Aprende sobre la migración infantil: ¿Qué significa cambiar nuestras fronteras? Proyecto educativo para niños de 10 años
Por 2025-05-26
Proyecto Educativo: La migración, un cambio en mis fronteras
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 10 años de primaria, enfocado en entender la migración y sus implicaciones, promoviendo el pensamiento crítico y la interculturalidad. Se adapta a la modalidad de enseñanza basada en problemas y se estructura en una semana de actividades secuenciadas.
Información General del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | La migración, un cambio en mis fronteras |
| Asunto/Problema | ¿Cómo concientizar los problemas migratorios de México y el mundo? |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
| Campo formativo | Ejes articuladores | Metodología |
|---|---|---|
| Pensamiento matemático, lenguaje, exploración y comprensión, ciudadanía | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico | Método basado en la resolución de problemas reales y contextualizados |
Secuencia Didáctica Semanal
| Día | Propósito principal | Actividades principales | Evaluación |
|---|---|---|---|
| Lunes | Introducir el concepto de migración y sus causas | - Charla introductoria con imágenes y videos simples sobre migración<br>- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos | Participación en la discusión y respuestas en plenaria |
| Martes | Identificar las causas y consecuencias de la migración | - Lectura compartida de cuentos o historias de migrantes<br>- Grupo de discusión para identificar causas y consecuencias | Registro en un cartel de ideas y discusión guiada |
| Miércoles | Analizar la importancia del respeto y la colaboración en la migración | - Dinámicas de empatía (role-playing)<br>- Elaboración de un mural sobre respeto y colaboración | Observación de participación y aportaciones en el mural |
| Jueves | Reflexionar sobre las acciones para apoyar a las personas migrantes | - Elaboración de propuestas en grupo para apoyar a migrantes<br>- Foro de ideas y compromisos | Presentación de propuestas y compromiso personal o grupal |
| Viernes | Sintetizar lo aprendido y valorar la diversidad cultural | - Presentación de trabajos realizados<br>- Reflexión final en círculo sobre lo aprendido y sentido personal | Evaluación formativa a través de la participación y reflexión individual |
Detalle de contenidos adaptados para niños pequeños
Lenguajes
Saberes
| Contenido | PDA (Prácticas, Conocimientos, Actitudes) |
|---|---|
| Causas y consecuencias de la migración | Reconocer motivos por los que las personas migran y sus efectos sociales y culturales. |
| Diversidad cultural y respeto | Valorar las diferencias culturales y promover actitudes de respeto y solidaridad. |
Ética
| Contenido | PDA |
|---|---|
| Migración interna y externa: causas y consecuencias sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales | Analizar críticamente las causas y efectos de la migración, promoviendo el respeto y la justicia social. |
| Valoración del respeto y la colaboración | Fomentar actitudes de empatía, colaboración y justicia en relación con las personas migrantes. |
Humanos
PDA Humano
Tabla Resumen del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | La migración, un cambio en mis fronteras |
| Asunto/Problema | Concientizar sobre los problemas migratorios de México y el mundo |
| Escenario | Aula |
| Metodología | Basada en la resolución de problemas |
| Campos formativos | Lenguaje, exploración y comprensión, ciudadanía, artística |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico |
| Duración | 1 semana (5 días) |
Comentarios finales
Este proyecto busca que los niños comprendan la migración desde una perspectiva crítica, respetuosa y empática, promoviendo valores y actitudes que favorecen la interculturalidad y el pensamiento reflexivo, adaptado a su nivel de comprensión y participación activa en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

