La menstruación
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: La Menstruación
Nivel: Educación Primaria (niños de 10 años)
Duración: 1 semana (5 días)
Escenario: Aula
Enfoque metodológico: Basado en problemas
Temas centrales: Higiene Menstrual, Vida Saludable, Derechos, y Formación en Valores
Campos formativos
Campo formativo | Descripción | Relación con el proyecto |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Uso de organizadores gráficos para comprender la información | Organizar datos sobre higiene y salud menstrual |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos discontinuos | Elaborar textos explicativos y presentar información |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de etapas del desarrollo humano y derechos | Entender cambios corporales y derechos en salud sexual |
Desarrollo personal y social | Formación ética y social, respeto, igualdad | Promover valores y respeto hacia sí mismos y otros |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad principal | Objetivo | Estrategias y recursos | Resultados esperados |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema y reconocimiento del problema | Identificar qué saben sobre la menstruación y la higiene menstrual | Diálogo guiado, lluvia de ideas, cartel ilustrado | Los niños expresan conocimientos previos y dudas sobre la menstruación |
Martes | Exploración de conceptos y contenidos | Comprender qué es la menstruación, etapas del desarrollo | Videos cortos, lectura guiada, organizadores gráficos | Los estudiantes comprenden el ciclo menstrual y su importancia |
Miércoles | Análisis de derechos y valores | Reflexionar sobre derechos relacionados con la salud y la protección | Debate guiado, análisis de casos, mapas conceptuales | Reconocen el derecho a la protección y a la salud, valoran la igualdad |
Jueves | Estrategias de higiene y prevención | Aprender prácticas correctas de higiene menstrual y salud sexual | Taller práctico, juegos de roles, elaboración de carteles | Aplican prácticas de higiene y conocen medidas de prevención de ITS y embarazos |
Viernes | Elaboración de productos y presentación | Organizar y presentar información aprendida | Creación de folletos, presentaciones en grupo, exposición | Presentan un producto informativo y reflexionan sobre la importancia del respeto y la cuidado |
Detalle de las secuencias didácticas para cada día
Día 1: Descubriendo lo que saben y lo que quieren aprender
- Inicio con una lluvia de ideas sobre lo que conocen acerca de la menstruación y la higiene femenina.
- Se realiza un mural con dibujos y palabras clave.
- Se plantea una pregunta guía: "¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo en todas las etapas?"
- Reconocer conocimientos previos y generar interés en el tema.
- Carteles, marcadores, imágenes ilustrativas, preguntas motivadoras.
Día 2: Aprendiendo sobre la menstruación y el ciclo del cuerpo
- Se presenta un video corto adaptado a su edad sobre el ciclo menstrual.
- Se realiza una lectura guiada y se elaboran organizadores gráficos que expliquen las fases del ciclo.
- Comprender qué es la menstruación, sus fases y su función en el cuerpo.
- Video educativo, fichas, material visual, pizarra.
Día 3: Derechos, protección y valores
- Se analizan historias o casos ficticios sobre protección y derechos.
- En grupos, elaboran mapas conceptuales sobre los derechos relacionados con la salud y la protección del cuerpo.
- Debate sobre la importancia de respetar los derechos propios y de los demás.
- Reconocer los derechos de protección, salud y respeto en relación con la menstruación y la salud sexual.
- Historias cortas, papel, colores, ejemplos de derechos.
Día 4: Prácticas de higiene y prevención
- Taller práctico: cómo usar correctamente productos de higiene menstrual (compresas, toallas, hábitos de lavado).
- Juego de roles: simular situaciones para promover la higiene y prevenir riesgos.
- Elaboración de carteles con recomendaciones de higiene.
- Adquirir habilidades para mantener una higiene adecuada y prevenir infecciones o riesgos.
- Materiales de higiene, ejemplos de productos, cartulinas, material didáctico.
Día 5: Producción y socialización de conocimientos
- Cada grupo crea un folleto o presentación sencilla sobre lo aprendido: ciclo, derechos y prácticas de higiene.
- Se realiza una exposición en el aula, compartiendo la información con los compañeros.
- Reflexión final: diálogo sobre la importancia de cuidarse y respetar los derechos propios y de otros.
- Organizar y presentar información, fortalecer la comprensión y valorar la importancia del respeto y la higiene.
- Material de papelería, carteles, proyector si está disponible.
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión del ciclo menstrual | Preguntas orales, mapas conceptuales | Explican las fases del ciclo y su función |
Reconocimiento de derechos y valores | Participación en debates, actividades grupales | Argumentan sobre la protección y derechos |
Prácticas de higiene | Observación en talleres, productos elaborados | Aplican correctamente las prácticas de higiene |
Organización y expresión de información | Productos finales, exposiciones | Presentan información clara, organizada y respetuosa |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar, informar y promover prácticas saludables y respetuosas en los niños, fortaleciendo su comprensión del cuerpo, sus derechos, y la importancia de la higiene en todas las etapas del desarrollo. Se fomenta una actitud crítica y respetuosa, promoviendo valores éticos, derechos humanos, y el cuidado de sí mismos y de la comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.