Descubre Cómo La Diversidad Enriquese en la Educación Infantil para Fomentar el Respeto y la Inclusión
Por 2025-05-01
Proyecto Educativo: La Diversidad Nos Enriquece
Datos Generales
| Nombre del Proyecto | La Diversidad Nos Enriquecen |
|---|---|
| Asunto/Problema | Comprender sobre el diálogo |
| Escenario | Comunidad |
| Metodología de enseñanza | Comunitario |
| Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
| Contenido lenguajes | Reconocimiento de la diversidad lingüística en la escuela y la comunidad |
| PDA lenguajes | Elaboración de avisos publicitarios, textos breves, letreros, carteles y avisos con propósito comunicativo |
| Contenido saberes | Diversidad cultural y lingüística, formas de comunicación, respeto por las diferencias |
| PDA saberes | Crear mensajes sencillos en diferentes lenguas y formatos |
| Contenido ética | Respeto, empatía, valoración de la diferencia |
| PDA ética | Expresar respeto en mensajes escritos, reconocer la diversidad en la comunidad |
| Contenido humano | Convivencia, empatía, colaboración |
| PDA humano | Realizar actividades colaborativas, dialogar sobre experiencias y diferencias |
Campos formativos
| Campos | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Reconocer y valorar las diferentes lenguas y formas de comunicación en la comunidad. |
| Pensamiento Matemático | Clasificar diferentes formas de comunicación y expresar ideas de manera ordenada. |
| Exploración y Conocimiento del Mundo | Conocer la diversidad cultural y lingüística en su comunidad. |
| Desarrollo Personal y Social | Fomentar el respeto, la empatía y la convivencia armónica. |
Ejes Articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Valorar y aceptar las diferencias culturales y lingüísticas de todos. |
| Pensamiento Crítico | Analizar y reflexionar sobre la importancia del diálogo y la diversidad. |
Metodología
- Enfoque comunitario y participativo.
- Aprendizaje basado en proyectos y actividades colaborativas.
- Uso de narrativas, juegos, dramatizaciones y actividades creativas.
- Promoción del respeto y la valoración de la diversidad a través del diálogo.
Secuencias Didácticas por Día (Semana 1)
| Día | Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
|---|---|---|---|---|---|
| Lunes | Inicio | Cuento: "El árbol de las lenguas" | Introducir la idea de diversidad lingüística y cultural. | Libro ilustrado, títeres | Participación en la narración y atención al cuento. |
| Desarrollo | Dialogar sobre las diferentes lenguas y costumbres que conocen. | Reconocer que en su comunidad hay diferentes formas de comunicarse. | Fotos, dibujos, historias cortas | Respuestas orales y pequeños dibujos sobre lo aprendido. | |
| Cierre | Dibujar su idioma o forma favorita de comunicarse y compartirlo con la clase. | Expresar en dibujo su cultura o idioma. | Papel, lápices de colores | Presentación del dibujo y explicación sencilla. | |
| Martes | Inicio | Presentación de carteles en diferentes lenguas del entorno. | Reconocer signos de diversidad lingüística en su comunidad. | Carteles, fotografías | Observación y comentario sobre los carteles. |
| Desarrollo | Crear pequeños avisos publicitarios en diferentes idiomas. | Elaborar mensajes sencillos con propósito comunicativo. | Cartulinas, marcadores, palabras en diferentes lenguas | Presentación de los avisos y diálogo sobre su significado. | |
| Cierre | Compartir en círculo qué aprendieron sobre las diferentes formas de comunicación. | Reflexionar sobre la diversidad lingüística. | - | Participación en la reflexión final. | |
| Miércoles | Inicio | Juego de roles: "El diálogo en diferentes lenguas". | Practicar la comunicación respetuosa y el diálogo. | Disfraces, objetos simbólicos | Participación activa y respeto en la interacción. |
| Desarrollo | Crear un cartel colectivo que invite a respetar las diferencias. | Fomentar la colaboración y el respeto. | Papel grande, pinturas, stickers | Elaboración en equipo y exposición del cartel. | |
| Cierre | Conversar sobre cómo se sintieron al respetar y escuchar a otros. | Valorar la convivencia respetuosa. | - | Comentarios orales de los niños. | |
| Jueves | Inicio | Video o música que destaque diferentes culturas y lenguas. | Sensibilizar sobre la diversidad cultural. | Video, canciones tradicionales | Atención y participación en la actividad. |
| Desarrollo | Elaborar en grupos pequeños un cartel con frases en diferentes lenguas para promover el respeto. | Practicar la escritura y el reconocimiento de palabras en varias lenguas. | Cartulinas, marcadores | Presentación del cartel y explicación. | |
| Cierre | Compartir qué palabras o frases aprendieron y qué significan. | Reforzar vocabulario en diferentes idiomas. | - | Respuestas orales y dibujos. | |
| Viernes | Inicio | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre la diversidad y el diálogo? | Revisar y consolidar los aprendizajes de la semana. | Preguntas guía, pizarra | Participación activa y respuestas. |
| Desarrollo | Elaboración de un mural con dibujos, frases y mensajes que reflejen la diversidad de la comunidad. | Integrar todo lo aprendido en un producto visual. | Papel mural, recortes, colores | Presentación del mural y comentario grupal. | |
| Cierre | Fiesta de la diversidad: compartir historias, canciones o tradiciones de diferentes culturas. | Celebrar la riqueza cultural y lingüística. | Música, alimentos, historias | Participación activa y reconocimiento de la diversidad. |
Evaluación
| Aspecto | Instrumento | Criterios |
|---|---|---|
| Participación y compromiso | Observación, registros anecdóticos | Participa activamente en las actividades, respeta a sus compañeros. |
| Reconocimiento de la diversidad | Portafolio de trabajos, dibujos | Identifica y valora las diferentes lenguas y culturas. |
| Comunicación | Elaboración de avisos, frases, dibujos | Utiliza diferentes formas de comunicación con propósito claro. |
| Actitudes de respeto y convivencia | Participación en diálogos y actividades grupales | Demuestra empatía, respeto y valoración de las diferencias. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca promover en niños de 6 años el reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural en su comunidad, fomentando habilidades de diálogo, pensamiento crítico y actitudes inclusivas, a través de actividades significativas, creativas y colaborativas en un marco comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

