados que representan figuras geométricas y naturaleza. <br> - Reflexionar sobre la relación entre arte y matemáticas. | - Taller de bordado de figuras geométricas inspiradas en la naturaleza. <br> - Debate sobre cómo las figuras aparecen en la cultura local. | Hilos, tela, agujas, ejemplos de bordados, imágenes de la comunidad. |
Viernes | - Integrar conocimientos a través de una exposición o muestra. <br> - Valorar el trabajo en comunidad y su entorno. | - Preparación de una exposición donde cada niño comparte su bordado y explica las figuras. <br> - Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia del cuidado del entorno. | Carteles, fotografías, trabajos de bordado, espacio para exposición. |
Descripción de actividades
Día 1: Reconocer figuras en la comunidad y en bordados
Día 2: Construcción y clasificación de figuras geométricas
Día 3: Medición de perímetros y áreas
Día 4: Bordado inspirado en la naturaleza
Día 5: Exposición y valoración
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios |
---|---|
Formativa | Observación del interés, participación, habilidades en construcción y medición. |
Sumativa | Calidad de los bordados, precisión en medición, capacidad de explicar criterios geométricos. |
Autoevaluación y coevaluación | Reflexión sobre lo aprendido, colaboración y respeto en actividades grupales. |
Consideraciones éticas y humanas
Este proyecto busca fortalecer en los niños su pensamiento crítico y su conexión con su comunidad mediante la exploración de figuras geométricas y su relación con la cultura y la naturaleza, utilizando metodologías activas y participativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.