La comunicación
Por
2025-06-09Claro, aquí tienes la planeación del proyecto educativo titulado "La Comunicación" para niños de primer grado, estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas, con actividades apropiadas para su edad y alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla guiada sobre carteles, avisos y anuncios en la escuela y comunidad | Mostrar ejemplos de avisos, carteles y anuncios en la escuela y preguntar qué saben sobre ellos | Reconocer diferentes tipos de mensajes escritos en su entorno |
Momento 2: Recuperación | ¿Para qué sirven los avisos y carteles? | Conversar sobre cuándo y por qué usan avisos en su día a día (por ejemplo, en la calle o en la escuela) | Comprender la utilidad de los mensajes escritos |
Momento 3: Planificación | Elegir un mensaje para una comunidad o escuela | Dibujar o imaginar qué mensaje quieren comunicar (por ejemplo, "Cuidado con el perro", "Ven a jugar en el parque") | Planificar qué quieren comunicar y cómo hacerlo visualmente |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Revisión de ejemplos y discusión | Observar carteles y anuncios, identificar sus partes y propósito | Comprender cómo se hacen y usan los avisos |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear y escribir su propio aviso o cartel | Dibujar y escribir un mensaje sencillo para su comunidad o escuela | Desarrollar habilidades de producción de textos cortos y claros |
Momento 6: Reconocimiento | Presentar su cartel o aviso a sus compañeros | Mostrar y explicar su mensaje, recibir retroalimentación positiva | Valorar su propia producción y la de sus compañeros |
Momento 7: Corrección | Mejorar su cartel o aviso | Revisar y mejorar su mensaje y dibujo según sugerencias | Fomentar la revisión y mejora de su trabajo |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Colocar los carteles en lugares visibles | Poner en la escuela o comunidad los avisos creados por los niños | Promover la participación activa y la comunicación en el entorno escolar |
Momento 9: Difusión | Explicar a otros niños y adultos el mensaje | Compartir sus carteles con la comunidad escolar | Fomentar la expresión y la difusión de ideas |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de comunicar bien | Conversar sobre cómo los mensajes ayudan a cuidar y organizar la comunidad | Valorar la comunicación y su impacto en la vida cotidiana |
Momento 11: Avances | Evaluar y celebrar | Compartir lo aprendido y agradecer la participación | Reconocer su proceso y motivarlos a seguir comunicándose |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Charla sobre cambios en la naturaleza y actividades humanas | Mostrar fotos o ejemplos de cambios en el entorno (árboles, animales, construcciones) y preguntar qué han notado | Despertar interés y conocimientos previos sobre cambios en la naturaleza |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Preguntas abiertas: ¿Por qué cambian las cosas en la naturaleza? | Invitar a los niños a compartir ideas y explicar con sus palabras | Fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Conversar sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza | Relacionar sus experiencias con las actividades humanas (plantar, construir, limpiar) | Comprender la relación entre acciones humanas y cambios naturales |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Crear un cartel o dibujo sobre cómo cuidar la naturaleza | Dibujar acciones que ayudan a mantener limpia y bonita su comunidad | Promover actitudes responsables y la expresión artística |
Complementos | Reflexión y evaluación de lo aprendido | Conversar sobre lo que aprendieron y cómo pueden cuidar la naturaleza | Consolidar conocimientos y valores éticos |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Presentar | Plática inicial sobre el cuidado de la naturaleza | Mostrar imágenes de lugares limpios y sucios, y preguntar cuál prefieren | Reflexionar sobre el valor del cuidado ambiental |
Recolectar | Conversar sobre cómo se cuida la naturaleza en su comunidad | Pedir que compartan ejemplos de acciones que hacen en casa y en la escuela | Reconocer sus acciones y su impacto |
Formular | Plantear un problema: ¿Qué pasa si no cuidamos la naturaleza? | Preguntar qué creen que pasaría si la basura no se limpia | Desarrollar conciencia de causa y efecto |
Organizar | En equipos, pensar en acciones para cuidar la naturaleza | Dibujar o contar qué pueden hacer en su comunidad | Fomentar el trabajo en equipo y la planificación |
Construir | Ejecutar acciones concretas: limpiar, plantar, reciclar | Participar en actividades prácticas de cuidado ambiental | Acción concreta y aprendizaje vivencial |
Comprobar y analizar | Revisar qué lograron y cómo se sienten | Compartir en grupo cómo ayudaron y qué aprendieron | Valoración del esfuerzo y reflexión |
Compartir | Socializar sus acciones y resultados | Contar a la comunidad lo que hicieron para cuidar la naturaleza | Difundir buenas prácticas y promover el compromiso |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Objetivo |
---|---|---|---|
Punto de partida | Reflexión sobre cómo cambió su vida en la pandemia | Conversar sobre lo que hicieron en casa, en línea y en la escuela | Reconocer sus experiencias y sentimientos |
Lo que sé y quiero saber | Entrevista sencilla a familiares sobre actividades y cambios | Preguntar a familiares qué hicieron en la pandemia y qué aprendieron | Fomentar la comunicación y la escucha activa |
Planificación | Diseñar un pequeño proyecto para ayudar a la comunidad | Decidir qué pueden hacer (ej. hacer carteles, recolectar basura) | Promover la organización y la solidaridad |
Ejecución | Realizar el proyecto (ej. decorar el aula, ayudar en tareas sencillas) | Participar en actividades concretas en la escuela o comunidad | Fomentar el sentido de servicio y colaboración |
Compartir y evaluar | Mostrar lo que hicieron y reflexionar | Contar qué aprendieron y cómo se sintieron ayudando | Valorar el esfuerzo y fortalecer valores humanos |
Estas tablas estructuran el proceso pedagógico en diferentes metodologías, adaptando actividades a la edad y necesidades de niños de primer grado, promoviendo su participación activa, valores éticos, habilidades de comunicación y pensamiento crítico, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.