la comida chatarra en mi comunidad
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "La comida chatarra en mi comunidad", estructurada según la metodología de Indagación con enfoque STEAM, adaptada a niños de primer grado de primaria (6 años), en el escenario del aula y alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto educativo: La comida chatarra en mi comunidad
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La comida chatarra en mi comunidad |
Contexto | El consumo de comida chatarra ha ocasionado problemas de salud en la comunidad. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación con enfoque STEAM (Saberes y pensamiento científico) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable, actividad física; elaboración y difusión de noticias. |
Saberes y PDA | Reconoce la importancia de una alimentación saludable acorde a edad y actividad física. |
Planeación metodológica: Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción / Cómo se adapta a niños de 6 años | Materiales |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Rincón de historias y diálogo inicial | Se inicia con una historia sencilla sobre un niño que come comida chatarra y se siente cansado. Se realiza una charla guiada para que los niños compartan qué saben sobre la comida y la salud. | Libros ilustrados, carteles con imágenes de alimentos, preguntas abiertas. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Lluvia de ideas y preguntas | Se invita a los niños a expresar qué quieren aprender sobre la comida chatarra y los alimentos saludables. Se escribe en una pizarra con dibujos. | Pizarra, crayones, imágenes de alimentos, papel para dibujo. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Círculo de discusión y resumen | Se hace una reflexión grupal sobre qué han aprendido y cómo pueden cuidar su salud. Se promueve el pensamiento crítico mediante preguntas sencillas. | Carteles, imágenes, fichas de resumen visual. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Creación de noticias y carteles | Los niños diseñan pequeñas noticias o carteles en los que recomiendan comer frutas, verduras y beber agua simple potable. Se apoyan en dibujos y frases cortas. | Papel, colores, tijeras, pegamento, imágenes impresas o dibujadas. |
Complemento: Habilidades del siglo XXI, vinculación con vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | Presentación y reflexión final | Los niños presentan sus noticias o carteles en la escuela y en la comunidad, promoviendo la difusión del mensaje. Se evalúa su participación y comprensión mediante observación y preguntas sencillas. | Carteles, micrófono (opcional), espacio para exposición. |
Notas adicionales para la implementación:
Este esquema facilita una experiencia de aprendizaje significativa, activa y coherente con la edad de los niños, promoviendo el pensamiento crítico y el entendimiento de la importancia de una alimentación saludable en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.