la batalla de puebla
Por
2025-04-28Proyecto Educativo: La Batalla de Puebla
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de primaria, con enfoque en la exploración histórica, la lectoescritura, las matemáticas básicas (suma y resta), y el desarrollo de habilidades lingüísticas, éticas y sociales, a través de una metodología de investigación en el aula.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Describir objetos y lugares, expresar ideas orales y escritas, narrar historias. |
Pensamiento matemático | Identificar y resolver problemas de suma y resta, comprender números y cantidades. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer eventos históricos, su contexto y su impacto en la comunidad. |
Artes y experiencias estéticas | Crear representaciones visuales y dramatizaciones relacionadas con la historia. |
Desarrollo personal y social | Reconocer su entorno familiar, escolar y comunitario, y su participación en él. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Promover la expresión artística y cultural a través de la historia y sus representaciones. |
Metodología de enseñanza
- Investigación: Los niños explorarán, preguntarán y descubrirán aspectos relacionados con la Batalla de Puebla y su contexto, usando recursos visuales, narrativos y actividades prácticas.
Secuencias didácticas semanales
Día | Fase | Actividades | Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Plática introductoria sobre qué es una batalla y qué es la Batalla de Puebla. <br> - Leer un cuento o historia sencilla sobre la Batalla de Puebla. | Carteles, libros ilustrados, imágenes. |
Desarrollo | - Conversar sobre quién participó en la batalla y por qué fue importante. <br> - Dibujar lo que imaginaron del cuento. | Papel, lápices, colores. | |
Cierre | - Compartir sus dibujos y explicar qué aprendieron. | Espacio para exposición. | |
Martes | Inicio | - Introducción a los números mediante objetos relacionados con la historia (ejemplo: soldados, banderas). | Figuras, objetos, tarjetas numéricas. |
Desarrollo | - Actividad de suma y resta sencilla con objetos: sumar y restar banderas, soldados, etc. | Material manipulativo, fichas. | |
Cierre | - Resumen con una canción o rima sobre los números y la historia. | Canciones, rimas. | |
Miércoles | Inicio | - Charla sobre personajes históricos y su importancia en la comunidad. <br> - Descripción oral de objetos y lugares relacionados. | Fotografías, imágenes. |
Desarrollo | - Crear un mural con recortes y dibujos de personajes y lugares históricos del evento. | Cartulina, recortes, pegamento. | |
Cierre | - Presentación del mural y diálogo sobre lo aprendido. | Espacio de exposición. | |
Jueves | Inicio | - Relación entre historia y el entorno familiar y comunitario. <br> - Preguntas: ¿Qué historias hay en tu familia? | Fotos familiares, relatos. |
Desarrollo | - Platicar sobre responsabilidades familiares y cómo estas contribuyen a la comunidad. | Conversaciones guiadas, dibujos. | |
Cierre | - Escribir o dibujar una responsabilidad diaria en la familia. | Cuadernos o hojas. | |
Viernes | Inicio | - Revisión general: ¿Qué aprendimos sobre la Batalla de Puebla, los números y la comunidad? | Preguntas orales, juegos. |
Desarrollo | - Realización de una pequeña dramatización o juego de roles sobre la historia. | Disfraces, accesorios. | |
Cierre | - Presentación final y reflexión grupal sobre lo aprendido. | Espacio de reunión. |
Resumen del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | La Batalla de Puebla |
Asunto/Problema | La batalla de Puebla, lectoescritura, suma y resta |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Descripción de objetos, personas, lugares; estudio de los números; historia personal y familiar; ética (diversidad y comunidad) |
PDA | Describir objetos y lugares; identificar actividades que impactan en la naturaleza y salud; hablar de responsabilidades familiares. |
Objetivo general | Que los niños comprendan la importancia de la Batalla de Puebla, desarrollen habilidades de lectoescritura, matemáticas básicas y reconozcan su entorno social y familiar. |
Evaluación
- Participación activa en actividades orales, visuales y manipulativas.
- Capacidad para describir objetos, lugares y personajes relacionados con la historia.
- Resolución de problemas sencillos de suma y resta.
- Expresión de ideas sobre su familia y comunidad.
- Creatividad en dramatizaciones y representaciones artísticas.
Este proyecto busca acercar a los niños a la historia y su entorno mediante metodologías activas, promoviendo el aprendizaje significativo y el desarrollo integral en sus diferentes campos formativos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.