la galería de emociones
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: La Galería de Emociones
Datos Generales
Nombre del proyecto | La Galería de Emociones |
---|---|
Asunto/Problema | Las emociones |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna |
PDA Lenguajes | Características de letras (c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera) |
Contenidos Saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
PDA Saberes | Órganos de los sentidos y su función; acciones que ponen en riesgo los sentidos y cómo prevenir accidentes |
Contenidos Ética | Valoración de la naturaleza: respeto, cuidado y empatía |
PDA Ética | Dialogar sobre responsabilidades y acciones de cuidado hacia la naturaleza |
Contenidos Humanos | Actitudes y prácticas en la familia, escuela y comunidad |
PDA Humano | Ventajas de pertenecer a una comunidad, barrio o grupo social |
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar emociones y escribir nombres propios en la lengua materna. |
Exploración y conocimiento del mundo | Reconocer y describir órganos de los sentidos y su función, y aspectos del entorno natural y sociocultural. |
Desarrollo personal y social | Valorar la naturaleza, cuidar del entorno y comprender las prácticas sociales en su comunidad. |
Ejes articuladores
- Vida saludable
- Emociones y bienestar personal
- Cuidado del entorno natural y social
Metodología
- Basada en problemas: Los niños identificarán, explorarán y resolverán problemas relacionados con sus emociones, el entorno y su comunidad.
- Aprendizaje activo: A través de actividades lúdicas, debates, experimentos y proyectos.
- Trabajo colaborativo: Fomentar la participación en grupos para promover habilidades sociales y empatía.
- Reflexión continua: Evaluar y dialogar sobre los aprendizajes y experiencias.
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio – ¿Qué son las emociones?
Objetivo: Reconocer diferentes emociones y relacionarlas con expresiones faciales y situaciones.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentación del tema con una historia sencilla sobre emociones (por ejemplo, un cuento con personajes que sienten alegría, tristeza, enojo). <br> - Pregunta abierta: “¿Alguna vez te has sentido feliz, triste, enojado?” |
Desarrollo | - Juego de mímica: los niños representan diferentes emociones y los demás adivinan. <br> - Diálogo en parejas: compartir una situación que les hizo sentir una emoción. |
Cierre | - Dibujar en su cuaderno una cara que exprese una emoción que hayan sentido y explicar por qué. |
Día 2: Explorar los órganos de los sentidos y sus emociones relacionadas
Objetivo: Identificar órganos de los sentidos y cómo nos ayudan a experimentar emociones.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Pregunta: “¿Cómo sabemos si algo nos gusta o no?” <br> - Presentación de un cartel con los órganos de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato). |
Desarrollo | - Experimentos simples: oler diferentes aromas, tocar texturas, escuchar sonidos, probar sabores. <br> - Conversar sobre cómo cada sentido nos hace sentir diferentes emociones. |
Cierre | - Elaborar un mural con dibujos de los órganos y una emoción relacionada (ejemplo: ver una película divertida y sentir alegría). |
Día 3: La escritura de nombres y reconocimiento de letras
Objetivo: Comparar características de letras y escribir su propio nombre en la lengua materna.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Mostrar letras en diferentes estilos y preguntar: “¿Qué letras conocen?” <br> - Juegos con letras: buscar letras en revistas o en el aula. |
Desarrollo | - Comparar letras: c, s, z, b, v, h, g, j, y, ll, k, q, r, rr, w, x. <br> - Escribir su nombre varias veces en su cuaderno, identificando letras. |
Cierre | - Carteles con el nombre de cada niño y una letra que identifiquen. |
Día 4: La valoración y cuidado del entorno natural y social
Objetivo: Valorar la naturaleza y proponer acciones de cuidado.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Pregunta: “¿Por qué es importante cuidar la naturaleza?” <br> - Mostrar imágenes del entorno natural y social. |
Desarrollo | - Conversación sobre acciones que dañan la naturaleza y cómo prevenirlas. <br> - Elaborar un cartel con acciones para cuidar el ambiente (reciclar, no tirar basura, cuidar plantas). |
Cierre | - Compromiso grupal: cada niño comparte una acción que hará para cuidar la naturaleza. |
Día 5: La comunidad y nuestras prácticas sociales
Objetivo: Reconocer las ventajas de pertenecer a una comunidad y practicar actitudes de respeto y colaboración.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Pregunta: “¿Qué beneficios tiene ser parte de un grupo o comunidad?” <br> - Dinámica de presentación: cada niño dice una cosa buena de su familia o comunidad. |
Desarrollo | - Juego de roles: simular situaciones en las que colaboran, ayudan y respetan a otros. <br> - Dibujar en su cuaderno una imagen de su comunidad o familia y escribir una palabra que represente esa práctica (ejemplo: ayuda, amistad). |
Cierre | - Reflexión grupal: compartir cómo se sienten cuando ayudan o respetan a los demás. |
Evaluación
Aspecto | Estrategia de evaluación |
---|---|
Reconocimiento de emociones | Observación en actividades mímicas y dibujos. |
Conocimiento de órganos de los sentidos | Participación en experimentos y discusión. |
Escritura de nombres | Revisión de los escritos y comparaciones de letras. |
| Valoración
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.