La convocatoria, una ventana para la acción
Por
2025-05-21Proyecto Educativo Nacional (PEN) Adaptado para Niños de 9 Años de Primaria
Nombre del proyecto: La convocatoria, una ventana para la acción
Escenario: Aula
Asunto/Problema: Explorar características de los textos formales y cómo llenarlos correctamente
Metodología: Investigación activa y participativa
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos principales: Lenguajes, saberes, ética y aspectos humanos relacionados con la correcta elaboración y llenado de textos formales
Tabla 1: Campos formativos y enfoques del proyecto
Campos formativos | Enfoques específicos | Propósito |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Búsqueda, manejo reflexivo de información, producción textual | Desarrollar habilidades para comprender, analizar y producir textos formales adecuados |
Exploración y comprensión del mundo | Reconocer características de textos formales y su correcta utilización | Fomentar la comprensión de las funciones sociales de los textos y su estructura básica |
Desarrollo personal y social | Valorar la importancia de la ética en la comunicación y colaboración | Promover actitudes éticas y responsables en el uso del lenguaje y la interacción social |
Tabla 2: Ejes articuladores y metodologías
Ejes articuladores | Metodología | Descripción |
---|---|---|
Pensamiento crítico | Investigación activa y colaborativa | Promover que los niños analicen, cuestionen y reflexionen sobre los textos formales y su uso correcto |
Participación activa | Trabajo en equipo, discusión, búsqueda guiada | Fomentar la participación, el intercambio de ideas y la reflexión conjunta |
Tabla 3: Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividades y estrategias | Objetivos específicos |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación del tema: ¿Qué son los textos formales? | - Identificar el concepto de textos formales y su importancia |
- Preguntas generadoras: ¿Para qué usamos textos formales? ¿Qué ejemplos conocen? | - Activar conocimientos previos y motivar la participación | ||
Desarrollo | - Lectura guiada de ejemplos simples de textos formales (cartas, solicitudes) | - Reconocer características básicas de los textos formales | |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué características tienen los textos formales? | - Consolidar conceptos y expresar ideas en voz alta | |
Martes | Inicio | - Revisión de ejemplos de llenado correcto e incorrecto de formularios y solicitudes | - Visualizar errores comunes y buenas prácticas |
Desarrollo | - Juego de roles: Simulación de llenar formularios y solicitudes (con apoyo) | - Practicar el llenado correcto, identificando los datos importantes | |
Cierre | - Compartir experiencias y dudas. Discusión grupal | - Reflexionar sobre lo aprendido y aclarar dudas | |
Miércoles | Inicio | - Presentación de la estructura formal de un texto (introducción, desarrollo, cierre) | - Comprender la organización lógica de los textos formales |
Desarrollo | - Elaboración en grupos de pequeños textos (ejemplo: una carta formal a un director) | - Aplicar conocimientos en la creación de textos | |
Cierre | - Exposición de los textos creados y retroalimentación grupal | - Mejorar los textos mediante correcciones y sugerencias | |
Jueves | Inicio | - Reflexión sobre la importancia de revisar y corregir textos | - Valorar la revisión como parte del proceso de escritura |
Desarrollo | - Taller de revisión: cada niño revisa un texto de un compañero y señala mejoras | - Desarrollar habilidades de revisión y autoevaluación | |
Cierre | - Compartir las correcciones y aprendizajes | - Consolidar la importancia de la revisión y el trabajo colaborativo | |
Viernes | Inicio | - Resumen de la semana: ¿qué aprendimos sobre los textos formales? | - Sintetizar conocimientos adquiridos |
Desarrollo | - Creación de un documento final: cada niño llena un formulario o solicitud con atención a las características aprendidas | - Aplicar todos los conocimientos en una actividad práctica final | |
Cierre | - Presentación de los trabajos, reflexión final y celebración del aprendizaje | - Reforzar la autoestima, el trabajo en equipo y el valor del proceso de aprendizaje |
Tabla 4: Contenidos específicos y acciones didácticas
Contenidos | Actividades y estrategias | Propósitos |
---|---|---|
Saberes | - Reconocer las características de los textos formales (estructura, lenguaje, formalidad) | - Que los niños distingan y produzcan textos adecuados en contextos formales |
PDA Saberes | - Planea, escribe, revisa y corrige textos describiendo procesos familiares | - Fomentar la autonomía y el pensamiento lógico en la producción textual |
Ética | - Valorar la honestidad y responsabilidad en la elaboración y llenado de textos | - Promover actitudes éticas y responsables en la comunicación |
PDA Ética | - Reflexionar sobre la importancia de ser honestos y respetuosos en la interacción y producción de textos | - Cultivar valores de respeto, honestidad y responsabilidad |
Aspectos humanos | - Fomentar la empatía y respeto en la interacción con compañeros al revisar y compartir textos | - Desarrollar habilidades sociales y de colaboración |
PDA Humanos | - Practicar la escucha activa, la retroalimentación positiva y el reconocimiento del esfuerzo propio y ajeno | - Fortalecer habilidades socioemocionales y el trabajo en equipo |
Resumen del Proyecto
Este proyecto busca que los niños comprendan y practiquen la elaboración de textos formales, desarrollando habilidades de investigación, análisis y producción escrita, con un enfoque en el pensamiento crítico y valores éticos. La metodología activa y colaborativa favorece que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje, promoviendo habilidades sociales, autonomía y responsabilidad en su interacción comunicativa.
¿Te gustaría que incluya recursos didácticos específicos, evaluaciones o recomendaciones para la adaptación a diferentes contextos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.