la naturaleza en un bordado
Por
2025-05-04Planeación Didáctica por Proyectos - Cuarto Grado de Primaria
Nombre del proyecto: La naturaleza en un bordado
Datos clave del proyecto:
Aspecto | Detalle |
---|---|
Asunto/Problema | Identificar patrones simétricos en la naturaleza para representarlos en artesanías. |
Escenario | Comunidad. |
Metodología de enseñanza | Comunitario. |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica. |
Contenidos Lenguajes | Dibujo, expresión plástica, narración oral. |
PDA Lenguajes | Uso de símbolos, formas, colores y narraciones para comunicar ideas. |
Contenidos Saberes | Patrones en la naturaleza, conceptos de simetría, técnicas básicas de bordado. |
PDA Saberes | Reconocimiento y reproducción de patrones, respeto por la diversidad cultural. |
Contenidos Ética | Valoración de la diversidad cultural y natural. |
PDA Ética | Fomentar el respeto y la valoración del entorno y las diferentes culturas. |
Contenidos Humanos | Trabajo colaborativo, apreciación de la creatividad y la identidad cultural. |
PDA Humanos | Desarrollo de habilidades sociales, respeto y empatía. |
Campos formativos:
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocimiento de patrones y simetría en la naturaleza y en artesanías. |
Lenguaje y comunicación | Expresión oral y escrita, narración de experiencias y explicación de procesos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observación de la naturaleza, valoración de la diversidad cultural y natural. |
Sentido de identidad y autonomía | Fomento del trabajo en equipo, respeto por las ideas de otros y valoración de su cultura. |
Ejes articuladores:
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Promover la valoración de las diferentes culturas de la comunidad y de la naturaleza. |
Metodología: Comunitaria
- Se prioriza la participación activa, el diálogo y la colaboración en el aprendizaje.
- Se conecta lo aprendido en la escuela con la comunidad y su entorno natural y cultural.
- Se fomenta el respeto por la diversidad y el reconocimiento de patrones en la naturaleza y en las culturas locales.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción y Observación
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación: Presentar imágenes de patrones en la naturaleza y artesanías. Preguntar qué observan y qué tienen en común. | Charla dialogada sobre patrones en plantas, animales y textiles. Mostrar ejemplos en la comunidad. | Reflexión grupal: ¿Qué patrones vieron? ¿Qué les gustaría aprender? |
Martes | Explicar qué es la simetría y cómo se encuentra en la naturaleza. Mostrar ejemplos con objetos naturales (hojas, conchas). | Actividad de observación: Buscar y dibujar objetos con patrones simétricos en el entorno cercano. | Compartir dibujos en grupo y comentar las similitudes y diferencias. |
Miércoles | Introducir técnicas básicas de dibujo y bordado. Mostrar ejemplos sencillos. | Taller práctico: Practicar trazos básicos y patrones sencillos en papel. | Mostrar los avances y motivar a seguir practicando. |
Jueves | Conversar sobre el trabajo comunitario y la importancia de valorar las tradiciones. | Visitar un artesano local o mostrar un video sobre artesanías tradicionales. | Reflexionar sobre qué aprendieron y qué les gustaría crear. |
Viernes | Resumen de la semana: ¿Qué patrones vimos? ¿Qué es la simetría? | Realizar un mural colectivo con los patrones observados y dibujados. | Compartir la experiencia y preparar la siguiente etapa: diseñar su propio patrón. |
Semana 2: Diseño y creación de patrones
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar ejemplos de patrones en diferentes culturas. Preguntar qué diseños les gustan y por qué. | Charla sobre diversidad cultural y patrones en textiles indígenas y comunidades cercanas. | Dibujar en su cuaderno un patrón inspirado en su cultura o entorno. |
Martes | Explicar cómo diseñar un patrón simétrico. | Taller de creación de patrones: dibujar en papel y practicar la simetría. | Compartir los diseños y comentar las ideas. |
Miércoles | Introducir técnicas de bordado sencillas. | Práctica de bordado en tela con patrones creados por ellos. | Mostrar avances y motivar la creatividad. |
Jueves | Fomentar la colaboración en pequeños grupos para crear un patrón colectivo. | Elaboración de un patrón en grupo, combinando ideas y técnicas. | Presentar y explicar su patrón colectivo. |
Viernes | Reflexionar sobre el proceso de diseño y trabajo en equipo. | Realizar una exposición de los patrones creados. | Evaluar lo aprendido y motivar a seguir explorando la naturaleza y cultura. |
Semana 3: Representación y Artesanías
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Mostrar ejemplos de artesanías con patrones simétricos. Preguntar qué les gusta y qué pueden hacer. | Taller de técnicas básicas de bordado para transferir sus patrones. | Compartir avances y dificultades. |
Martes | Explicar la importancia de cuidar y valorar las tradiciones culturales. | Práctica de bordado en tela o material reciclado. | Mostrar y comentar los trabajos en proceso. |
Miércoles | Invitar a un artesano local o realizar una actividad con comunidad. | Continuar con el bordado, terminando sus piezas. | Reflexión sobre la experiencia y su valor cultural. |
Jueves | Preparar una exposición de sus artesanías en la escuela o comunidad. | Decorar y organizar sus trabajos para mostrar. | Ensayar la exposición y compartir sus experiencias. |
Viernes | Celebración del trabajo realizado y valoración del proceso. | Presentación final a la comunidad o en la escuela. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendieron sobre la naturaleza, cultura y trabajo en equipo? |
##
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.