la diversidad nos enriquece
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: La Diversidad Nos Enriquece
Nivel: Educación Primaria (7 años)
Modalidad: NEM (Nueva Escuela Mexicana)
Escenario: Escuela
Duración: 1 semana (5 días)
Campos Formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Interpretación y creación de historias mediante diferentes lenguajes artísticos y visuales. |
Pensamiento matemático | Introducción a la medición del tiempo, registros gráficos y esquemas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de la historia y cambios en la comunidad, prácticas de prevención ante desastres. |
Desarrollo personal y social | Valoración de la diversidad, respeto y colaboración en actividades comunitarias. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad principal | Propósito | Actividades específicas |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción a la historia comunitaria | Reconocer cambios y permanencias en la comunidad | - Charla grupal sobre historias y cambios en la comunidad. <br> - Dibujo colectivo de la comunidad actual y pasada. |
Martes | Interpretación artística de historias | Desarrollar habilidades para interpretar y expresar historias | - Lectura de historias cortas sobre la comunidad. <br> - Creación de historietas sencillas usando globos y cuadros. |
Miércoles | Medición del tiempo y registros | Introducir conceptos básicos de medición del tiempo | - Uso de pictogramas y calendarios para registrar actividades diarias. <br> - Elaboración de una línea del tiempo con hechos importantes. |
Jueves | Prácticas de prevención ante desastres | Fomentar actitudes responsables y participativas | - Charla sobre desastres naturales y medidas de prevención. <br> - Elaboración de normas y acuerdos en carteles. |
Viernes | Presentación y reflexión final | Valorar la diversidad y el aprendizaje comunitario | - Presentación de historias, dibujos y acuerdos. <br> - Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de la diversidad. |
Detalle de las actividades por día
Día 1: Lunes — La historia y cambios en mi comunidad
- Conversa guiada sobre cómo era la comunidad en el pasado.
- Realización de un mural colectivo con dibujos que representen la comunidad en diferentes épocas.
- Uso del lenguaje visual y oral para compartir ideas.
Día 2: Martes — Interpretando historias con arte
- Lectura de historias cortas relacionadas con la comunidad.
- Creación de historietas simples en papel, usando globos de diálogo y cuadros narrativos.
- Dramatización de algunas escenas para fortalecer la interpretación artística.
Día 3: Miércoles — Tiempo y registros
- Presentación sencilla sobre cómo medimos el tiempo (días, semanas, meses).
- Elaboración de un calendario con actividades diarias.
- Crear una línea del tiempo con eventos históricos o cambios en la comunidad, usando dibujos y pictogramas.
Día 4: Jueves — Prevención y respuesta ante desastres
- Charla participativa sobre qué hacer en caso de terremotos, lluvias fuertes, etc.
- Elaboración de carteles con normas y acuerdos de seguridad.
- Juegos de roles para practicar la respuesta adecuada ante emergencias.
Día 5: Viernes — Compartiendo y reflexionando
- Presentación de las historietas, dibujos y carteles creados durante la semana.
- Conversación grupal sobre lo que más les gustó y lo que aprendieron.
- Reflexión final sobre cómo la diversidad enriquece a la comunidad y la importancia de respetarla.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Detalles |
---|---|---|
Participación activa | Observación y registros de participación en actividades | Se fomenta la colaboración y el interés en las actividades. |
Creatividad y expresión | Análisis de historietas, dibujos y dramatizaciones | Calidad en la expresión artística y narrativa. |
Comprensión de conceptos | Preguntas orales y actividades prácticas | Capacidad para entender medición del tiempo, historia y normas de prevención. |
Valoración de la diversidad | Reflexiones, historias y carteles | Reconocimiento y respeto por las diferencias culturales y sociales. |
Conclusión
Este proyecto promueve el reconocimiento de la historia y diversidad de la comunidad, utilizando los lenguajes artísticos y el trabajo en equipo, fortaleciendo la identidad, la participación comunitaria y la valoración de las prácticas de prevención ante desastres.
¿Quieres que incluya materiales específicos, recursos o rúbricas de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.