la galería de emociones
Por
2025-06-08¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "La galería de emociones", estructurada en tablas por cada metodología, adaptada a niños de segundo grado y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del proyecto: La galería de emociones
1. Metodología: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Conversar sobre las emociones que sienten en diferentes situaciones cotidianas (familia, escuela, amigos). | Uso de historias cortas y ejemplos visuales para facilitar la comprensión. |
Recuperación | Recordar situaciones donde sintieron alegría, tristeza, enojo, miedo, etc. | Dinámica de "cuento emocional": cada niño comparte una experiencia breve con apoyo visual. | |
Planificación | Diseñar una actividad para expresar esas emociones mediante arte y movimiento. | Guías visuales y ejemplos de obras de arte que expresan emociones. | |
Fase 2: Acción | Acercamiento | Observar diferentes narraciones, poemas o canciones que expresen emociones. | Escuchar y analizar fragmentos cortos y apropiados para su edad. |
Comprensión y producción | Crear obras de arte (dibujos, esculturas, pinturas) que reflejen emociones. | Uso de materiales sencillos y libres para fomentar la creatividad. | |
Reconocimiento | Compartir las obras con la comunidad, explicando qué emoción expresan y por qué. | Uso de un guion sencillo y apoyo de la maestra para la exposición. | |
Corrección | Recibir retroalimentación positiva y sugerencias para mejorar las obras. | Enfoque en el esfuerzo y la expresión personal, no en la perfección. | |
Fase 3: Intervención | Integración | Organizar la galería en el aula con las obras creadas. | Decorar con colores y materiales que representen las emociones. |
Difusión | Invitar a otras clases, padres y comunidad a visitar la galería. | Elaborar invitaciones sencillas con dibujos y datos claros. | |
Consideraciones | Reflexionar sobre lo aprendido y cómo expresar emociones en diferentes contextos. | Uso de preguntas guiadas y dibujos para facilitar la reflexión. | |
Avances | Evaluar el proceso y los logros alcanzados en la comunidad escolar. | Revisión en grupo, resaltando los aspectos positivos y lo aprendido. |
2. Metodología: Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Presentar ejemplos visuales y cuentos que muestren diferentes emociones. | Uso de imágenes, videos cortos y narraciones sencillas. | Uso de recursos visuales y narrativos apropiados para su edad. |
Fase 2: Preguntas de indagación | Preguntar "¿Qué emociones conoces?", "¿Qué te hace sentir feliz/triste/ enojado?" | Promover que los niños compartan experiencias y percepciones. | Uso de preguntas abiertas con apoyo visual. |
Fase 3: Explicación inicial y recolección de datos | Observar y registrar en dibujos o fichas las emociones que identifican. | Dibujar o marcar con colores las emociones en una tabla. | Uso de colores y dibujos para facilitar la expresión. |
Fase 4: Diseño y construcción | Crear una "Galería de emociones" con obras de arte, sonidos o movimientos. | Elaborar obras que representen emociones, usando diferentes materiales. | Incorporar actividades motrices y artísticas sencillas. |
Fase 5: Evaluación y divulgación | Presentar las obras y explicar qué emociones representan. | Compartir en grupos y en la comunidad escolar. | Uso de narraciones cortas y apoyos visuales. |
3. Metodología: Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Presentar | Plantear un problema: "¿Cómo podemos expresar nuestras emociones para que todos nos entiendan?" | Dialogar con los niños sobre la importancia de comunicar lo que sienten. | Uso de historias y ejemplos cotidianos para contextualizar. |
Recolectar | Recolectar ideas y experiencias previas que tengan sobre cómo muestran emociones. | Diálogos guiados y dibujos en grupo. | Uso de dibujos y palabras sencillas. |
Formular | Definir qué actividades harán para expresar emociones (dibujar, actuar, cantar). | Planificar en equipo las tareas para crear su galería. | Asignar tareas sencillas y claras. |
Organizar | Distribuir roles y tareas en el grupo para crear y preparar las obras. | Uso de roles rotativos y apoyo mutuo. | Guías visuales y ayuda de la maestra para organizarse. |
Construir | Elaborar las obras con materiales diversos y preparar la exposición. | Fomentar la colaboración y la creatividad. | Materiales accesibles, actividades lúdicas. |
Comprobar y analizar | Evaluar si lograron comunicar sus emociones y aprender del proceso. | Discusión en grupo y análisis de lo que aprendieron. | Uso de preguntas sencillas y dibujos para expresar ideas. |
Compartir | Organizar la galería y presentar las obras a la comunidad escolar. | Reflexión final sobre la experiencia. | Actividades de dramatización y lectura simple. |
4. Metodología: Aprendizaje y servicio (A+yS)
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización sobre la importancia de expresar emociones en la comunidad. | Conversaciones sobre cómo nos sentimos en familia y en la escuela. | Uso de historias y ejemplos de la vida cotidiana. |
Lo que sé y quiero saber | Preguntar a los niños qué saben y qué desean aprender sobre emociones. | Crear un mural o cartel con sus ideas. | Uso de dibujos y palabras sencillas. |
Planificación | Diseñar actividades para expresar emociones y ayudar a otros a entenderlas. | Elaborar obras, poemas, canciones, o dramatizaciones. | Actividades cortas, lúdicas y participativas. |
Ejecución | Realizar la galería y actividades de sensibilización en la comunidad. | Invitar a padres, otros grupos y a la comunidad a visitar la galería. | Preparar invitaciones con apoyo visual. |
Evaluación | Reflexionar sobre cómo expresar emociones ayuda a mejorar las relaciones. | Diálogos, dibujos y pequeñas presentaciones. | Uso de preguntas guiadas y actividades lúdicas. |
Compartir y reflexionar | Evaluar la experiencia y agradecer la participación. | Reunir opiniones y destacar aprendizajes. | Uso de círculos de diálogo y actividades creativas. |
Resumen general del proyecto:
Etapa | Descripción | Actividades principales | Materiales sugeridos | Notas de adaptación |
---|---|---|---|---|
Planeación | Reflexión y planificación del modo de expresar emociones. | Círculos de diálogo, dibujos, ejemplos visuales. | Cartulinas, imágenes, historias cortas. | Uso de recursos visuales y lenguaje sencillo. |
Acción | Creación y exposición de obras que expresan emociones. | Dibujos, esculturas, poemas, dramatizaciones. | Materiales de arte, instrumentos musicales simples, disfraces básicos. | Promover la creatividad y la participación activa. |
Intervención | Organización de la galería y socialización con comunidad. | Montaje de la galería, invitaciones, lectura del texto de bienvenida. | Carteles, guiones sencillos, espacios libres en el aula. | Fomentar la colaboración y el reconocimiento de emociones. |
Este esquema permite una integración coherente de metodologías, contenidos y enfoques pedagógicos, promoviendo en los niños la identificación y expresión de sus emociones a través del arte, la reflexión y la comunidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Te gustaría que te prepare también una planificación semanal o actividades específicas para cada sesión?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.