LA NATURALEZA
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: LA NATURALEZA
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Aula
Duración: 1 semana (5 días)
Metodología: Investigación adaptada a niños pequeños
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Campos formativos
Campo formativo | Propósito | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje | Desarrollar la expresión oral y escrita para describir objetos, seres vivos y lugares | Los niños describen en palabras y dibujos su entorno natural y social |
Pensamiento matemático | Reconocer diferentes ecosistemas y sus características | Identifican y comparan diferentes ecosistemas (desiertos, selvas, arrecifes, manglares) |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y valorar los ecosistemas y la comunidad | Reconocen características de su entorno natural y social, y muestran respeto y empatía |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Utilizar la lectura y escritura para expresar observaciones y conocimientos sobre la naturaleza y su comunidad |
Metodología
Tipo | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños exploran, observan, preguntan, y expresan sus descubrimientos sobre los ecosistemas mediante actividades lúdicas, escritura y dibujo, promoviendo su curiosidad natural |
Secuencias didácticas por día
Día 1: ¿Qué son los ecosistemas?
Propósito: Introducir el concepto de ecosistemas y su diversidad.
Actividades:
- Cuento breve sobre diferentes lugares del mundo (ejemplo: desierto, selva, arrecife).
- Pregunta: ¿Qué lugares conoces tú?
- Dibujar en equipo diferentes ecosistemas en grandes carteles.
- Conversar sobre las características básicas de cada uno.
- Palabras clave en una nube de palabras: "naturaleza", "lugar", "seres vivos".
Estrategia: Uso de imágenes y narración para activar conocimientos previos.
Día 2: Descubriendo los ecosistemas en México
Propósito: Conocer ecosistemas específicos de México (desiertos, selvas, arrecifes, manglares).
Actividades:
- Mostrar imágenes de cada ecosistema mexicano y preguntar qué saben sobre ellos.
- Lectura guiada de un texto corto sobre cada ecosistema, adaptado para niños.
- Cada niño elige uno y realiza un dibujo describiendo sus características.
- Compartir los dibujos y palabras sobre lo que aprendieron.
Estrategia: Uso de textos sencillos y actividades de dibujo para afianzar conocimientos.
Día 3: Conozco y describo mi entorno natural
Propósito: Describir objetos, seres vivos y lugares en su entorno cercano.
Actividades:
- Paseo por el patio o entorno cercano (si es posible) para observar plantas, animales y lugares.
- Registrar en un cuaderno o cartel las observaciones: ¿Qué viste?
- Escribir y dibujar en pequeños grupos las observaciones.
- Compartir en círculo las descripciones y reflexionar sobre la importancia de cuidar lo que vemos.
Estrategia: Observación directa y escritura sencilla para fortalecer la descripción.
Día 4: Valores y cuidado de la naturaleza
Propósito: Valorar, respetar y cuidar el medio ambiente.
Actividades:
- Narración de una historia sobre un animal o planta que necesita cuidado.
- Discusión sobre cómo podemos cuidar la naturaleza en casa y en la escuela.
- Realización de una cartelera con acciones para proteger la naturaleza (reciclar, no tirar basura, cuidar plantas).
- Compromiso grupal de acciones concretas para cuidar la naturaleza.
Estrategia: Uso de historias y actividades participativas para fortalecer valores.
Día 5: Nuestro ecosistema y comunidad
Propósito: Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y reflexionar sobre soluciones.
Actividades:
- Preguntar: ¿Hay basura en nuestro parque o calle?
- Identificación de problemas ambientales en su comunidad.
- Crear un mural con dibujos y palabras sobre lo que han observado y qué acciones pueden tomar.
- Presentar el mural y expresar ideas para mejorar su entorno.
Estrategia: Trabajo en grupo y reflexión para promover la participación y conciencia social.
Recursos y Materiales
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce diferentes ecosistemas y sus características | Dibujos y palabras sobre ecosistemas | Observación, portafolio, participación en actividades |
Describe objetos, seres vivos y lugares de su entorno | Textos, dibujos y relatos | Rúbrica de descripción oral y escrita |
Valora y respeta la naturaleza | Participación en actividades de cuidado y compromiso | Lista de acciones, mural grupal |
Reflexiona sobre problemáticas y posibles soluciones | Intervenciones en discusión y mural final | Registro de ideas, discusión grupal |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan, valoren y cuiden la naturaleza, a través de actividades lúdicas, creativas y de exploración, promoviendo su interés por el entorno natural y social, en sintonía con los ejes culturales y éticos del currículo de la NEM.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.