La boda en mi comunidad
Por
2025-05-21Proyecto Educativo: La boda en mi comunidad
Datos Generales
Nombre del Proyecto | La boda en mi comunidad |
---|---|
Asunto/Problema | Que los niños reconozcan las festividades en su comunidad |
Escenario | Comunidad |
Edad de los niños | 9 años (Primaria, niños pequeños) |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Contenidos principales | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; la familia y las festividades; reconocimiento de las tradiciones culturales |
PDA (Propuestas didácticas específicas) | Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre festividades y tradiciones culturales |
1. Objetivos Generales
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión, Apropiación cultural | Descripción de personas, lugares, hechos y procesos relacionados con las festividades | Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre festividades |
Exploración y comprensión del mundo | Pensamiento crítico | La familia y las tradiciones en las festividades | Analiza historias y prácticas culturales para comprender su significado |
Desarrollo personal y social | Inclusión, Pensamiento crítico | La importancia de la familia y la comunidad en las festividades | Reflexiona sobre el papel de la familia en las tradiciones |
3. Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: ¿Qué es una boda? ¿Por qué celebramos bodas en nuestra comunidad? <br>- Preguntas generadoras: ¿Qué sabes sobre las bodas? | - Lectura de un cuento o historia sencilla sobre una boda tradicional en la comunidad. <br>- Discusión en grupos: ¿Qué personajes aparecen? ¿Qué lugares conocen? | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? <br>- Registro en dibujos o palabras en su cuaderno. |
Martes | - Revisión del cuento del día anterior. <br>- Pregunta: ¿Qué personajes, lugares y hechos importantes vimos? | - Actividad de descripción: Los niños describen en pequeños grupos a las personas y lugares de una boda. <br>- Escribir un párrafo simple sobre la boda. | - Compartir los escritos con la clase. <br>- Comentarios positivos y sugerencias. |
Miércoles | - Introducción a la idea de historias propias: ¿Cómo sería la boda en mi familia o comunidad? | - Planeación de un cuento: Los niños piensan en una historia sobre una boda en su comunidad o familia. <br>- Uso de guías para planear su cuento: personajes, lugares, hechos. | - Presentación del plan de cuento en parejas. <br>- Feedback entre pares. |
Jueves | - Revisamos cómo escribir un cuento: inicio, desarrollo y cierre. | - Redacción del cuento: Escribir su historia siguiendo el plan. <br>- Uso de recursos gráficos y apoyos visuales. | - Revisión en parejas: corregir errores y mejorar su cuento. <br>- Preparación para compartir. |
Viernes | - Compartir los cuentos con la clase. | - Presentación oral o lectura en voz alta de los cuentos. <br>- Reflexión sobre lo aprendido: ¿Qué nos enseñaron las historias? | - Cierre con una actividad artística: ilustrar su cuento. <br>- Reflexión final: ¿Por qué es importante conocer las tradiciones en nuestra comunidad? |
4. Estrategias y Recursos
- Aprendizaje basado en problemas (ejemplo: ¿Cómo podemos entender mejor las bodas tradicionales?)
- Trabajo en grupos pequeños y parejas
- Uso de narraciones orales y escritas
- Actividades lúdicas y artísticas (dibujos, dramatizaciones)
- Cuentos y relatos sobre bodas tradicionales
- Imágenes y fotografías de bodas en la comunidad
- Material de escritura y dibujo
- Carteles y guías didácticas
5. Evaluación
Aspectos a evaluar | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Comprensión de las festividades | Observación, discusión participativa | Participa y expresa ideas sobre las bodas y tradiciones |
Habilidades de lectura y escritura | Revisión de los cuentos, producción escrita | Planea, escribe, revisa y comparte un cuento con coherencia y creatividad |
Actitudes de inclusión y respeto | Observación, autoevaluación | Muestra respeto por las diferentes tradiciones y opiniones |
Participación y colaboración | Registro en actividades grupales | Trabaja en equipo y aporta ideas para el aprendizaje colectivo |
6. Consideraciones éticas y culturales
Resumen
Este proyecto busca que los niños comprendan y valoren las festividades en su comunidad, específicamente las bodas tradicionales, mediante una metodología activa y participativa basada en problemas. A través de actividades de lectura, escritura, reflexión y expresión artística, se fomenta la inclusión, el pensamiento crítico y la apropiación cultural, fortaleciendo su identidad y respeto por las tradiciones familiares y comunitarias.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.