La fuerza
Por
2025-06-06¡Por supuesto! A continuación, te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "La fuerza", estructurada en tablas y basada en las metodologías de Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas, adaptada para niños de primer grado en la Aula, siguiendo la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo el pensamiento crítico y habilidades del siglo XXI.
Proyecto Educativo: La fuerza
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | La fuerza |
Contexto del proyecto | Analizar y conocer los tipos de fuerza: de contacto, de gravedad y magnética. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas (Aprendizaje basado en problemas) y Indagación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Saberes: Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos. PDA: Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y reposo, al experimentar con cambios en la rapidez o la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza. |
1. Planeación con metodología de Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema | - Charla guiada con imágenes y objetos cotidianos (pelotas, imanes, objetos en caída).<br>- Pregunta: ¿Qué pasa cuando empujamos un carrito o dejamos caer una pelota? | - Mostrar objetos y preguntar qué sucede al empujar o soltar.<br>- Uso de ejemplos concretos y materiales manipulables para despertar interés. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | - Formular preguntas: ¿Por qué la pelota se mueve? ¿Qué pasa si empujamos diferente? | - Motivar a los niños a expresar sus ideas y observaciones.<br>- Realizar pequeñas demostraciones (empujar objetos, usar imanes). |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Dialogar sobre las observaciones: ¿Qué causa que los objetos se muevan? | - Guiar a los niños a identificar que las fuerzas hacen que los objetos cambien o mantengan su movimiento. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear experimentos sencillos: empujar pelotas, usar imanes para mover objetos.<br>- Documentar lo que pasa con dibujos y palabras simples.<br>- Presentar resultados en una exposición sencilla. | - Fomentar que los niños diseñen y compartan sus experimentos.<br>- Uso de dibujos y lenguaje simple para expresar sus ideas. |
Complementos | - Vinculación con vida cotidiana: empujar una puerta, usar imanes en el refrigerador.<br>- Promover el pensamiento crítico y evaluación formativa a través de preguntas abiertas y discusión. | - Promover la reflexión y el diálogo en grupo para fortalecer habilidades del siglo XXI. |
2. Planeación con metodología de Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 8 años |
---|---|---|
Presentamos | - Plantear un problema: "¿Por qué algunos objetos se mueven cuando los tocamos y otros no?" | - Introducir un problema cotidiano, como mover juguetes o imanes. |
Recolectemos | - Preguntar qué saben sobre fuerzas, objetos que empujan o atraen.<br>- Escuchar sus ideas y experiencias. | - Animar a los niños a compartir experiencias personales con objetos en movimiento. |
Formulemos | - Definir el problema: "¿Qué tipos de fuerzas hay y cómo afectan a los objetos?" | - Guiar a los niños a entender que las fuerzas pueden ser de contacto, gravedad o magnéticas. |
Organizamos | - Formar equipos pequeños.<br>- Asignar tareas: buscar ejemplos, crear dibujos, hacer experimentos sencillos. | - Fomentar el trabajo en equipo y la participación activa. |
Construimos | - Realizar experimentos: empujar pelotas, usar imanes, observar objetos en caída.<br>- Registrar las observaciones con dibujos y palabras. | - Uso de materiales fáciles y seguros para los niños: pelotas, imanes, cuerdas. |
Comprobamos y analizamos | - Comparar resultados: ¿Qué pasa cuando empujamos diferente? ¿Qué ocurre con objetos atraídos por imanes? | - Preguntar qué aprendieron y cómo se sienten respecto a los experimentos. |
Compartimos | - Socializar los hallazgos en plenaria, con apoyo de dibujos y presentaciones simples. | - Fomentar la expresión oral y la valoración del trabajo en equipo. |
Resumen de actividades clave para niños de 8 años
Actividad | Descripción | Propósito pedagógico |
---|---|---|
Dibuja tu fuerza | Dibujar objetos en movimiento y en reposo tras aplicar una fuerza. | Reconocer efectos básicos de las fuerzas. |
Experimento con pelotas | Empujar pelotas diferentes y observar su movimiento. | Comprender cómo las fuerzas cambian el movimiento. |
Uso de imanes | Observar objetos atraídos por imanes y experimentar con diferentes materiales. | Identificar la fuerza magnética. |
Caminata de objetos | Llevar objetos en diferentes superficies y notar cómo se mueven. | Entender el efecto de la fricción y las fuerzas de contacto. |
Debate en grupo | Compartir conclusiones sobre qué fuerzas vieron en los experimentos. | Fomentar el pensamiento crítico y la comunicación. |
Evaluación formativa y socialización
Este proyecto promueve la curiosidad, el pensamiento crítico y la vinculación con su vida cotidiana, respetando su nivel de desarrollo y fomentando aprendizajes significativos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.