La higiene, tu mejor aliado
Por
2025-06-10Metodología: Aprendizaje basado en problemas | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | - Presentar un video o historia sencilla sobre un problema de higiene en la escuela o comunidad. <br> - Preguntar a los niños qué saben sobre la higiene y por qué creen que es importante. | Uso de lenguaje claro y ejemplos cercanos a su realidad. Actividades visuales y participativas para captar su atención. |
Recolectamos | Saber previo | - Pedir a los niños que compartan experiencias personales relacionadas con la higiene. <br> - Realizar una lluvia de ideas sobre prácticas de higiene en su escuela y comunidad. | Fomentar la participación activa y respetuosa, usando preguntas abiertas para motivar a todos a expresar sus ideas. |
Formulemos | Definir el problema | - En grupo, redactar en carteles cuál consideran que es el problema principal relacionado con la higiene. <br> - Discutir qué consecuencias tiene la mala higiene y cómo afecta a todos. | Guías visuales y ejemplos sencillos para facilitar la comprensión del problema. Utilización de preguntas didácticas. |
Organizamos | Planificación | - Formar equipos pequeños y asignar roles (investigador, diseñador de campaña, encargado de difusión). <br> - Elaborar un plan de acción: qué campañas realizarán, qué materiales necesitan, cuándo y cómo. | Uso de fichas o guías visuales para estructurar el plan. Asegurar la participación equitativa y el entendimiento de cada tarea. |
Construimos | Ejecución | - Realizar actividades prácticas: limpieza de la escuela, creación de carteles informativos, campañas de sensibilización. <br> - Promover el diálogo y el trabajo en equipo durante las actividades. | Adaptar las tareas a sus capacidades, ofreciendo ejemplos y apoyo en la manipulación de materiales y en la comunicación. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación | - Revisar los resultados de las campañas: ¿Qué lograron? ¿Qué aprendieron? <br> - Reflexionar con preguntas como: ¿Qué fue lo más fácil o difícil? ¿Qué cambiarían? | Uso de preguntas sencillas y actividades de reflexión para que expresen lo que aprendieron y sienten. |
Compartimos | Socialización | - Presentar sus campañas y experiencias a la clase o comunidad escolar. <br> - Realizar una exposición o feria de higiene. | Fomentar el orgullo por su trabajo y la valoración del esfuerzo, adaptando el formato a su nivel de expresión y comunicación. |
Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Punto de partida | - Charla sencilla sobre la importancia de la higiene en la salud. <br> - Mostrar imágenes o cuentos relacionados con la higiene y la comunidad. | Uso de recursos visuales y narración simple para captar su interés y comprensión. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación e identificación | - Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre higiene. <br> - Dibujar o escribir en un cartel sus dudas o intereses. | Favorecer la expresión creativa y el uso de preguntas para motivar su curiosidad. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Proyecto y recursos | - En grupos, diseñar una campaña (carteles, charlas, limpieza). <br> - Decidir quién hace qué y qué materiales necesitan. | Guías paso a paso y apoyos visuales para facilitar la planificación y organización. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Acción | - Realizar actividades de higiene en la escuela: limpieza, distribución de material de higiene, charlas. <br> - Promover diálogo y participación activa. | Supervisión cercana y apoyo en la ejecución, fomentando la colaboración y la confianza. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reflexión y socialización | - Mostrar lo que hicieron y aprender de la experiencia. <br> - Conversar sobre qué lograron, qué aprendieron y qué mejorarían. | Uso de actividades de expresión sencilla, como dibujos, relatos cortos o presentaciones breves. |
Resumen general del proyecto "La higiene, tu mejor aliado"
Aspecto | Descripción |
---|---|
Objetivo general | Promover en los niños de cuarto grado el conocimiento, la valoración y la práctica de la higiene mediante campañas participativas que beneficien su salud y la comunidad. |
Contenidos clave | Importancia de la higiene, prácticas saludables, diálogo para acuerdos, organización de campañas, reflexión sobre su impacto. |
PDA (Aprendizaje y servicio) | Fomentar que los niños compartan experiencias y organicen campañas de higiene en su escuela y comunidad, fortaleciendo valores de solidaridad y responsabilidad. |
Ejes articuladores | Vida saludable, participación activa, trabajo en equipo, diálogo respetuoso. |
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan sobre higiene, sino que también se conviertan en agentes de cambio en su comunidad, promoviendo prácticas saludables mediante actividades participativas, creativas y reflexivas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.