La división
Por
2025-04-29Proyecto Educativo: La División
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | La División |
---|---|
Asunto/Problema | Componentes, características, concepto y ejercicios resueltos de la división |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología de enseñanza | Servicios, Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica, Pensamiento Crítico |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollar habilidades para entender y resolver problemas relacionados con la división, fomentando el razonamiento y la lógica. |
Lenguaje y comunicación | Promover la comprensión y expresión de ideas relacionadas con la división mediante diferentes lenguajes (verbal, simbólico). |
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Reconocer la importancia social y cultural de los números y las divisiones en diferentes contextos. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de colaboración, respeto y pensamiento crítico frente a los problemas matemáticos. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Valorar diferentes formas de entender y aplicar la división en diversas culturas y contextos sociales. |
Pensamiento Crítico | Promover el análisis, la reflexión y la argumentación en la resolución de problemas. |
3. Metodología
- Servicios: Brindar apoyo y recursos adaptados a las necesidades de los niños.
- Basado en problemas: Utilizar situaciones cotidianas y contextualizadas para que los niños descubran y resuelvan desafíos relacionados con la división.
4. Secuencias didácticas semana por semana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir el concepto de división mediante una historia sencilla (ej. repartir frutas entre amigos). | Actividad práctica: dividir objetos en grupos iguales. | Reflexión grupal: ¿qué aprendimos sobre dividir? |
Martes | Presentar ejemplos visuales y concretos (dibujos, objetos). | Juegos de reparto con objetos reales (ej. repartir caramelos). | Compartir en pareja cómo hicieron la división. |
Miércoles | Introducir la relación entre multiplicación y división con ejemplos sencillos. | Resolver problemas de división con números pequeños. | Mostrar diferentes formas de resolver los problemas. |
Jueves | Problemas en contexto: dividir objetos en diferentes escenarios (ej. repartir juguetes). | Resolución guiada de ejercicios con apoyo del docente. | Reflexión sobre las estrategias usadas. |
Viernes | Evaluación formativa: actividades lúdicas y dinámicas de revisión. | Juegos y actividades creativas que involucren dividir. | Presentación de lo aprendido y cierre del tema. |
5. Contenidos específicos
Lenguajes
Contenido | PDA |
---|---|
Uso de diferentes formas de expresar el concepto de división (dibujos, historias, símbolos). | Los niños expresan en palabras y dibujos qué significa dividir. |
Saberes
Contenido | PDA |
---|---|
Multiplicación y división básicas. | Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir números decimales entre naturales. |
Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Valoración del trabajo en equipo, respeto por las ideas diferentes y la ayuda mutua durante las actividades. | Los niños reflexionan sobre la importancia de compartir y colaborar. |
Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Reconocer la importancia de comprender la división en su vida cotidiana y social. | Los niños identifican en su entorno situaciones donde usan la división. |
6. Ejemplo de actividades específicas por día
Día 1: Introducción a la división
- Inicio: Cuento interactivo sobre repartir frutas entre amigos.
- Desarrollo: Uso de objetos (manzanas, caramelos) para repartir en grupos iguales.
- Cierre: Ronda de preguntas: ¿Qué significa dividir? ¿Para qué sirve?
Día 2: Visualización y práctica
- Inicio: Presentar imágenes y dibujos que muestran el reparto.
- Desarrollo: Juegos guiados con objetos reales y dibujos.
- Cierre: Compartir en grupos qué comprenden sobre dividir.
Día 3: Relación con la multiplicación
- Inicio: Revisión rápida de multiplicación con ejemplos visuales.
- Desarrollo: Resolver problemas donde se divide y luego se comprueba con multiplicación.
- Cierre: Discusión sobre cómo la multiplicación ayuda a entender la división.
Día 4: Problemas en contexto
- Inicio: Presentar escenarios cotidianos (repartir juguetes, dividir tareas).
- Desarrollo: Resolver en parejas los problemas planteados.
- Cierre: Reflexión grupal sobre las diferentes estrategias usadas.
Día 5: Evaluación y cierre
- Inicio: Juegos de revisión (bingo de división, carreras de resolución de problemas).
- Desarrollo: Actividades creativas (dibujos, dramatizaciones).
- Cierre: Presentación de lo aprendido y felicitaciones por el esfuerzo.
7. Evaluación
Tipo | Instrumento | Criterios |
---|---|---|
Diagnóstica | Observación inicial | Reconocer conocimientos previos sobre reparto y división. |
Formativa | Registro de actividades diarias | Participación, comprensión de conceptos, uso de estrategias. |
Sumativa | Evaluación final con actividades creativas y resolución de problemas | Capacidad para resolver ejercicios relacionados con la división en diferentes contextos. |
8. Recursos didácticos
- Objetos concretos (manzanas, caramelos, juguetes)
- Dibujos y tarjetas ilustradas
- Juegos de mesa relacionados con reparto
- Pizarras, marcadores y papel
- Historias y cuentos adaptados para niños pequeños
9. Consideraciones interculturales y de pensamiento crítico
- Respetar y valorar diferentes formas culturales de entender y enseñar la división.
- Promover preguntas abiertas y discusión para que los niños reflexionen sobre el uso de la división en su vida diaria y en diferentes culturas.
10. Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan el concepto de división de manera concreta, contextualizada y lúdica, fomentando su pensamiento crítico y respeto intercultural, mediante actividades significativas y colaborativas que respondan a sus necesidades y intereses.
¿Deseas que incluya algún aspecto adicional, como actividades específicas, adaptaciones para
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.