la formua secreta
Por
2025-05-04Proyecto Educativo: La Fórmula Secreta
Nivel: Cuarto grado de primaria
Duración: 5 semanas (un ciclo escolar)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitaria
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | La Fórmula Secreta |
---|---|
Asunto/Problema | Plantas medicinales en la comunidad |
Escenario | Comunidad local, huertos, jardines, centros comunitarios |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenido lenguajes | Búsqueda y manejo reflexivo de información |
Contenidos saberes | Plantas medicinales tradicionales, usos, cuidados, historia y cultura local |
Contenidos ética | Respeto por la biodiversidad y el conocimiento ancestral |
Contenidos humano | Valoración de las prácticas culturales y el trabajo comunitario |
2. Campos formativos, ejes y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Comunitaria, basada en proyectos y en la participación activa del alumnado |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Búsqueda y manejo reflexivo de información | Participativa, contextualizada en la comunidad |
Desarrollo personal y social | Valoración de las culturas locales y el respeto por el entorno | Colaborativa, promoviendo la reflexión ética y la empatía |
3. Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción y exploración del tema
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: "Hoy inicia una aventura para descubrir las plantas medicinales de nuestra comunidad".<br>- ¿Qué saben ya sobre plantas medicinales? | - Charla participativa para compartir conocimientos previos.<br>- Video corto o historia local sobre plantas medicinales. | - Reflexión: ¿Qué queremos aprender? <br>- Elaborar un mural colectivo con ideas iniciales. |
Martes | - Revisión de la historia o video.<br>- Pregunta guía: ¿Qué plantas medicinales conocen? | - Salida al huerto o jardín comunitario para observar plantas.<br>- Tomar notas o dibujos de las plantas encontradas. | - Compartir observaciones.<br>- Pregunta: ¿Por qué creen que estas plantas son importantes? |
Miércoles | - Introducción a la búsqueda de información: ¿Cómo aprender más sobre estas plantas? | - Taller de elaboración de preguntas pertinentes: ¿Para qué sirve esta planta?, ¿Cómo se cuida?, ¿Qué cultura la usa? | - Escribir o dibujar las preguntas en carteles. |
Jueves | - Revisión de las preguntas elaboradas.<br>- Organización de recursos para buscar información (libros, entrevistas, internet). | - Actividad en pequeños grupos: buscar respuestas en diferentes recursos.<br>- Registrar la información en fichas. | - Compartir los hallazgos con el grupo.<br>- Reflexionar sobre la importancia de la información precisa. |
Viernes | - Cierre con reflexión grupal: ¿Qué aprendimos esta semana? | - Elaborar un esquema visual sobre las plantas medicinales y sus usos.<br>- Tarea: Llevar una planta medicinal a la próxima clase o dibujarla en casa. | - Compartir la planta o dibujo con la clase.<br>- Pregunta: ¿Qué fue lo más interesante? |
Semana 2: Investigación y valoración cultural
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Revisión rápida de lo aprendido.<br>- Presentación de las plantas medicinales que llevan. | - Invitar a un experto o anciano de la comunidad para que hable sobre el uso tradicional de las plantas medicinales. | - Preguntar qué les llamó más la atención.<br>- Registrar ideas importantes. |
Martes | - Análisis de las prácticas culturales relacionadas con las plantas medicinales. | - Visita a un centro comunitario o huerto para observar y preguntar a los cuidadores. | - Diálogo grupal: ¿Qué valor tiene esta práctica para nuestra comunidad? |
Miércoles | - Reflexión sobre el respeto y la valoración cultural. | - Elaborar un mural o cartel que represente la historia y cultura de las plantas medicinales en la comunidad. | - Presentar el mural y explicar su significado. |
Jueves | - Conceptualización: ¿Cómo podemos cuidar estas plantas? | - Taller práctico: siembra y cuidado de una planta medicinal en la escuela o en casa. | - Compromiso de cuidar y respetar las plantas. |
Viernes | - Cierre de la semana con reflexión: ¿Qué aprendimos sobre la cultura y las plantas medicinales? | - Escribir en su cuaderno una pequeña historia o poema sobre las plantas medicinales y su importancia. | - Compartir en pequeños grupos y realizar una lectura en voz alta. |
Semana 3: Elaboración de productos finales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Revisión de las investigaciones y experiencias. | - Planificación del producto final: pueden ser un recetario, cartel informativo, o un cuento. | - Escribir y diseñar en equipo. |
Martes | - Brainstorming y distribución de tareas. | - Elaboración de los productos (dibujos, textos, collages). | - Presentación preliminar y retroalimentación del grupo. |
Miércoles | - Complementar información y mejorar los productos. | - Ensayo o práctica de exposición del producto final. | - Preparar la exposición o presentación para la comunidad. |
Jueves | - Ensayo general de la exposición. | - Finalización de los productos y preparación para la exposición. | - Confirmar detalles y roles en la presentación. |
Viernes | - Cierre y reflexión: ¿Qué aprendimos creando estos productos? | - Presentación a la comunidad (otros grados, padres, vecinos). | - Comentarios y reconocimiento del esfuerzo. |
Semana 4: Reflexión ética y valoración personal
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Reflexión inicial: ¿Por qué es importante respetar y cuidar nuestras plantas medicinales? | - Debate guiado sobre el cuidado del medio ambiente y el respeto por los saberes ancestrales. | - Escribir una carta o compromiso personal respecto al cuidado de las plantas y cultura local. |
Martes |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.