La basura
Por
2025-06-04¡Claro! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "La basura", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas y Aprendizaje y servicio. Cada una incluye los momentos, actividades adaptadas a niños de 9 años y cómo se ajustan a su nivel de desarrollo.
Proyecto: La basura
Aspecto | Indagación con enfoque STEAM | Aprendizaje basado en problemas | Aprendizaje y servicio |
---|---|---|---|
Objetivo general | Comprender el impacto de la basura en los ecosistemas y promover acciones para su gestión adecuada, mediante actividades experimentales y reflexión crítica. | Analizar cómo la basura afecta la comunidad y proponer soluciones sostenibles, participando en actividades de reconocimiento y cuidado del entorno. | Fomentar la responsabilidad social y familiar en la gestión de la basura, mediante acciones de colaboración en la comunidad y en la escuela. |
Momento 1: Conocimientos previos / Presentación y reflexión inicial | - Charla dialogada sobre qué es la basura y cómo afecta a plantas, animales y humanos.<br>- Preguntas guía: ¿Qué basura generamos? ¿Qué pasa cuando no la reciclamos? | - Presentar imágenes o videos sobre basureros y contaminación.<br>- Reflexionar en grupo: ¿Qué hemos observado en nuestra comunidad respecto a la basura? | - Conversación sobre cómo la familia y la escuela manejan la basura.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué podemos hacer todos para reducir la basura? |
Momento 2: Preguntas de indagación / Recolección de saber previo / Recolectamos | - Formular preguntas: ¿Qué pasa con la basura en la naturaleza? ¿Cómo podemos reducirla? | - Identificación de problemas específicos en la comunidad relacionados con basura y contaminación.<br>- Recolectar ideas y conocimientos previos de los niños. | - Investigar qué acciones toman las familias y la escuela respecto a la basura.<br>- Recopilar propuestas o experiencias previas. |
Momento 3: Explicación inicial / Formulación del problema / Formulemos | - Explicar la relación entre basura, ecosistemas y salud a través de videos cortos y ejemplos sencillos.<br>- Plantear el problema: ¿Cómo podemos evitar que la basura dañe nuestro entorno? | - Definir claramente el problema: ¿Por qué es importante reducir la basura en nuestra comunidad? | - Formular retos o propuestas de acciones concretas para mejorar el manejo de basura en la escuela y comunidad. |
Momento 4: Conjunto de actividades / Organización de tareas / Construcción de soluciones | - Realizar experimentos con agua, vinagre y jugo de limón para entender cómo la saliva y jugos gástricos transforman los alimentos, vinculando con el impacto de desechos en el cuerpo y ambiente.<br>- Crear maquetas o posters sobre separación y reciclaje. | - Diseñar campañas de limpieza en la escuela o comunidad.<br>- Elaborar carteles, folletos o presentaciones para sensibilizar sobre el manejo correcto de residuos. | - Organizar jornadas de limpieza en la escuela, parque o comunidad.<br>- Promover acciones familiares y escolares para reducir, reutilizar y reciclar. |
Momento 5: Evaluación y divulgación / Comprobación / Socialización | - Presentar los experimentos y propuestas en un mural o feria de ciencias.<br>- Reflexionar sobre cómo las acciones diarias ayudan a cuidar la naturaleza. | - Compartir en grupo los resultados de las campañas y actividades realizadas.<br>- Evaluar qué cambios se lograron y qué aún podemos mejorar. | - Realizar una exposición o charla en la comunidad sobre las acciones contra la basura.<br>- Crear un compromiso familiar y escolar para mantener hábitos responsables. |
Complementos | - Fomentar habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, trabajo en equipo, creatividad.<br>- Vincular con la vida cotidiana: hábitos de higiene y cuidado del ambiente. | - Promover la participación activa y la toma de decisiones.<br>- Desarrollar empatía y conciencia social. | - Cultivar valores de responsabilidad, colaboración y respeto por la naturaleza y las personas. |
Resumen de actividades didácticas adaptadas para niños de 9 años
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Introducción | Charla dialogada | Conversar sobre qué es la basura y cómo afecta a todos | Uso de ejemplos cotidianos y preguntas abiertas para activar conocimientos previos |
Indagación | Experimentos con líquidos | Experimentar con agua, vinagre y limón para entender transformaciones químicas | Actividad práctica, sencilla y visual para captar interés y comprensión |
Análisis | Creación de carteles y maquetas | Elaborar materiales visuales sobre separación y reciclaje | Uso de material reciclado, dibujos y textos cortos para facilitar la expresión |
Acción | Jornadas de limpieza | Participar en limpieza del entorno escolar o cercano | Enfoque lúdico y colaborativo, resaltando la importancia del trabajo en equipo |
Socialización | Presentaciones y compromisos | Compartir los resultados y compromisos con la comunidad escolar | Uso de lenguaje claro, apoyo con guiones y recursos visuales para fortalecer la expresión oral |
Resumen general
Este proyecto busca promover en los niños una comprensión integral del problema de la basura, vinculando conocimientos científicos, reflexiones éticas y acciones sociales. Se favorece un aprendizaje activo, participativo y contextualizado, alineado con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando valores y capacidades para la vida, la ciudadanía y el cuidado del medio ambiente.
¿Deseas que prepare también un calendario de actividades, criterios de evaluación o recursos específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.