La lonchera saludable
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: La lonchera saludable
Este proyecto está diseñado para niños de Primer Grado de Primaria, con una duración de una semana, centrado en promover hábitos alimenticios saludables y el reconocimiento de la importancia de una alimentación adecuada como parte del derecho a la salud y la vida saludable.
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | La lonchera saludable |
---|---|
Asunto/Problema | La lonchera saludable |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Contenido Lenguajes | Comunicación, comprensión, expresión oral y escrita |
PDA Lenguajes | Escuchar, hablar, leer y escribir en contextos relacionados con la alimentación saludable |
Contenido Saberes | Nutrición básica, tipos de alimentos, higiene alimentaria |
PDA Saberes | Reconocer alimentos saludables y no saludables, identificar alimentos en diferentes contextos, explicar por qué es importante comer bien |
Contenido Ética | Atención a las necesidades básicas como parte del ejercicio de los derechos humanos |
PDA Ética | Relacionar la atención de sus necesidades básicas con el respeto a los derechos propios y de los demás, promoviendo una cultura de cuidado y respeto |
Contenido Humano | Afectividad, autonomía, responsabilidad en el autocuidado |
PDA Humano | Comprender la importancia de cuidar su cuerpo, respetar las decisiones propias y de los demás respecto a la alimentación |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades de escucha, expresión oral y escrita, comprensión de textos relacionados con la alimentación saludable |
Pensamiento Matemático | Clasificación de alimentos, conteo de porciones, comparación de cantidades |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Reconocimiento de alimentos, hábitos alimenticios, higiene y cuidado personal |
Desarrollo Personal y Social | Valores como el respeto, la responsabilidad, la autonomía y la empatía en el cuidado del cuerpo y la alimentación |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos de vida saludables, alimentación balanceada, higiene y cuidado personal |
Metodología
Enfoque | Investigación activa y participativa: Los niños explorarán, preguntarán, experimentarán y reflexionarán sobre sus propios hábitos alimenticios y los de sus compañeros, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado. |
---|
Secuencias didácticas
Semana | Fase | Actividad | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Charla grupal: ¿Qué es una lonchera saludable? <br> - Mostrar diferentes ejemplos de loncheras (imágenes o reales). | Activar conocimientos previos y generar interés en el tema. |
Desarrollo | - Preguntar a los niños qué llevan en su lonchera y cuáles creen que son saludables. <br> - Dibujar en grupo sus loncheras y clasificar los alimentos en saludables y no saludables. | Fomentar la observación, clasificación y expresión oral. | |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer saludable? <br> - Elaborar un mural con ejemplos de loncheras saludables. | Consolidar aprendizajes y promover la valoración del tema. | |
Martes | Inicio | - Cuento o historia: "La aventura de la fruta y la verdura" (adaptado a su edad). | Motivación y conexión emocional con los alimentos saludables. |
Desarrollo | - Identificación de frutas y verduras en imágenes o en la vida cotidiana. <br> - Juego de clasificación: alimentos saludables vs. no saludables. | Reconocimiento y diferenciación de alimentos. | |
Cierre | - Diálogo: ¿Qué frutas y verduras te gustan? ¿Por qué son buenas para ti? | Reflexión y expresión personal. | |
Miércoles | Inicio | - Dinámica: "El mercado saludable" - simular un mercado con objetos o imágenes de alimentos. | Fomentar la interacción y el reconocimiento de diferentes alimentos. |
Desarrollo | - Contar cuántos alimentos saludables hay y cuáles son. <br> - Actividad de selección: elegir alimentos para una lonchera equilibrada. | Desarrollo del conteo, clasificación y toma de decisiones. | |
Cierre | - Compartir en grupo qué alimentos incluirían en su lonchera. | Socialización y planificación. | |
Jueves | Inicio | - Pregunta: ¿Qué cuidados hay que tener para mantener la comida saludable? | Despertar inquietudes sobre higiene alimentaria. |
Desarrollo | - Demostración práctica: lavado de frutas y verduras. <br> - Elaboración de una lista de cuidados para mantener la comida limpia y segura. | Promover habilidades prácticas y conciencia higiénica. | |
Cierre | - Ronda de reflexión: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante lavar la comida? | Consolidar aprendizajes y promover la responsabilidad. | |
Viernes | Inicio | - Juego de memoria con tarjetas de alimentos saludables y no saludables. | Reforzar reconocimiento y clasificación. |
Desarrollo | - Crear un "Menú saludable" en equipo, utilizando dibujos o recortes de alimentos. | Fomentar la creatividad, la planificación y el trabajo en equipo. | |
Cierre | - Presentación del menú y reflexión: ¿Por qué elegimos estos alimentos? | Evaluación participativa y valoración del proceso. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Forma de evaluación |
---|---|---|
Observación informal | Participación, interés, respeto, habilidades de clasificación y clasificación correcta de alimentos | Registro en notas anecdóticas |
Portafolio | Dibujos, listas, menús y actividades realizadas | Revisión y retroalimentación positiva |
Rúbrica de participación | Compromiso, colaboración, respeto y creatividad en las actividades | Evaluación cualitativa y formativa |
Autoevaluación | Reconocimiento de lo aprendido y su importancia | Diálogo y reflexión guiada |
Consideraciones finales
- Promover la participación activa y el respeto hacia las ideas y gustos de los niños.
- Utilizar recursos visuales, juegos y actividades
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.