La comida chatarra en mi comunidad
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: La comida chatarra en mi comunidad
Datos del proyecto
Nombre del proyecto | La comida chatarra en mi comunidad |
---|---|
Asunto/Problema | Hábitos alimenticios |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable, Pensamiento crítico |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas, escuchar y comprender. |
Pensamiento Matemático | Reconocer cantidades, clasificar alimentos y entender medidas básicas. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer los alimentos, su impacto en la salud y el entorno social. |
Expresión y Apreciación Artística | Crear dibujos, narrar historias y explorar expresiones relacionadas con la alimentación. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar hábitos saludables, valorar la comunidad y el autocuidado. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios adecuados y ejercicio físico. |
Pensamiento crítico | Analizar y reflexionar sobre las decisiones alimenticias. |
3. Metodología
Estrategia | Descripción |
---|---|
Investigación | Los niños explorarán, harán preguntas y descubrirán información sobre los alimentos y sus efectos en la salud. |
Aprendizaje activo | Participación en actividades prácticas, juegos y relatos. |
Trabajo colaborativo | Realizarán actividades en grupo para fomentar el diálogo y el respeto. |
Uso de recursos visuales y lúdicos | Uso de imágenes, dibujos, cuentos y material manipulativo para facilitar el aprendizaje. |
4. Secuencias didácticas por día (Semana de 5 días)
Día 1: ¿Qué es la comida chatarra?
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Charla grupal: ¿Qué alimentos conocen? ¿Han comido comida chatarra? ¿Qué saben de ella? |
Desarrollo | Mostrar imágenes de alimentos: frutas, verduras, chocolates, papas fritas, refrescos. Dialogar sobre cuáles son saludables y cuáles no. |
Cierre | Dibuja tu comida favorita y comparte si es saludable o no. |
Día 2: Identificando alimentos saludables y no saludables
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Cuento: "La aventura de Tomás en la tienda de alimentos" que presenta diferentes opciones. |
Desarrollo | Clasificación en tarjetas de alimentos: saludables vs no saludables. Los niños explican su elección. |
Cierre | Crear un mural con dibujos de alimentos saludables que les gustan. |
Día 3: ¿Qué pasa si comemos mucha comida chatarra?
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Pregunta guiada: ¿Qué creen que pasa si comemos muchas papas fritas y refrescos? |
Desarrollo | Juego de roles: representar cómo se siente un niño que come solo comida chatarra y uno que come variedad. |
Cierre | Reflexión: ¿Qué debemos comer para estar sanos? |
Día 4: Cómo hacer elecciones saludables
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentar opciones de meriendas saludables en imágenes. |
Desarrollo | Elaborar un menú saludable con la ayuda de los niños, usando recortes y dibujos. |
Cierre | Crear un cartel: "Elige bien, cuida tu salud". |
Día 5: ¡Mi comunidad y yo promovemos hábitos saludables!
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Conversación: ¿Cómo podemos cuidar nuestra comunidad y nuestra salud? |
Desarrollo | Elaborar un cartel o mural con ideas para comer bien y mantener limpia la comunidad. |
Cierre | Presentación de los trabajos y compromiso personal y grupal para cuidar la salud. |
5. Contenidos específicos adaptados a niños de 6 años
Contenidos | PDA (Preguntas, Dudas, Actividades) |
---|---|
Lenguaje | Uso de vocabulario sencillo para hablar sobre alimentos, salud y comunidad. |
Saberes | Reconocer alimentos saludables y no saludables, entender cómo afectan la salud. |
Ética | Valorar la importancia de cuidar su cuerpo y respetar las decisiones alimenticias. |
Humano | Fomentar hábitos de higiene, autocuidado y responsabilidad en la alimentación. |
6. Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce alimentos saludables y no saludables | Dibuja y explica sus elecciones alimenticias | Observación, portafolio de trabajos, participación en actividades |
Reflexiona sobre sus hábitos alimenticios | Participa en diálogos y juegos de roles | Rúbrica de participación y comprensión |
Promueve acciones para cuidar su salud y comunidad | Participa en la elaboración de carteles y murales | Registro de actividades y producciones finales |
7. Recursos didácticos
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen una conciencia temprana sobre la importancia de hábitos alimenticios saludables, fomentando el pensamiento crítico y el respeto por su comunidad, a través de actividades lúdicas, participativas y reflexivas que se adapten a su nivel de desarrollo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.