LA FOTOSINTESIS
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: LA FOTOSÍNTESIS
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 9 años de primaria, alineado con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque comunitario, en un escenario de aula y escuela, promoviendo una comprensión integral de la función de la fotosíntesis, sus vínculos con la vida saludable y el cuidado del medio ambiente.
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Exploración de la naturaleza y su relación con la salud | Vida saludable | Comunitario |
Comunicación y pensamiento matemático | Aprendizaje colaborativo, investigación activa, contextualización en la comunidad | |
Desarrollo personal y social | Participación comunitaria y reflexión ética |
Secuencias didácticas por día
Día | Tema | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la fotosíntesis y su función | Comprender qué es la fotosíntesis y por qué es importante para las plantas y los seres humanos | - Charla dialogada sobre las plantas y la luz solar <br> - Visualización de un video corto sobre fotosíntesis <br> - Rueda de preguntas y respuestas | Carteles, videos, imágenes de plantas, papel, colores | Participación activa, preguntas planteadas y respuestas |
Martes | La interacción entre plantas, animales y el entorno | Conocer cómo las plantas interactúan con otros seres vivos y el ambiente | - Observación de plantas en el entorno escolar <br> - Recolección de hojas y elementos naturales <br> - Elaboración de un mural colaborativo sobre las interacciones | Hojas, materiales naturales, cartulina, colores, lupas | Participación en la recolección y elaboración del mural |
Miércoles | La importancia de la fotosíntesis para la vida y la salud | Valorar la fotosíntesis como proceso vital para mantener un ecosistema saludable | - Lectura guiada de textos expositivos adaptados <br> - Debate sobre cómo la fotosíntesis ayuda a los humanos a tener aire limpio y alimentación saludable | Textos sencillos, pizarra, ejemplos visuales | Comprensión del contenido y participación en el debate |
Jueves | Problemas y soluciones relacionados con el cuidado de los ecosistemas | Analizar problemas ambientales y proponer soluciones responsables | - Brainstorming sobre problemas ambientales en la comunidad <br> - Planteamiento de soluciones en pequeños grupos <br> - Presentación de propuestas | Carteles, marcadores, ejemplos de buenas prácticas | Creatividad, trabajo en equipo y exposición de ideas |
Viernes | Valoración y compromiso con los ecosistemas y estilos de vida activos | Promover valores éticos y estilos de vida saludables | - Reflexión grupal sobre el valor de los ecosistemas <br> - Elaboración de compromisos personales y comunitarios <br> - Actividad física al aire libre: caminatas, juegos saludables | Carteles, materiales para escritura, espacios abiertos | Participación activa, compromiso asumido y reflexión final |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Introducción a la fotosíntesis y su función
- Charla dialogada: Se inicia con preguntas sobre las plantas, sus partes y qué necesitan para crecer.
- Video educativo: Se muestra un video corto y amigable que explica el proceso de fotosíntesis.
- Rueda de preguntas: Los niños formulan dudas y responden a las inquietudes del docente para reforzar su comprensión.
Día 2: La interacción entre plantas, animales y el entorno
- Observación en el entorno escolar: Los niños examinan plantas y elementos naturales.
- Recolección de muestras: Hoja, ramas, tierra, insectos pequeños, con respeto y cuidado.
- Elaboración de mural: En equipo, crean un mural que ilustre las interacciones entre seres vivos y su ambiente.
Día 3: La importancia de la fotosíntesis para la vida y la salud
- Lectura guiada: Textos adaptados con ilustraciones.
- Debate: ¿Cómo ayuda la fotosíntesis a que tengamos aire limpio y comida saludable?
Día 4: Problemas y soluciones en los ecosistemas
- Brainstorming: Identificación de problemas ambientales en la comunidad.
- Trabajo en grupos: Planteamiento de soluciones concretas.
- Presentación: Compartir ideas con toda la clase.
Día 5: Valoración y compromiso con los ecosistemas y estilos de vida saludables
- Reflexión: Discusión sobre la importancia de cuidar los ecosistemas.
- Compromisos: Cada niño y grupo elaboran un cartel con acciones responsables.
- Actividad física: Caminatas y juegos al aire libre promoviendo estilos de vida activos.
Conclusiones y valoración final
Este proyecto busca que los niños comprendan el proceso de la fotosíntesis no solo desde un aspecto científico, sino también desde su impacto en la vida saludable y en la comunidad, promoviendo valores éticos y responsables con el medio ambiente. La metodología comunitaria favorece la participación activa, el aprendizaje significativo y la apropiación de hábitos saludables y sustentables.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional, como actividades de evaluación, recursos específicos o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.