Proyecto Educativo para Niños: Cómo la Información Nos Rodea y Nos Afecta
Por
2025-04-28Proyecto Educativo: La Información Me Rodea
Nombre del Proyecto | La Información Me Rodea |
---|---|
Asunto/Problema | Registro y resumen de información consultada en diferentes fuentes para estudiar y exponer. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
PDA | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Explorar diferentes formas de comunicar información oral, escrita, visual y sonora. |
Pensamiento matemático | Reconocer unidades de medida y relacionarlas con capacidades y masas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigar historias familiares y comunitarias, promoviendo interculturalidad crítica. |
Desarrollo personal y social | Reflexionar sobre justicia, respeto y estilos de vida saludables. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar diferentes historias, culturas y formas de vida, promoviendo el respeto y la justicia. |
Metodología
Métodología | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños exploran, observan, preguntan y registran información de diferentes fuentes y medios. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos?<br>- Charla grupal sobre qué información conocen acerca de sus familias y comunidades.<br>- Mostrar fotos y objetos familiares. | - Escuchar testimonios orales de familiares o compañeros.<br>- Explorar fotografías y videos sobre historias familiares o comunitarias.<br>- Registrar palabras y frases importantes. | - Compartir en grupo lo que aprendieron.<br>- Dibujar algo que les llamó la atención. |
Martes | ¿Qué queremos aprender?<br>- Preguntas sobre cómo se mide y se compara información, capacidades y masas. | - Mostrar instrumentos de medición simples (cinta, balanza, vaso medidor).<br>- Experimentar midiendo objetos y líquidos en el aula.<br>- Comparar capacidades y masas con unidades arbitrarias o comunitarias. | - Compartir en grupo las mediciones realizadas.<br>- Dibujar o escribir qué aprendieron sobre medición. |
Miércoles | ¿Qué historia podemos investigar?<br>- Introducción a historias de diferentes culturas y comunidades. | - Investigar relatos, canciones o testimonios de diferentes culturas presentes en la comunidad.<br>- Dialogar sobre las similitudes y diferencias. | - Crear un mural con las historias o testimonios aprendidos.<br>- Compartir en grupo. |
Jueves | ¿Cómo podemos actuar?<br>- Reflexión sobre justicia, discriminación y respeto. | - Dialogar sobre situaciones de injusticia o discriminación en historias familiares o comunitarias.<br>- Proponer acciones para fomentar el respeto en la escuela y comunidad. | - Elaborar un cartel o dibujo con acciones que promuevan el respeto y la igualdad. |
Viernes | ¿Qué hemos aprendido?<br>- Revisar lo que se ha explorado durante la semana. | - Cantar, contar o dramatizar alguna historia aprendida.<br>- Representar en pequeños grupos lo que entendieron sobre medición, historias y respeto. | - Compartir en gran grupo y reflexionar sobre la importancia de la información y el respeto. |
Actividades complementarias
- Visita a la biblioteca o rincón de lectura para explorar cuentos y testimonios.
- Elaboración de un libro colectivo con historias familiares, medidas y acciones de respeto.
- Creación de un mural visual con fotos, dibujos y palabras relacionadas con la temática del proyecto.
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios |
---|---|
Formativa | Observación de participación, interés y respeto durante las actividades.<br>Registro de ideas y aprendizajes en diarios o carteles. |
Sumativa | Producción de un mural, dibujo o relato que refleje lo aprendido sobre historias, medición, justicia y estilos de vida saludables. |
Recursos
- Fotografías, videos, testimonios orales.
- Instrumentos de medición sencillos.
- Material de dibujo y papel.
- Carteles y materiales para crear murales.
Este proyecto permite a los niños pequeños explorar, comprender y valorar su historia familiar y comunitaria, promoviendo una actitud crítica, respetuosa y saludable, enmarcada en los ejes de interculturalidad y la exploración de diferentes lenguajes y saberes.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.