la discriminacion
Por
2025-06-12Proyecto Educativo: La Discriminación | Información Detallada |
---|---|
Nombre del proyecto | La discriminación |
Contexto del proyecto | Algunos alumnos maltratan y discriminan a sus compañeros o personas en la comunidad escolar. |
Escenario | Escuela primaria, aula y comunidad escolar. |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica. |
Contenidos | - Lenguajes: Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia. <br> - Ética: Derecho a la protección de la integridad física y mental ante maltrato, abuso, explotación, identificación de apoyos. <br> - Humano: Alternativas ante conflictos y problemas en la comunidad. <br> - PDA Humano: Describir problemas en su vida para reflexionar y buscar soluciones. |
Metodología | Basada en problemas (Aprendizaje basado en problemas - ABP) y Aprendizaje y Servicio (A+S). |
Planeación del Proyecto en Tablas según Metodologías
1. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividad | Descripción para niños de 10 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Se le presenta un caso o historia sencilla: “¿Qué pasa si alguien no trata bien a otra persona?” | Uso de historias, ejemplos cotidianos y videos cortos para conectar con sus experiencias. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | ¿Han visto alguna situación de discriminación en la escuela o en casa? ¿Cómo se sienten esas personas? | Dinámicas de círculo para compartir experiencias propias y escuchar a otros respetuosamente. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | ¿Qué significa discriminación? ¿Por qué es importante respetar a todos? | Uso de mapas conceptuales y dibujos para expresar sus ideas. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Formar equipos pequeños y asignar tareas: por ejemplo, investigar leyes, preparar una campaña. | Trabajos en grupo con roles definidos, fomentando la colaboración y el respeto mutuo. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Elaborar carteles, historias, o dramatizaciones que muestren cómo prevenir la discriminación. | Uso de recursos visuales, dramatizaciones y creación de materiales sencillos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Presentar sus trabajos y reflexionar sobre lo aprendido. | Uso de preguntas guiadas y discusión en grupo para valorar el impacto. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Compartir sus actividades con toda la escuela o comunidad escolar. | Presentaciones orales, murales y videos, promoviendo la reflexión colectiva. |
2. Aprendizaje y Servicio (A+S)
Momento | Actividad | Descripción para niños de 10 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Etapa 1: Sensibilización | Reconocer problemas en su entorno | Conversar sobre experiencias en las que alguien fue discriminado. | Uso de cuentos, videos y dinámicas de empatía para comprender los sentimientos de las personas discriminadas. |
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Identificación de necesidades | ¿Qué cosas podemos hacer para que todos se sientan respetados? | Dibujar o escribir sus ideas en cartulinas, compartiendo sus expectativas y dudas. |
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar acciones concretas | Planear campañas, charlas o actividades para promover el respeto. | Creación de un plan sencillo, roles claros, y recursos accesibles. |
Etapa 4: Ejecutar el servicio | Implementar acciones en la escuela | Realizar campañas de respeto, crear carteles, organizar debates o actividades de integración. | Participación activa, fomentando la cooperación y la empatía. |
Etapa 5: Compartir y evaluar | Reflexionar sobre lo realizado | Compartir los resultados con compañeros y comunidad, y pensar en cómo mejorar. | Uso de diarios de campo, presentaciones y debates para valorar el impacto y aprendizajes. |
Resumen final del proyecto en tabla:
Aspecto | Detalles |
---|---|
Duración estimada | 6-8 semanas, con sesiones semanales de 1 hora. |
Recursos | Cartulinas, lápices, material audiovisual, libros, recursos digitales, apoyo de la comunidad escolar. |
Evaluación | Participación activa, reflexión grupal, productos finales (carteles, presentaciones), autoevaluación y coevaluación. |
Resultado esperado | Conciencia y acciones concretas para prevenir y combatir la discriminación, promoviendo una convivencia respetuosa y democrática. |
Este proyecto está diseñado para promover en los niños de quinto grado una comprensión profunda de la discriminación, su impacto, y las formas de actuar en defensa de los derechos humanos, promoviendo una cultura de respeto, empatía y convivencia armónica en su comunidad escolar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.