la naturaleza
Por
2025-06-04Proyecto Educativo Completo: La Naturaleza
Nivel: Primer grado de primaria (7 años)
Contexto: Aula
Metodología: Servicios y Aprendizaje basado en problemas (ABP) + Aprendizaje y servicio (A y S)
Ejes articuladores: Vida saludable
Contenidos:
I. Objetivos Generales del Proyecto
II. Planeación por Metodologías
Metodología | Momentos | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Servicios | 1. Presentamos | - Conversación inicial sobre qué es la naturaleza y por qué debemos cuidarla. | Uso de lenguaje sencillo, imágenes y ejemplos cercanos a su experiencia. |
2. Recolectemos | - Preguntas abiertas: "¿Qué saben sobre los animales y plantas?" | Uso de dibujos y objetos para activar conocimientos previos. | |
3. Formulemos | - Plantear el problema: "¿Qué pasa si no cuidamos la naturaleza?" | Diálogos cortos y dinámicos, fomentando su participación activa. | |
4. Organizamos | - Formar equipos pequeños, decidir tareas (recoger basura, plantar). | Tareas claras, juegos de roles, instrucciones visuales. | |
5. Construimos | - Realización de acciones de cuidado: plantar, limpiar, hacer carteles. | Supervisión cercana, actividades prácticas y lúdicas. | |
6. Comprobamos y analizamos | - Evaluar el impacto: fotos antes y después, diálogo sobre los cambios. | Uso de fotos, dibujos y relatos sencillos. | |
7. Compartimos | - Presentar las acciones realizadas a la comunidad escolar. | Exposiciones cortas, dramatizaciones, dibujos. | |
Aprendizaje y Servicio | Etapa 1: Sensibilización | - Charla sobre la importancia de cuidar la naturaleza y la comunidad. | Uso de historias, videos cortos y ejemplos cercanos. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Preguntas: "¿Qué actividades dañan la naturaleza? ¿Qué podemos hacer?" | Dibujos, mapas conceptuales simples, lluvia de ideas visual. | |
Etapa 3: Planificación | - Diseñar un pequeño proyecto: "Nuestro jardín limpio y bonito". | Elaboración de plan con actividades sencillas y materiales fáciles de conseguir. | |
Etapa 4: Ejecución | - Realizar acciones concretas: plantar flores, recoger basura, hacer carteles. | Trabajo en equipo, actividades prácticas y divertidas. | |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | - Mostrar a padres y comunidad lo que hicieron, compartir experiencias. | Uso de carteles, pequeños teatros, canciones. |
III. Cronograma General del Proyecto (4 semanas)
Semana | Temas y actividades principales | Metodología | Actividades específicas | Recursos |
---|---|---|---|---|
1 | Introducción a la naturaleza y sus seres vivos | Servicios / ABP | Conversaciones, recolecta de conocimientos previos | Imágenes, objetos naturales |
2 | Cambios en la naturaleza y actividades humanas | ABP | Plantear el problema, discusión en círculos | Fotos, relatos cortos, mapas |
3 | Planificación de acciones de cuidado | Servicios | Diseño del proyecto de cuidado, organización en grupos | Carteles, materiales de plantación, bolsas de basura |
4 | Ejecución y socialización | Servicios / A y S | Plantación, limpieza, exposición de resultados | Semillas, plantas, materiales de limpieza, carteles |
IV. Recursos y Materiales
V. Evaluación y Reflexión
Tipo de evaluación | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Formativa | Observación, registros fotográficos, participación en actividades | Interés, colaboración, comprensión de conceptos |
Sumativa | Presentación final, cartel, relato oral | Responsabilidad, creatividad, comprensión del cuidado a la naturaleza |
VI. Noción de Ética y Ciudadanía en el Proyecto
Se promoverá el diálogo sobre la responsabilidad individual y colectiva, resaltando que cada acción de cuidado tiene un impacto positivo en su entorno y en su comunidad. Los niños propondrán acciones concretas para cuidar la naturaleza en su vida diaria, reforzando su compromiso ético.
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de respetar y cuidar la naturaleza, relacionando sus actividades cotidianas con los ciclos naturales, la historia y las festividades, promoviendo una actitud ética y responsable desde temprana edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.