LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA
Por
2025-05-22Proyecto Educativo: LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en educación primaria, enfocado en comprender su comunidad, sus referentes, sus valores y su interacción social, mediante una metodología de investigación adaptada a su edad. Se articula con los ejes de interculturalidad crítica, promoviendo el respeto, la valoración de la diversidad y el sentido de pertenencia.
Datos del Proyecto
Nombre del proyecto | LA COMUNIDAD COMO ESPACIO EN EL QUE SE VIVE Y SE ENCUENTRA LA ESCUELA |
---|---|
Asunto/Problema | Ubicar algunos referentes del lugar donde vive y encuentra la escuela |
Escenario | Escuela, comunidad y barrio |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Pensamiento matemático | Interculturalidad crítica |
Lenguaje y comunicación | Interculturalidad crítica |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Interculturalidad crítica |
Desarrollo personal y social | Interculturalidad crítica |
Enfoque metodológico
Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: "Mi comunidad y sus referentes"<br>- Conversación guiada sobre qué conocen de su comunidad. | - Paseo por la comunidad o recorrido virtual.<br>- Identificación de lugares y personas importantes.<br>- Registro visual (dibujos, fotos). | Compartir y reflexionar:<br>- Cada niño comparte su dibujo o foto.<br>- Pregunta: ¿Qué lugares o personas son importantes para ti? |
Martes | Invitación a explorar referentes específicos<br>- Presentación de figuras clave (bombero, policía, maestro, etc.). | - Invitar a personajes o familiares a contar su rol en la comunidad.<br>- Realizar entrevistas sencillas. | Cierre:<br>- Dibujar o contar qué aprendieron sobre cada referente. |
Miércoles | Reflexión sobre la diversidad cultural en la comunidad<br>- Cuento o historia que represente diferentes culturas. | - Discusión en grupos pequeños sobre las diferentes culturas presentes.<br>- Elaboración de un mural colaborativo. | Cierre:<br>- Presentar el mural y compartir experiencias. |
Jueves | Exploración de los espacios seguros y de pertenencia<br>- ¿Qué lugares hacen que nos sintamos seguros? | - Juego de roles: simular situaciones en diferentes lugares.<br>- Identificación de espacios de respeto y cuidado. | Cierre:<br>- Dibujar su lugar favorito en la comunidad y explicar por qué. |
Viernes | Síntesis y celebración<br>- Revisión de lo aprendido y compartido. | - Preparar una exposición o cartel con lo que más les gustó.<br>- Presentación a la comunidad escolar o a las familias. | Cierre:<br>- Reflexión grupal sobre la importancia de valorar su comunidad y sus referentes. |
Detalle de contenidos y PDA (Pautas Didácticas de Aprendizaje)
Contenidos | PDA | Contenidos | PDA | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|---|---|
Lenguajes | - Uso de dibujos, fotos, entrevistas.<br>- Comunicación oral y escrita sencilla. | Saberes | Reconocer lugares y personas en su comunidad. | Ética | Valorar y respetar las diferencias culturales y sociales. |
Saberes | - Identificar referentes y su importancia social. | Humanos | La comunidad como espacio de pertenencia y seguridad. | Humano | Reconocer ventajas de pertenecer a su comunidad (seguridad, intercambio, afecto). |
Ética | - Fomentar actitudes de respeto y cuidado hacia los otros y sus espacios. | Humano | La comunidad como espacio de encuentro y convivencia. |
Campos formativos y habilidades a desarrollar
Campo formativo | Habilidades | Ejes articuladores |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, escuchar y compartir experiencias. | Interculturalidad crítica |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Observar, describir, identificar referentes y espacios. | Interculturalidad crítica |
Pensamiento matemático | Clasificar lugares, personas y objetos importantes. | Interculturalidad crítica |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad, el respeto y la pertenencia. | Interculturalidad crítica |
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce referentes de su comunidad | Identifica personajes y lugares importantes. | Observación, portafolio, relatos orales. |
Participa en actividades de investigación | Participa en entrevistas, dibujos y debates. | Lista de cotejo, registros fotográficos. |
Valora la diversidad cultural | Muestra actitudes de respeto y curiosidad. | Rúbrica de participación, entrevistas. |
Expresa sus ideas y sentimientos | Comparte sus aprendizajes y experiencias. | Presentaciones orales, dibujos. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños su sentido de pertenencia, reconocimiento de referentes y respeto por la diversidad en su comunidad, usando una metodología activa, participativa y contextualizada a su edad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.