La moraleja la perseverancia de un carpa
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: La moraleja, la perseverancia de un carpa
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años en educación primaria, con un enfoque en desarrollar valores, habilidades lingüísticas, artísticas y sociales a través de una metodología comunitaria y participativa. Se centra en la historia de un carpa que aprende la importancia de la perseverancia, promoviendo el diálogo, la cultura, la convivencia y los valores.
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades orales y escritas, comprensión lectora y escritura. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocimiento de valores, respeto por la naturaleza y cultura local. |
Educación Artística | Expresión a través de artes visuales, dramatización y experiencias estéticas. |
Desarrollo Personal y Social | Fomento de valores, convivencia, colaboración y autoestima. |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso de actividades artísticas para expresar y comprender la historia y valores. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Lectura de cuentos y relatos tradicionales, escritura creativa y reflexión cultural. |
Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de opiniones | Fomentar la comunicación respetuosa y la participación en debates y decisiones grupales. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo principal | Actividades principales | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir la historia y el valor de la perseverancia. | - Cuento "La moraleja de la perseverancia del carpa" (adaptado para niños).<br>- Discusión grupal sobre la historia y qué aprendieron. | Libro o narrativa ilustrada, cartel con la moraleja. |
Martes | Explorar los personajes y la función de la narración. | - Identificación de personajes y eventos en la historia.<br>- Dibujo de escenas favoritas.<br>- Charla sobre cómo la narración transmite ideas. | Papel, lápices, colores, cartel con estructura de narración. |
Miércoles | Fomentar la expresión artística y la dramatización. | - Elaboración de una dramatización sencilla de la historia.<br>- Representación en pequeños grupos.<br>- Reflexión sobre la experiencia. | Disfraces, objetos simples, espacio para dramatizar. |
Jueves | Reflexionar sobre los valores y la convivencia. | - Diálogo guiado sobre qué valores aprendieron.<br>- Juego de roles sobre cómo perseverar en diferentes situaciones.<br>- Elaboración de un mural de valores. | Cartulina, pinturas, imágenes de valores. |
Viernes | Integrar lo aprendido y compartir experiencias. | - Presentación final: dramatización o lectura de la historia.<br>- Elaboración de un cartel colectivo con la moraleja.<br>- Evaluación participativa: qué aprendieron y cómo lo aplicarán. | Materiales artísticos, cartel grande, papel para reflexiones. |
Contenido y PDA (Pensamiento, Desarrollo, Actitudes)
Dimensión | Contenido | PDA (Pensamiento, Desarrollo, Actitudes) |
---|---|---|
Lenguajes | Identifica y comprende la función y características de la narración. | Pensamiento crítico sobre las historias, valoración de la narración oral y escrita. |
Saberes | Reconoce patrones narrativos y la estructura de los cuentos. | Pensamiento analítico, interés por la lectura y escritura creativa. |
Ética | Valora la perseverancia, la paciencia y la colaboración. | Actitudes de respeto, empatía y compromiso con sus pares y comunidad. |
Humano | La escuela como espacio de convivencia y aprendizaje. | Desarrollo de empatía, colaboración y reconocimiento de valores compartidos. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de la historia, expresión artística. | Observación, registros de participación, portafolios de trabajos. |
Participativa | Capacidad de dialogar, respetar opiniones, colaborar en actividades. | Rondas de diálogo, debates, evaluaciones entre pares. |
Sumativa | Comprensión de valores y habilidades, producción final. | Presentaciones, murales, productos artísticos y escritos. |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión del valor de la perseverancia a través de historias, arte, diálogo y reflexión, promoviendo un ambiente de respeto, colaboración y desarrollo integral en el aula, en línea con los ejes articuladores y los campos formativos de la educación básica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.